Guías Académicas

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 04-10-22 9:35)
Código
105219
Plan
252
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Departamento
Geografía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Valeriano Rodero González
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Geografía
Área
Didáctica de las Ciencias Sociales
Despacho
Edificio Cossío, despacho nº 33
Horario de tutorías
A convenir entre el profesor y los alumnos.
URL Web
-
E-mail
vrodero@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 5747
Profesor/Profesora
Valeriano Rodero González
Grupo/s
2
Centro
Fac. Educación
Departamento
Geografía
Área
Didáctica de las Ciencias Sociales
Despacho
Edificio Cossío, despacho nº 33
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
vrodero@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 5747

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo didáctico disciplinar

Papel de la asignatura.

La asignatura persigue que los alumnos adquieran los conocimientos epistemológicos, curriculares y metodológicos básicos de la Geografia y la Historia, así como las competencias psicodidácticas necesarias para afrontar y dar solución a las situaciones que se presenten durante su formación académica y posterior ejercicio profesional.

Perfil profesional.

Maestro/a de Educación Primaria.

3. Recomendaciones previas

La asignatura se apoya en los conocimientos y competencias adquiridos por los alumnos en la asignatura de segundo curso “Fundamentos de Geografía y de Historia de Educación Primaria”.

4. Objetivo de la asignatura

  • Conocer el desarrollo de la Geografía y de la Historia en relación con los objetivos de la Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Conocer el Currículo del Área del Conocimiento del Medio Social y Cultural en Educación Primaria, y su relación con las Ciencias Sociales.
  • Conocer el Currículo del Área de Ciencias Sociales en la Educación Primaria.
  • Conocer los problemas concretos de la enseñanza/aprendizaje de la Geografía, la Historia, la Economía, la Sociología y otras Ciencias Sociales.
  •  Conocer y saber utilizar los recursos y procedimientos didácticos más comunes en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
  • Aprender las técnicas básicas y procedimientos que permitan desarrollar una programación del Entorno Social y Cultural.
  • Elaborar propuestas de enseñanza de las Ciencias Sociales para la etapa de Educación Primaria.
  • Aplicar estrategias que integren aprendizajes en las competencias básicas del currículo de Educación Primaria.
  • Desarrollar el interés por las innovaciones didácticas y el compromiso por la actualización profesional.
  • Propiciar el respeto y cuidado del medio ambiente y promover actitudes favorables a un modelo de desarrollo más sostenible.
  • Fomentar la ciudadanía democrática y los valores humanos, la libertad igualitaria, la justicia social,  la solidaridad, el sentido crítico, la eliminación de estereotipos y sesgos. 

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE 1. Las Ciencias Sociales en la Educación Primaria: Caracterización del Conocimiento del Medio Social y Cultural.

Para qué sirven las Ciencias Sociales.

La evolución del pensamiento geográfico y de la historiografía, y sus implicaciones didácticas.

Principales paradigmas en las Ciencias Sociales.

Finalidades de la Educación Social.

PRÁCTICAS:

  • Lectura y valoración de textos, artículos y documentos relacionados con el pensamiento y los métodos de la Geografía y la Historia.

BLOQUE 2. Los ejes estructurantes del aprendizaje de las Ciencias Sociales: el espacio y el tiempo.

La Geografía y su enseñanza en Educación Primaria.

La enseñanza-aprendizaje de la Historia en Educación Primaria.

PRÁCTICAS:

  • Lectura y valoración de artículos (espacio-tiempo).
  • Ejercicios para desarrollar las nociones temporales y espaciales.
  • Estrategias para el desarrollo del aprendizaje social.
  • Debates y discusiones en grupos sobre hechos o cuestiones históricas y de actualidad relacionadas con los contenidos del bloque.
  • Lectura e interpretación de mapas.
  • Elaboración de ejes cronológicos.
  • Búsqueda, selección y utilización de recursos y materiales didácticos en el área de Ciencias Sociales.

BLOQUE 3. La programación del Medio Social y Cultural y la adquisición de las competencias básicas.

El currículo y los objetivos.

Contenidos del área de Ciencias Sociales en el currículo de Educación Primaria.

Selección y secuenciación de los contenidos.

Modalidades de evaluación en Geografía e Historia.

PRÁCTICAS:

  • Diseño de una propuesta didáctica con la herramienta Google Earth.
  • Preparación y realización de un itinerario didáctico.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parten de la base de la educación secundaria general, y se suelen encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de la educación.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes normalmente dentro de su área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones o a un público tanto especializado como no especializado.

CG4. Que los estudiantes tengan la capacidad de aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.

Específicas.

CE31. DP7. Comprender los principios básicos de las ciencias sociales.

CE32. DP 8. Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales.

CE33. DP9. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.

CE34. DP10. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.

CE35. DP 11. Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.

CE37. DP13. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.

7. Metodologías

Lección Magistral:

  • Exposición de los contenidos y cuestiones fundamentales de la asignatura.
  • Se desarrollarán lecciones participativas en el aula y se fomentará el trabajo en grupo.

