INMUNOLOGÍA
GRADO EN BIOLOGÍA (PLAN 2015)
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:31)- Código
- 108223
- Plan
- PLAN 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INMUNOLOGÍA
- Departamento
- Medicina
- Plataforma Virtual
Studium
http://moodle2.usal.es
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Rafael Góngora Fernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Medicina
- Área
- Inmunología
- Despacho
- Centro de Investigación del Cáncer (CIC). Laboratorio 11
- Horario de tutorías
- Horas de permanencia en el centro (previa cita)
- URL Web
- https://studium.usal.es
- rgongora@usal.es
- Teléfono
- 923294811
- Profesor/Profesora
- Martín Pérez Andrés
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Medicina
- Área
- Inmunología
- Despacho
- Edificio I+D+i USAL, Servicio de Citometría (C/ Espejo 2)
- Horario de tutorías
- Horas de permanencia en el centro (previa cita)
- URL Web
- https://studium.usal.es
- mmmar@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 5505
- Profesor/Profesora
- Rafael Góngora Fernández
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Medicina
- Área
- Inmunología
- Despacho
- Centro de Investigación del Cáncer (CIC). Laboratorio 11
- Horario de tutorías
- Horas de permanencia en el centro (previa cita)
- URL Web
- https://studium.usal.es
- rgongora@usal.es
- Teléfono
- 923294811
- Profesor/Profesora
- Martín Pérez Andrés
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Medicina
- Área
- Inmunología
- Despacho
- Edificio I+D+i USAL, Servicio de Citometría (C/ Espejo 2)
- Horario de tutorías
- Horas de permanencia en el centro (previa cita)
- URL Web
- https://studium.usal.es
- mmmar@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 5505
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocimientos de los elementos básicos de la respuesta inmune. Ramas de la respuesta innata y adaptativa. Estructura y función de biomoléculas implicadas en el sistema inmune. Bases moleculares de patologías del sistema inmune. Técnicas de detección de componentes de la respuesta inmune.
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos principales de las clases magistrales se indican a continuación. Estos contenidos serán ampliados y reforzados en las diferentes actividades ofertadas en los seminarios, que incluirán la preparación y presentación de trabajos bibliográficos:
· Bloque temático I: Introducción
Tema 1. Conceptos básicos
Tema 2. Células y órganos del sistema inmunitario
· Bloque temático II: Mecanismos de la respuesta innata
Tema 3. Respuesta innata
Tema 4. Citocinas y moléculas de adhesión
· Bloque temático III: Receptores de linfocitos
Tema 5. Estructura de receptores de linfocitos y MHC
Tema 6. Función del sistema MHC
Tema 7. Generación de diversidad en receptores de linfocitos
Tema 8. Ontogenia de linfocitos
· Bloque temático IV: Inmunidad celular y humoral
Tema 9. Inmunidad celular
Tema 10. Linfocitos NK
Tema 11. Inmunidad humoral
Tema 12. Otros aspectos de la respuesta adaptativa
Tema 13..Tolerancia inmunológica
Tema 14. Inmunidad frente a microrganismos
Tema 15 Filogenia del sistema inmune
· Bloque temático V: El sistema inmune en acción
Tema 16. Sistema inmune y edad
Tema 17. Potenciación de la inmunidad
Tema 18. Inmunidad frente a tumores
Tema 19. Inmunología de los trasplantes
Tema 20. Alergia e hipersensibilidad
Tema 21. Autoinmunidad
Tema 22. Inmunodeficiencias
Práctica.
También se impartirán prácticas en los laboratorios durante una semana que incluirán las siguientes:
Práctica 1. Detección y cuantificación de antígenos solubles mediante ELISA.
Práctica 2. Separación de poblaciones leucocitarias en FICOLL y estudio de su morfología.
Práctica 3. Expresión de marcadores en poblaciones celulares mediante citometría de flujo.
Práctica 4. Análisis de la respuesta celular a diversos estímulos.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Abbas, A.K., Lichtman, A.H., Pallai, S.: Cellular and Molecular Immunology. (9 th edición). Ed. Elsevier (2017).
Kuby J., T.J., B. A., , R.A. Immunology. (8 th edición). Ed. Freeman & Co. (2018).
Murphy, K.M., Travers P., Walsport M.. Janeway´s Inmunobiology. (9 th edición). Garland (2016).
Regueiro, J.R., López, C., González, S., Martinez, E. INMUNOLOGÍA. (4ª edición). Editorial Panamericana (2011).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Immunobiology. Janeway´s on-line:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=imm.TOC&depth=2
En el recurso de la asignatura en STUDIUM, estarán disponibles enlaces a diversas páginas web con contenidos más específicos.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se plantea una evaluación que consistirá en varios tramos y sistemas dependiendo de la parte del curso a evaluar
Criterios de evaluación.
Para aprobar la asignatura se requiere la asistencia a las prácticas de laboratorio y la obtención de al menos 5 puntos en el cómputo total de las evaluaciones realizadas durante el curso sobre las distintas actividades del curso:
Clases magistrales: 65 %
Clases formativas en seminarios 5 %
Prácticas de laboratorio 10 %
Elaboración y presentación de trabajos 20 %
Instrumentos de evaluación.
Exámenes escritos: preguntas cortas y test. Test on line. Evaluación de exposiciones orales.
Recomendaciones para la recuperación.
Se seguirán las mismas directrices que en la evaluación ordinaria