FRANCÉS B1
Grado en Maestro de Educación Primaria (Zamora)
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:32)- Código
- 105212
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Raquel Gemma Puerta Varó
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- A Taller de Grabado
- Horario de tutorías
- Se establecerán al inicio de curso
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58122/detalle https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- rpuerta@usal.es
- Teléfono
- 617887700
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo de Formación Básica.
Papel de la asignatura.
Proporcionar al alumno recursos y estrategias para desenvolverse en situaciones sencillas de la vida cotidiana en contexto francófono
Perfil profesional.
Maestro de Educación Primaria.
3. Recomendaciones previas
Estar en posesión de un nivel A2 (Marco Europeo Común de Referencia) de lengua francesa
4. Objetivo de la asignatura
- Fomentar una aproximación a la lengua francesa.
- Valorar y apreciar la diversidad lingüística y cultural.
- Detectar la información esencial en una situación comunicativa estándar.
- Ser capaz de mantener una conversación en situaciones de la vida cotidiana y razonar y exponer sus propias opiniones y proyectos.
- Poder redactar textos sencillos y coherentes sobre experiencias e impresiones personales
5. Contenidos
Teoría.
Módulo I: Comunicativos
La lengua francesa en las situaciones de comunicación convencionales y cotidianas.
Perfeccionamiento de las competencias de lengua francesa en las cuatro destrezas.
Módulo II: Gramaticales
Fonética práctica de la lengua francesa.
Morfología y sintaxis de la lengua francesa.
La ortografía: el sistema gráfico de la lengua francesa.
Módulo III: Didácticos
Recursos específicos para la enseñanza-aprendizaje de la lengua francesa.
Lectura y explotación de textos literarios y documentos mediáticos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1. - CB2. -CB3. -CB4. - CB5. CG2.- CG4
Comprender y expresarse oralmente y por escrito en lengua francesa en un nivel mínimo B1 (Marco Europeo Común de Referencia)
Específicas.
CE52 DP 28.- Expresarse oralmente y por escrito en la lengua francesa en un nivel mínimo B1 (Marco Europeo de Referencia para las lenguas)
CE53 DP 29.- Introducir contenidos del currículo de francesa mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CE93 BI 27.- Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas docentes innovadoras
CE114 DI 20.- Ser capaz de fomentar una primera aproximación a la lengua francesa
7. Metodologías
Se utilizarán, sobre todo, las clases magistrales para explicación de temas gramaticales y de civilización, aunque también se llevará a cabo una enseñanza basada en proyectos de aprendizaje, en investigación y se abrirán ofertas virtuales para desarrollar los contenidos expuestos anteriormente.
- Se realizarán presentaciones orales con apoyo visual: textos, vídeos, power point, dvd, etc que faciliten la comprensión oral del contenido, la capacidad para tomar notas sobre los aspectos más relevantes, el uso específico del léxico, etc.
- Lectura de textos en lengua francesa con el fin de conocer temas actuales relacionados con la vida cotidiana y para desarrollar la capacidad de comprender ideas generales y específicas, resumir ideas, dar opiniones, comprender el vocabulario y desarrollar la competencia discursiva.
- Seminarios prácticos con ejercicios orales y escritos que, además de potenciar las habilidades anteriores, desarrollen la capacidad de formular y responder a preguntas, reflexionar, comparar, analizar, expresar ideas, opiniones, etc.
- Producir textos orales y/o escritos.
- Exponer de forma oral trabajos elaborados por el alumno.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Delatour, Jennepin et alteri (2004) Nouvelle grammaire du français. Cours de Civilisation Française de la Sorbonne. Paris : Hachette FLE
Descotes-Genon, Morsel et Richou (2010) L’exercisier. Manuel d’expression française. B1- B2. Grenoble : PUG
Grégoire, Thiévenaz (1995) Grammaire progressive du Français. Niveau intermédiaire Paris : CLE International.
Miquel, C et Lété, A (1997) Vocabulaire progressif du français. Niveau intermédiaire. Paris : CLÉ International.
Le nouveau Petit Robert. Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française. Dictionnaires LE ROBERT.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
www.lepointdufle.net
www.edufle.net
www.lexiquefle.free.fr
www.bonjourdefrance.com
Diccionarios:
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluarán las cuatro competencias: comprensión y expresión orales, comprensión y expresión escritas.
Criterios de evaluación.
Se tendrá en cuenta el trabajo continuo a lo largo del desarrollo de la materia, así como adecuación al nivel B1 de Marco de Referencia para las Lenguas
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua:
· Trabajo diario presencial y autónomo de las clases prácticas y de los seminarios.
· Preparación y desarrollo de las actividades en grupo.
· Lectura y ensayo de un libro recomendado a principio de curso.
· Proyecto final (oral y escrito)
Escala de calificación numérica y cualitativa de la USAL:
0/10 – 4,9/10 = Suspenso | 5,0/10 – 6,9/10 = Aprobado | 7,0/10 – 8,9/10= Notable | 9,0/10 – 10/10= Sobresaliente
(Matrícula de Honor: 5% de alumnos matriculados en un mismo curso y en la misma materia que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9)
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se tendrá en cuenta la asistencia y participación en todas las actividades programadas.
Recomendaciones para la recuperación.
Rehacer el trabajo no realizado día a día.