METEOROLOGÍA II
GRADO EN PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 28-08-22 16:32)- Código
- 106818
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
E-learning Adventia
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- PABLO CARBALLEIRA POL
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Aeronáutica Adventia
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Teóricas
- Horario de tutorías
- A convenir
- URL Web
- -
- pcarballeira@adventia.org
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Obligatoria
Papel de la asignatura.
Conocer, entender e interpretar los mapas de meteorología significativa y los diferentes informes de información meteorológica.
Perfil profesional.
Piloto de Línea Aérea
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera un conocimiento general y sólido de la estructura y comportamiento de la atmósfera, sus componentes y de los parámetros que describen el su estado y su interrelación. Debe conocer los diferentes fenómenos que se incluyen en el temario y su relación con la aviación para poder comprender cualquier situación meteorológica en la que se encuentre en el ejercicio de su profesión.
5. Contenidos
Teoría.
01 00 00 MASAS DE AIRE Y FRENTES.
01 00 Tipos de masas de aire.
01 Descripción, factores que afectan a las propiedades de las masas de aire.
02 Clasificación de las masas de aire, modificación de las masas de aire, áreas de origen.
02 00 Frentes.
01 Límites entre masas de aire, situación general, diferenciación geográfica, frentes.
02 Frente cálido, nubes asociadas y tiempo.
03 Frente frío, nubes asociadas y tiempo.
04 Sector cálido, nubes asociadas y tiempo.
05 Tiempo en el frente frío.
06 Oclusiones, nubes asociadas y tiempo.
07 Frente estacionario nubes asociadas tiempo.
08 Movimiento de los frentes y sistemas de presión, ciclo vital.
02 00 00 SISTEMAS DE PRESIÓN.
01 00 Localización de las principales áreas de presión.
01 Localización de las principales áreas de presión.
02 00 Anticiclón.
01 Anticiclones: tipos, propiedades generales, anticiclones frío y cálido, crestas y valles, subsidencia.
03 00 Depresiones no frontales.
01 Depresiones termal, orográfica y depresiones secundarias.
04 00 Sistemas envolventes tropicales.
01 Desarrollo de los ciclones tropicales.
02 Origen y nombres locales, situación y período de ocurrencia.
03 00 00 CLIMATOLOGÍA.
01 00 Zonas climáticas.
01 Circulación estacional general en la troposfera y en la atmósfera baja.
02 Lluvias en el clima tropicales, clima seco, clima de altitud media, clima subártico con invierno frío, clima nevado.
02 00 Climatología tropical.
01 Causas y desarrollo de los chubascos tropicales: humedad, temperatura, tropopausa.
02 Variaciones estacionales del tiempo y viento, situaciones sinópticas típicas.
03 Zona de convergencia intertropical (ITCZ), tiempo en la ITCZ, movimiento estacional general.
04 Elementos climáticos relativos al área (monzón, vientos cambiantes, tormentas de arena, olas de aire frío).
05 Ondas orientales.
03 00 Situaciones típicas del tiempo en latitudes medias.
01 Ondas occidentales.
02 Áreas de alta presión.
03 Patrón uniforme de presión.
04 Cold pool.
04 00 Tiempo estacional local y vientos.
01 Tiempo estacional local y vientos:
· • Foehn, Mistral, Bora, Siroco,
· • Harmattan, Ghibbli y Pampero.
04 00 00 PELIGROS EN VUELO.
01 00 Hielo.
01 Condiciones meteorológicas para la formación de hielo, efectos topográficos.
02 Tipos de formación de hielo.
03 Peligros de la formación de hielo, cómo evitarlos.
02 00 Turbulencia.
01 Efectos en el vuelo, cómo evitarlos.
02 CAT: efectos en el vuelo.
03 00 Cizalladura.
01 Definición de cizalladura.
02 Condiciones meteorológicas para la cizalladura.
03 Efectos en el vuelo.
04 00 Tormentas.