Clases prácticas:

  • Elaboración de trabajos, individuales y en grupo, de aplicación de conocimientos para su exposición en el aula.
  • Lecturas, comentarios, exposiciones, debates.
  • Estudios de casos.
  • Análisis de contextos territoriales y culturales.
  • Selección y análisis de recursos didácticos.

Seminarios.

Investigación básica.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Los apuntes de la asignatura y los materiales elaborados por el profesor estarán disponibles en la plataforma digital de la Universidad de Salamanca (Studium) y en la fotocopiadora de la Facultad.

En cada tema se facilitará bibliografía específica y referencias electrónicas para la profundización de contenidos.

  • Alcaide, A. y otros. (2010). Recursos y estrategias para estudiar Ciencias Sociales. Barcelona: Graó.
  • Alonso Arenal, S. (Coord.) (2010). Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Madrid: Pirámide.
  • Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: Teoría y método. Barcelona, Crítica.
  • Bale, J. (1989). Didáctica de la Geografía en la enseñanza primaria. Madrid: Morata/MEC.
  • Bayley, P. (1981). Didáctica de la Geografía. Madrid, Cincel.
  • Benejam Arguimbau, P. (2002). Las Ciencias Sociales: concepciones y procedimientos. Barcelona: Graó.
  • Benejam Arguimbau, P. y Pagès Blanch, J. (Coord.) (2001). Ciencias Sociales: contenidos, actividades y recursos. Barcelona: Praxis.
  • Boix Tomàs, R. (1995). Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural. Barcelona: ICE de la Universitat de Barcelona, Graó.
  • Braudel, F. (1990). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid. Alianza.
  • Brophy, J.E. y VanSledright, B. (1997). Teaching and learning history in elementary schools. New York: Columbia University.
  • Burke, P. (1993). Formas de hacer historia. Alianza: Madrid.
  • Calaf Masachs, R. (1994). Didáctica de las Ciencias Sociales: didáctica de la Historia. Barcelona: Oikos-tau.
  • Calaf Masachs, R., Suárez Casares, A. y Menéndez Fernández, R. (1997). Aprender a enseñar geografía. Barcelona: Oikos-Tau.
  • Carretero, M. (1996). Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia. Madrid: Visor.
  • Cole, J.P. y Beynon, N.J. (1979). Iniciación a la Geografía: guía del maestro. Fontanella.
  • Cole, J.P. y Beynon, N.J. (1980). Iniciación a la Geografía: ejercicios de análisis territorial. Barcelona. Fontanella.
  • Cooper, H. (2002). Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata.
  • Cruz Solís, I. (2009). Enseñar Historia del Arte. Una propuesta didáctica para Primaria y Secundaria. Madrid: CCS.
  • Debesse-Arviset, M.L. (1977). El entorno en la escuela: una revolución pedagógica. Didáctica de la Geografía. Barcelona: Fontanella.
  • Dominguez Castillo, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación por competencias. Barcelona: Graó.
  • Domínguez Garrido, Mª C. (coord.) (2013). Didáctica de las Ciencias Sociales para Primaria. Madrid: Pearson- Prentice Hall.
  • Duby, G. (1988). Diálogo sobre la historia. Madrid: Alianza.
  • Feliu Torruela, Mª. y Hernandez Cardona, F.X. (2011). 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Barcelona: Graó.
  • Fontana, J. (1999). Introducción al estudio de la historia. Barcelona: Crítica.
  • García Ruiz, A.L. y Jiménez López, J.A. (2006). Los principios científico-didácticos (P.C.D.). nuevo modelo para la enseñanza de la Geografía y de la Historia: (fundamentos teóricos). Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Gómez Carrasco, C.J. y Miralles Martínez, P. (2017). Los espejos de Clío: usos y abusos de la historia en el ámbito escolar. Madrid: Silex.
  • Gómez Rodríguez, A.E. y Núñez Galiano, P. (Eds.) (2006). Formar para investigar, investigar para formar en didáctica de las Ciencias Sociales. Málaga: Libros Activos.
  • Gordon, S. (1995). Historia y filosofía de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel.
  • Graves, N.J. (1985). La enseñanza de la Geografía. Madrid: Visor.
  • Graves, N.J. (Coord.). (1989). Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona: Teide.
  • Grupo Ínsula Barataria. (1994). Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Algunas propuestas de modelos didácticos. Madrid: Mare Nostrum.
  • Guibert Navaz, Mª.E. (1994). Tiempo y tiempo histórico: un saber que se aprende, un saber que se enseña. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • Gurevich, R. (2005). Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos: una introducción a la enseñanza de la Geografía. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Hannoun, H. (1977). El niño conquista el medio. Buenos Aires: Cincel-Kapelusz.
  • Hernández Cardona, F.X. (2002). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Graó, nº 169.
  • Herrero Fabregat, C. (1995). Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid: Huerga Fierro.
  • Le Goff, J (2005). Pensar la historia: modernidad, presente, progreso. Barcelona: Paidós.
  • Liceras Ruiz, A. (2005). Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias Sociales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Liceras Ruiz, A. y Romero Sánchez, G. (2016). Didáctica de las Ciencias Sociales. Fundamentos, contextos y propuestas. Madrid: Pirámide.
  • López Torres, E., García Ruíz, C.R. y Sánchez Agustí, Mª. (Eds.) (2018). Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Luc, J. N. (1985). La enseñanza de la Historia a través del medio. Madrid. Cincel-Kapelusz.
  • Luis Gómez, A. (2000). La enseñanza de la Historia ayer y hoy. Sevilla: Díada Editora.
  • Martínez Ruiz, E. y Maqueda Abreu, C. (1989). La Historia y las Ciencias Humanas. Didáctica y técnicas de estudio. Madrid: Itsmo.
  • Moreno Jiménez, A. Marrón Gaite, Mª.J. (Eds.) (1995). Enseñar geografía: de la teoría a la práctica. Madrid: Síntesis.
  • Murphy, J. (2011). Más de 100 ideas para enseñar historia. Primaria y Secundaria. Barcelona: Graó.
  • Pluckrose, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: Morata.
  • Pozo, J. I. (2009). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.
  • Prats Cuevas, J. (coord.) (2011). Geografía e Historia, 3. Vol. (Complementos de formación disciplinar; Investigación, innovación y buenas prácticas; y Didáctica de la Geografía y de la Historia). Barcelona: MECD-Graó.
  • Santiesteban Fernández, A. y Pagès Blanch, J. (Coords.) (2011). Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria: Ciencias Sociales para aprender, pensar y actuar. Madrid: Síntesis.
  • Souto González, X.M. (1999). Didáctica de la Geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio. Barcelona: Serbal.
  • Steele, I. (1976, repr. 1983). Developments in history teaching. Somerset: Open Books.
  • Trepat i Carbonell, C. A. y Comes Solé, P. (1998). El tiempo y el espacio en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Barcelona: Graó.
  • Trepat i Carbonell, C. A. y Rivero Gracia, Mª.P. (2010). Didáctica de la Historia y multimedia expositiva. Barcelona, Graó.
  • Ubieto Arteta, A. (1988). El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de estudio. ICE de la Universidad de Zaragoza.
  • Ubieto Arteta, A. (1991). La Historia y su didáctica: base bibliográfica para su estudio. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.
  • Vilar, P. (2004). Pensar históricamente: reflexiones y recuerdos. Barcelona: Crítica.
  • Wass, S. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la Educación Primaria. Madrid: Morata-MEC.

