Guías Académicas

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2017/2018

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-06-22 10:39)
Código
105105
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo cuatrimestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Santiago Vicente Martín
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área
Psicología Evolutiva y de la Educación
Despacho
54 Facultad de Educación (Edificio Europa)
Horario de tutorías
Disponible en la web de la Facultad
URL Web
http://diarium.usal.es/sanvicente/author/sanvicente/
E-mail
sanvicente@usal.es
Teléfono
980 545 000 ext 3720 // 677569336
Profesor/Profesora
Raquel de Sixte Herrera
Grupo/s
2
Centro
Fac. Educación
Departamento
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área
Psicología Evolutiva y de la Educación
Despacho
Nº 36-Edificio Europa
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55940/detalle
E-mail
rsixte@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 Ext. 3298

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Bloque Básico

Papel de la asignatura.

Ofrecer a los alumnos una visión interrelacionada de los procesos de aprendizaje y las ayudas educativas.

Perfil profesional.

Maestro Especialista en Educación Infantil.

 

3. Recomendaciones previas

Haber cursado al menos una materia básica de psicología del desarrollo.

Asignaturas que son continuación: Psicología de las Dificultades de Aprendizaje

4. Objetivo de la asignatura

El objetivo principal que la asignatura persigue es que los alumnos sepan analizar y mejorar las ayudas educativas que pueden ofrecerse en las situaciones de enseñanza y aprendizaje que se dan en las aulas. Este objetivo general se concreta en estos tres más específicos:

  1. Conocer las características básicas del sistema cognitivo humano: (a) los procesos psicológicos que permiten el aprendizaje, (b) su capacidad de autoconciencia y autorregulación y (c) sus limitaciones atencionales y de almacenamiento.
  2. Distinguir entre los diferentes tipos de aprendizajes que las personas pueden adquirir.
  3. Conocer las ayudas educativas que, en función de las características cognitivas del ser humano y los aprendizajes que deseen promoverse, pueden ser más eficaces.

5. Contenidos

Teoría.

La asignatura estará compuesta por tres bloques. En el BLOQUE I se esbozará una visión general del sistema cognitivo humano (procesos de aprendizaje, capacidad de autoconciencia- autorregulación y limitaciones de almacenamiento-procesamiento), así como de los tipos de logros o aprendizajes que ese sistema hace posible. Partiendo de ese marco general, en el BLOQUE II se irán detallando los procesos psicológicos que intervienen en la realización de actividades escolares concretas (como, por ejemplo, la lectura de un texto o la comprensión de una explicación) y las ayudas educativas que –de acuerdo con los conocimientos teóricos y/o empíricos acumulados por la disciplina- parecen más eficaces para promover esos procesos. Finalmente, en el BLOQUE III se describiran los procesos motivacionales-emocionales que se ponen en marcha durante la realización de cualquier tarea académica y, siguiendo la lógica del bloque anterior, se diseñarán las ayudas que pueden proporcionarse en el aula para promover los procesos motivacionales, volitivos y emocionales más favorables para el aprendizaje

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG4.- Que los estudiantes tengan la capacidad de Aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.

Específicas.

CE5 - BI 5 Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

BP7 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 0-6 años.

BP 11 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.

BP 16 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.

BP 9 Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.

BP 16 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.

P 4 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro

7. Metodologías

Para el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología que combinará la clase magistral y el trabajo basado en problemas, aunque concediendo especial relevancia a esta última opción. Concretamente, los alumnos tendrán que enfrentarse al problema de enseñar del mejor modo posible los contenidos de una Unidad Didáctica de Infantil que se les entregará a principio de curso. Con la ayuda de lecturas y con la aclaración del profesor deberán ser capaces de construir un marco teórico que les guie en el diseño de situaciones específicas para la enseñanza de los contenidos seleccionados: en concreto, tendrán que diseñar (y ensayar en situaciones de role-play) una explicación comprensible de alguno de los conceptos incluidos en la Unidad y planificar las ayudas que suministrarían a sus alumnos para que comprendieran alguno de los cuentos incluidos en la Unidad Didáctica objeto de trabajo (o de cualquier otro cuento). Ese marco teórico habrá de guiarles también en el análisis y la mejora de sus propuestas, hasta llegar a elaborar, con todas las mejoras que se consideren oportunas, un proyecto final de enseñanza y trabajo en el aula. 

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • -  Delval, J. (2001). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Editorial Morata.

    -        Cerdán, R. & Salmerón, L. (coord.) (2018). Claves para la práctica de la Psicología Educativa. Editorial Paraninfo.

    -  Pozo, J. I. (2007). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Psicología Minor.

    -  Sánchez, E. (1998). Comprensión y redacción de textos Barcelona: Edebé.

    Sánchez, E., García, J. R., & Rosales, J. (2010). La lectura en el aula: qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Graó.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

  • De Sixte, R. (2018). Motivación y Aprendizaje en el aula. Motivación y Aprendizaje en el aula. En Psicología de la Educación: un manual para maestros basado en la evidencia (pp. 89-112). Colección Didáctica y Desarrollo. España: Editorial Paraninfo. ISBN 978-84-283-3739-7.
  • De Sixte, R. (2017). Una herramienta para motivar. La mediación cálida. En, S. Miramontes y

H. García Rodicio (coord.). En Comprensión y aprendizaje a través del discurso. Procesos, competencias y aplicaciones (pp. 66-84). Editorial UNAM. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.3.0.2017

- De Sixte R., & Sánchez, E. (2012). Cognición, motivación y emoción en la interacción profesor- alumno. Una propuesta para analizar su relación mediante el registro de las ayudas frías y cálidas. Infancia y Aprendizaje 35 (4), 483-496.

