MCC (Multi Crew Cooperation)
GRADO EN PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-10-22 9:10)- Código
- 106843
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Obligatoria
Papel de la asignatura.
Conocer los procedimientos de cooperación en cabina y de comunicación.
Perfil profesional.
Piloto de Línea Aérea
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Al terminar el Curso de Vuelo el alumno ha desarrollado sus habilidades para pilotar un avión actuando como único piloto. Sin embargo, el Piloto de Transporte de Línea Aérea tiene que llevar a cabo sus vuelos como miembro de una tripulación, es decir, de un equipo. Mediante este curso el alumno aprenderá todos los procedimientos para actuar en una cabina como miembro de una tripulación de un avión certificado para ser operado por más de un piloto. Las clases en el simulador de vuelo serán de 4 horas, actuando cada piloto 2 horas como PF y otras 2 como PNF.
5. Contenidos
Teoría.
1. PRINCIPIOS DE COORDINACION EN LA CABINA DE PILOTOS.
1.1 Roles y obligaciones de cada piloto. Actuación como piloto y como copiloto.
1.2 Procedimientos normales, anormales, condicionales y de emergencia.
2. EL MODELO SEP.
2.1 Liderazgo – Compañerismo – Autoridad.
2.2 Personalidad – Actitud – Motivación.
3. PROCEDIMIENTOS NORMALES DEL AVION. CESSNA CITATION.
4. Comunicación clara y efectiva.
4.1 Listas de comprobación.
4.2 Supervisión mutua.
4.3 Gestión de los recursos de cabina
5. SIMULADOR DE VUELO Nº 1.
5.1 Operación normal en vuelo de LEMD a LEBL como PF.
5.2 Operación normal en vuelo de LEBL a LEMD como PNF.
5.3 Tiempo meteorológico. Despejado.
6. SIMULADOR DE VUELO Nº 2.
6.1 Operación normal en vuelo de LEMD a LEBL como PNF.
6.2 Operación normal en vuelo de LEBL a LEMD como PF.
Tiempo meteorológico: pocas nubes.
7. SIMULADOR DE VUELO Nº 3
7.1 Operación normal en vuelo de LEMD a LEZL como PF.
7.2 Operación normal en vuelo de LEZL a LEMD como PNF.
7.3 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes y turbulencia ligera.
8 SIMULADOR DE VUELO Nº 4
8.1 Operación normal en vuelo de LEMD a LEZL como PNF.
8.2 Operación normal en vuelo de LEZL a LEMD como PF.
8.3 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia ligera y engelamiento ligero.
8.4 Aproximación frustrada. Uso de frenos y reversa.
9. SIMULADOR DE VUELO Nº 5
9.1 Operación anormal y de emergencia en vuelo de LEMD a LEBB como PF.
9.2 Operación anormal y de emergencia en vuelo de LEBB LEMD como PNF.
9.3 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia ligera y engelamiento ligero.
9.4 Fallo de motor antes de V1 – Fallo de motor después de V1 – Reencendido en vuelo
9.5 Aproximación frustrada con fallo de motor – Aterrizaje con fallo de motor.
10. SIMULADOR DE VUELO Nº 6
10.1 Evaluación de progreso actuando como PF y PNF en operación normal, anormal y de emergencia en vuelo de LEMD a LEST y vuelta.
10.2 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia moderada y engelamiento moderado.
11. SIMULADOR DE VUELO Nº 7
11.1 Operación condicional, normal, anormal y de emergencia entre aeropuertos desconocidos por ambos pilotos.
11.2 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia ligera y engelamiento fuerte.
12. SIMULADOR DE VUELO Nº 8.
12.1 Operación condicional, normal, anormal y de emergencia entre aeropuertos desconocidos por ambos pilotos.
12.2 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia ligera y engelamiento ligero.
13 . SIMULADOR DE VUELO Nº 9.
13.1 Operación condicional, normal, anormal y de emergencia entre aeropuertos desconocidos por ambos pilotos actuando como PF y PNF.
13.2 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia fuerte y engelamiento moderado.
14. SIMULADOR DE VUELO Nº 10.
14.1 Prueba final de operación condicional, normal, anormal y de emergencia entre aeropuertos desconocidos por ambos pilotos actuando como PF y PNF.
14.2 Tiempo meteorológico: cubierto de nubes, turbulencia fuerte y engelamiento fuerte.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CB6
Generales:
CG1, CG2,CG3,CG4,CG5, CG6, CG7, CG8
Específicas.
CE1, CE2, CE3,CE4, CE 5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12
7. Metodologías
-CLASES TEÓRICAS: exposición por parte del Profesor de las líneas generales de cada una de las lecciones que se verán apoyadas por las lecturas obligatorias de las que con antelación se dará cuenta a los alumnos.
-CLASES PRÁCTICAS: en las sesiones de clases prácticas el Profesor dedicará una parte de las mismas a comentar los trabajos entregados previamente por cada estudiante, de manera que el propio comentario del Profesor sirva de ayuda para el aprendizaje y la superación de los errores cometidos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
VER PDF
Criterios de evaluación.
VER PDF
Instrumentos de evaluación.
VER PDF
Recomendaciones para la evaluación.
VER PDF
Recomendaciones para la recuperación.
VER PDF