CONOCIMIENTO GENERAL AERONAVE II
GRADO EN PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 28-08-22 16:22)- Código
- 106811
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
E-learning Adventia
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ángeles Hernández González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Obligatoria
Papel de la asignatura.
Diseño y estructura del avión
Perfil profesional.
Piloto de Línea Aérea
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Los objetivos de la asignatura son alcanzar un nivel adecuado de conocimientos en la materia de acuerdo lo descrito en la Subparte J de las JAR/FCL. El estudio de la asignatura aporta un conocimiento profundo sobre la estructura y componentes de las aeronaves sin entrar en sus características de vuelo. Con ello el alumno adquiere los conocimientos que permiten manejar adecuadamente los sistemas de la aeronave, tanto en operación normal como de emergencia, y poder establecer una adecuada interacción con el avión para su correcto pilotaje y gestión.
5. Contenidos
Teoría.
I CÉLULA Y SISTEMAS, ELECTRICIDAD, PLANTA DE POTENCIA, EMERGENCIA, EQUIPAMIENTOAVIONES.
01 00 00 CÉLULA Y SISTEMAS.
01 00 Fuselaje.
· • Formas.
· • Componentes y materiales estructurales.
· • Fatiga de los materiales.
02 00 Ventanas de cabina de mando y cabina de pasajeros.
· • Construcción (cristal laminado).
· • Limitaciones estructurales.
03 00 Alas.
· • Tipos.
· • Componentes y materiales estructurales.
· • Aligeramiento de la fuerza de los motores, etc.
· • Fatiga.
04 00 Superficies estabilizadoras.
· • Superficies verticales, horizontales y cola en V.
· • Materiales de construcción.
· • Esfuerzos.
· • Aleteo.
· • Sistema de compensación.
· • Compensación de mach.
05 00 Tren de aterrizaje.
· • Tipos.
· • Construcción.
· • Sistemas de fijación y de extensión de emergencia.
· • Elementos para prevenir la retracción accidental.
· • Posición, luces e indicadores de movimiento.
· • Dirección de la rueda de morro.
· • Ruedas y llantas (construcción, limitaciones).
· • Sistemas de frenado:
o Construcción.
o Freno de aparcamiento.
o Operación del sistema anti-skid.
o Operación del sistema de frenado automático.
o Operación, indicadores y sistemas de aviso.
06 00 Mandos de vuelo (construcción y operación).
01 Mandos primarios.
· • Elevador, alerón y timón.
· • Compensador.
· • Métodos de actuación (mecánica, hidráulica, eléctrica y por cable).
· • Operación, indicadores, sistemas de aviso y mandos.
· • Esfuerzos que transmiten.
02 Mandos secundarios.
· • Dispositivos hipersustentadores de borde de ataque y de borde de salida.
· • Disminución de la sustentación y aerofrenos.
· • Elevador variable.
· • Modo de actuación (mecánica, hidráulica, eléctrica y fly by wire).
· • Operación, indicadores y sistemas de aviso.
· • Situaciones de peligro y fallos potenciales.
07 00 Hidráulico.
01 Principios básicos de hidromecánica.
· • Líquidos hidráulicos.
· • Esquema y funcionamiento de los sistemas hidráulicos.
02 Sistemas hidráulicos:
· • Sistemas principal, de reserva y de emergencia.
· • Operación, indicadores y sistemas de aviso.
· • Sistemas auxiliares.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
Generales:
CG1,CG2, CG3,CG4 ,CG7
Específicas.
CE2, CE5, CE6, CE7
7. Metodologías
-CLASES TEÓRICAS: exposición por parte del Profesor de las líneas generales de cada una de las lecciones que se verán apoyadas por las lecturas obligatorias de las que con antelación se dará cuenta a los alumnos.
-CLASES PRÁCTICAS: en las sesiones de clases prácticas el Profesor dedicará una parte de las mismas a comentar los trabajos entregados previamente por cada estudiante, de manera que el propio comentario del Profesor sirva de ayuda para el aprendizaje y la superación de los errores cometidos. En el resto de la sesión serán los estudiantes quienes expongan públicamente el significado de los textos, siempre desde una visión crítica que resulta imprescindible para adquirir conocimientos científicos. Estas intervenciones facilitarán además el desarrollo de la expresión oral y la familiarización con debates de ideas y exposición de puntos de vista, que tan útiles son para la formación del jurista.
-CONTENIDO DEL TRABAJO NO PRESENCIAL: el estudiante deberá estar al día de las lecturas obligatorias para las clases teóricas pues le facilitará el seguimiento de las orientaciones del Profesor. Aunque estas lecturas sean previas, no es óbice para que, una vez que se hayan seguido las explicaciones del Profesor, se vuelva a ellas con el fin de completar su comprensión.
Por lo que se refiere a los comentarios de texto, el estudiante ha de saber que sin una comprensión del mismo es imposible un ulterior comentario, por lo que la lectura en profundidad ayudada de cualquier instrumento que le lleve a su total comprensión es altamente recomendable: diccionarios de la lengua, biográficos, etc. Una vez comprendido el texto, su comentario ha de llevarse a cabo de acuerdo con unos criterios básicos que pasan por encuadrarlo temática y cronológicamente así como, en su caso, destacar la autoría del mismo para a continuación analizar con profundidad su contenido ayudado por las explicaciones del profesor y las lecturas obligatorias, además de la bibliografía que se facilitará más adelante.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Obligatory Text Manual/Material: Oxford CAE Aircraft General Knowledge
10. Evaluación
Consideraciones generales.
VER PDF
Criterios de evaluación.
VER PDF
Instrumentos de evaluación.
VER PDF
Recomendaciones para la evaluación.
VER PDF
Recomendaciones para la recuperación.
VER PDF