  • Sánchez, E., García, J. R. & Rosales, J. (2009) Guía para mejorar y trabajar la comprensión durante la lectura del Libro de Texto en clase. Material Electrónico Interactivo Difundido por el Ministerio de Educación y el Instituto de Tecnologías Educativas a través del portal leer.es: http://leer.es/
  • Sánchez, E., Rosales, J., Cañedo, I., & Conde, P. (1994). El discurso expositivo: Una comparación entre profesores expertos y principiantes. Infancia y Aprendizaje, 67-68 51-74.
  • Rosales, J., Sánchez, E., & Cañedo, I. (1998). El discurso expositivo en el aula.

¿Realmente comprenden los alumnos lo que sus profesores creen? Infancia y Aprendizaje, 81, 55-81

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Para la evaluación de los conocimientos adquiridos los alumnos tendrán que realizar:

1)   Un trabajo teórico-práctico por el que se obtendrá una calificación máxima de 2,5 puntos y que constará de dos partes:

a)     El análisis y la mejora de las ayudas de enseñanza incorporadas en las explicaciones y las lecturas de los textos seleccionados. Este componente del trabajo se valorará con un máximo de 1,25 puntos.

b)    La justificación teórica de los análisis y mejoras, recogiendo los elementos teóricos fundamentales de las lecturas recomendadas y de las explicaciones del profesor. Este componente del trabajo se valorará con un máximo de 1,25 puntos.

2)   Entrega puntual de cinco tareas que se desarrollarán a lo largo del cuatrimestre. Esta entrega facilita tanto la adquisición de las competencias pretendidas, como la evaluación continua. Consiste en lo siguiente:

2.1.- Cada semana, semana y media (según ritmo de comprensión y trabajo) los alumnos entregarán tareas específicas sobre el trabajo, para su revisión y clarificación en clase. En evaluación continua, el sumatorio de todas ellas obtendrá un máximo de 1,5 puntos. La puntuación obtenida se sumará al resto de la evaluación práctica (exposiciones y trabajo de grupo final; máximo de 3.5 puntos en total). Será imprescindible obtener en esta suma un mínimo de 2,5 para que el trabajo se considere aprobado.

2.2.- Dos exposiciones (defensas del trabajo), de carácter obligatorio que se valorarán con un máximo de 0.5 puntos cada una (total, 1 punto).

3)   Una prueba práctica individual en el que los alumnos tendrán que: (a) analizar y mejorar fragmentos de transcripciones de interacciones maestro-alumnos en el aula durante la realización de alguna explicación o de alguna lectura, o (b) proponer ayudas educativas para explicar un contenido o guiar la comprensión de un texto determinado. El examen será calificado sobre un máximo de 5 puntos y deberá obtenerse en él un mínimo de 2,5 puntos para tener derecho a la suma de la puntuación del trabajo.

Criterios de evaluación.

Trabajo en grupo:

Análisis y mejora de las ayudas: se tendrá en cuenta si los alumnos son capaces de presentar la información de una forma rigurosa y ordenada, y si consiguen aplicar los conceptos desarrollados en las lecturas y en las clases teórico-prácticas al diseño y el análisis de situaciones concretas de enseñanza-aprendizaje.

Justificación teórica del análisis y de las mejoras: se valorará la capacidad de reflexión e integración entre ideas procedentes de distintas fuentes, así como la capacidad para redactar con coherencia y precisión y, especialmente, la pertinencia de los contenidos incluidos con la segunda parte del trabajo.

Prueba individual:

Se valorará la capacidad de transferir las habilidades y conocimientos trabajados en clase al análisis de la trascripción de una actividad de aula no trabajada con anterioridad.

En cuanto a la recuperación de la asignatura:

La nota obtenida en el trabajo en grupo, en la evaluación ordinaria, se mantendrá para la recuperación de la asignatura.

Prueba individual. Se dará la oportunidad de analizar los aspectos deficientes de cada examen para poder rectificarlo en la recuperación de la asignatura.

Recomendaciones para la recuperación:

La evaluación del trabajo en grupo y la prueba individual servirá para dar a conocer a los alumnos dónde residen sus dificultades con respecto a la asignatura. Los alumnos que suspendan deberán ejercitar esos aspectos de la asignatura no resueltos satisfactoriamente

Instrumentos de evaluación.

Trabajo en grupo y prueba individual teórico-práctica

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda que, en el estudio de la asignatura, se tenga en cuenta tanto lo leído como lo trabajado en clase y que se haga un esfuerzo por imaginar y analizar múltiples ejemplos de situaciones educativas.

Recomendaciones para la recuperación.

La evaluación del trabajo en grupo y el examen servirá para dar a conocer a los alumnos dónde residen sus dificultades con respecto a la asignatura. Los alumnos que suspendan deberán ejercitar esos aspectos de la asignatura no resueltos satisfactoriamente.