01 Estructura de las tormentas, líneas de turbonada, duración, células de tormenta, electricidad en la atmósfera, cargas estáticas.
02 Condiciones para un proceso de desarrollo, predicción, situación, especificación de tipos.
03 Cómo evitar la tormenta, radar de tierra a bordo, tormentascopio.
04 Desarrollo y efecto de la rotura inferior.
05 Desarrollo de los rayos y efecto de los mismos en el avión y ejecución del vuelo.
05 00 Tornados.
01 Circunstancias.
06 00 Inversiones de alto y bajo nivel.
01 Influencia en la performance de la aeronave.
07 00 Condiciones estratosféricas.
01 Influencia de la tropopausa en la performance de la aeronave.
02 Efecto del ozono, radioactividad.
08 00 Peligros en las áreas montañosas.
01 Influencia del terreno en las nubes y precipitaciones, paso frontal.
02 Movimientos verticales, onda de montaña, cizalladura, turbulencia, formación de hielo.
03 Desarrollo y efecto de las inversiones valle.
09 00 Fenómenos que reducen la visibilidad.
01 Reducción de la visibilidad causada por la neblina, humo, polvo, arena y precipitación.
02 Reducción de la visibilidad causada por la ventisca baja y la ventisca de nieve.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
Generales:
CG1, CG2,CG3,CG4,CG7
Específicas.
CE1, CE2, CE3, CE6
7. Metodologías
-CLASES TEÓRICAS: exposición por parte del Profesor de las líneas generales de cada una de las lecciones que se verán apoyadas por las lecturas obligatorias de las que con antelación se dará cuenta a los alumnos.
-CLASES PRÁCTICAS: en las sesiones de clases prácticas el Profesor dedicará una parte de las mismas a comentar los trabajos entregados previamente por cada estudiante, de manera que el propio comentario del Profesor sirva de ayuda para el aprendizaje y la superación de los errores cometidos. En el resto de la sesión serán los estudiantes quienes expongan públicamente el significado de los textos, siempre desde una visión crítica que resulta imprescindible para adquirir conocimientos científicos. Estas intervenciones facilitarán además el desarrollo de la expresión oral y la familiarización con debates de ideas y exposición de puntos de vista, que tan útiles son para la formación del jurista.
-CONTENIDO DEL TRABAJO NO PRESENCIAL: el estudiante deberá estar al día de las lecturas obligatorias para las clases teóricas pues le facilitará el seguimiento de las orientaciones del Profesor. Aunque estas lecturas sean previas, no es óbice para que, una vez que se hayan seguido las explicaciones del Profesor, se vuelva a ellas con el fin de completar su comprensión.
Por lo que se refiere a los comentarios de texto, el estudiante ha de saber que sin una comprensión del mismo es imposible un ulterior comentario, por lo que la lectura en profundidad ayudada de cualquier instrumento que le lleve a su total comprensión es altamente recomendable: diccionarios de la lengua, biográficos, etc. Una vez comprendido el texto, su comentario ha de llevarse a cabo de acuerdo con unos criterios básicos que pasan por encuadrarlo temática y cronológicamente así como, en su caso, destacar la autoría del mismo para a continuación analizar con profundidad su contenido ayudado por las explicaciones del profesor y las lecturas obligatorias, además de la bibliografía que se facilitará más adelante.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Obligatory Text Manual/Material: Oxford CAE Meteorology
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
WEBS:
http://www.aemet.es; http://euro.wx.propilots.net ;http://www.meteoblue.com.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Los exámenes constarán de preguntas de tipo Test de respuesta múltiple con 4 opciones, para así emular en lo posible los exámenes hechos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Para aprobar hay que obtener como mínimo un 75%.
Criterios de evaluación.
VER PDF
Instrumentos de evaluación.
VER PDF
Recomendaciones para la evaluación.
VER PDF