    NORMATIVA:

  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Real Decreto 126/2014 Real Decreto, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
  • Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
  • Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La calificación se compone de la suma de las notas del examen, de los trabajos, que son obligatorios, y de las notas del seguimiento de la presencia y participación del alumnado en clases prácticas tanto presenciales como a través de Studium.

 

Criterios de evaluación.

Con el objetivo de evaluar los conocimientos y competencias adquiridas el alumnado tendrá que realizar:

1. Un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos (50%).

  • Precisión de las respuestas
  • Claridad expositiva

2. Realización y exposición de trabajos realizados a lo largo del curso que se irán entregando en las fechas marcadas por el profesor/a (40%).

  • Capacidad de argumentación
  • Capacidad Crítica
  • Dominio de la materia
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Aportaciones
  • Presentación del trabajo

3. Asistencia y actitud (clases teóricas y prácticas, tutorías,….) (10%)

No se hará nota media de la asignatura cuando la calificación obtenida en la prueba escrita (examen) sea inferior a 5 puntos sobre 10, dándose por suspensa la evaluación ordinaria.

De no superarse la asignatura en la convocatoria ordinaria, se mantendrán las calificaciones relativas a las prácticas y la asistencia a efectos de cálculo de la nota media en segunda convocatoria (junio), siempre que se obtenga en ésta una calificación de al menos 5 puntos sobre 10.

Instrumentos de evaluación.

Examen escrito:

Competencias CB1, CB2, CB5, CE31 DP7, CE32 DP8, CE33 DP9.

Trabajo individual:

Competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CG4, CB5, CE31 DP7, CE32 DP8, CE33 DP9.

Trabajo en grupo:

Competencias CB3, CB4, CG4, CE32 DP8, CE34 DP10, CE37 DP13.

Participación en las clases prácticas y seminarios:

Competencias CB1, CB2, CE31 DP7, CE34 DP10, CE35 DP11, CE37 DP13.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomiendan una participación activa en el aula, un trabajo sistemático y constante en las tareas autónomas, el seguimiento y la participación en los foros activados en la plataforma Studium, y el uso de las tutorías para la resolución de dudas.

No se admitirán trabajos o actividades fuera de la fecha límite de entrega ni por otras vías que no sean las establecidas por el profesor en la plataforma Studium.

Se penalizará el uso de teléfono móvil en clase si el fin no es exclusivamente didáctico y relacionado con el contenido del trabajo del aula.

Recomendaciones para la recuperación.

En caso de evaluación negativa se recomienda acudir a revisar el examen para identificar errores, fallos o carencias, que permitan superar el suspenso.