DESPACHO DE VUELOS
GRADO EN PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:31)- Código
- 106850
- Plan
- 2020
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
E-learning Adventia
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Optativa
Papel de la asignatura.
Tener conocimiento de la forma de Operar de una compañía, un aeropuerto, así como la coordinación con todo el equipo implicado con el Piloto.
Perfil profesional.
Piloto de Línea Aérea
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El alumno deberá saber coordinarse y trabajar en equipo eficazmente con pilotos y con toda una tripulación, trabajando en equipo y liderando, dirigiendo, planificando y supervisando el trabajo del equipo a su cargo.
Tener un conocimiento mucho más extenso de cómo funciona un aeropuerto, el handling, los operadores, el transporte de mercancía peligrosa y los diferentes errores operacionales para un aumento de la seguridad, la capacidad de gestión, la toma de decisiones y de la optimización del vuelo.
5. Contenidos
Teoría.
1. La compañía.
2. El plan de vuelo operacional.
3. El briefing. Mínimos de operación de aeródromo.
4. Meteorología operacional.
5. Legislación (la tripulación, el pasajero, trabajo y descanso, etc.).
6. Vuelo en línea aérea. Coordinación en la cabina de pilotos.
7. Comunicación clara y efectiva.
8. MEL (lista de equipos mínimos).
9. Mercancías peligrosas (aplicación, limitaciones, clasificación, embalado, marcado, etiquetado, carga, manipulación, etc.).
10. Aeropuertos. AENA. Eurocontrol. Lado aire y lado tierra.
11. Navegación aérea.
12. Handling aeroportuario.
13. Medioambiente.
14. Gestión y configuración de los aeropuertos.
15. Planificación y seguimiento del vuelo.
16. Seguridad. Entrenamiento aplicado.
17. Calidad. Entrenamiento. Control de la carga.
18. Gestión de equipajes.
19. Derechos y deberes.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CB6
Generales:
CG1,CG2, CG3,CG4 ,CG5, CG6, CG7, CG 8
Específicas.
CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12
7. Metodologías
-CLASES TEÓRICAS: exposición por parte del Profesor de las líneas generales de cada una de las lecciones que se verán apoyadas por las lecturas obligatorias de las que con antelación se dará cuenta a los alumnos.
-CLASES PRÁCTICAS: en las sesiones de clases prácticas el Profesor dedicará una parte de las mismas a comentar los trabajos entregados previamente por cada estudiante, de manera que el propio comentario del Profesor sirva de ayuda para el aprendizaje y la superación de los errores cometidos. En el resto de la sesión serán los estudiantes quienes expongan públicamente el significado de los textos, siempre desde una visión crítica que resulta imprescindible para adquirir conocimientos científicos. Estas intervenciones facilitarán además el desarrollo de la expresión oral y la familiarización con debates de ideas y exposición de puntos de vista, que tan útiles son para la formación del jurista.
-CONTENIDO DEL TRABAJO NO PRESENCIAL: el estudiante deberá estar al día de las lecturas obligatorias para las clases teóricas pues le facilitará el seguimiento de las orientaciones del Profesor. Aunque estas lecturas sean previas, no es óbice para que, una vez que se hayan seguido las explicaciones del Profesor, se vuelva a ellas con el fin de completar su comprensión.