PRACTICUM
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. Curso: 2017/2018
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:35)- Código
- 104329
- Plan
- ECTS
- 30.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCAC.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
SOCIOLOGÍA
TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Margarita González Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Despacho
- 8 (Edificio Cossío)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- mgsa@usal.es
- Teléfono
- 923 294630 Ext.: 3392
- Profesor/Profesora
- Eugenio Carpintero Raimúndez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Despacho
- 70 (Edificio Europa)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- carpin@usal.es
- Teléfono
- 923 294630 Ext.3326
- Profesor/Profesora
- Valentina Maya Frades
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 10 (Edificio Europa)
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la Facultad
- URL Web
- -
- vmaya@usal.es
- Teléfono
- 923 294631 Ext.: 3395
- Profesor/Profesora
- Antonio Miguel Seoane Pardo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educac.
- Despacho
- 29 Edificio Europa
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- anton.seoane@usal.es
- Teléfono
- 3423
- Profesor/Profesora
- Ana Isabel Isidro de Pedro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Psicología Social y Antropología
- Área
- Psicología Social
- Despacho
- 10 (Edificio Cossío)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- anyis@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 Ext. 3454
- Profesor/Profesora
- Patricia Torrijos Fincias
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Despacho
- 42 Edificio Europa
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- patrizamora@usal.es
- Teléfono
- 5718
- Profesor/Profesora
- Jorge Martín Domínguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Did. Organización y Mét.de Investigación
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://moodle.usal.es/
- jorgemd@usal.es
- Teléfono
- 670682600 ó 923 29 45 00 ext. 3408
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Obligatorio.
Papel de la asignatura.
Complementar su formación en las instituciones donde se desarrolla la actividad profesional del educador social.
Perfil profesional.
El Educador Social es un profesional del ámbito socioeducativo que actúa en la intervención directa sobre las personas y sus contextos, con el fin de que se logren los procesos educativos de desarrollo personal, social y cultural. Su intervención debe ser globalizadora y puede intervenir a nivel individual, grupal o comunitario, en cualquiera de los sectores de la población. Aunque su gran ámbito de intervención sea la realidad sociocomunitaria, ello no supone renunciar al tratamiento individualizado. Se centra en la acción social y es un especialista en los ámbitos de la intervención socioeducativa, promoviendo el cambio y el bienestar social de las personas y de los grupos en sus contextos más próximos y vitales. En definitiva, lo específico de su perfil profesional es el carácter educativo de su intervención, teniendo siempre como referente el marco de la Pedagogía/Educación Social.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer, analizar e intervenir sobre la realidad sociocomunitaria desde la experiencia.
- Conocer y actuar conforme a los principios deontológicos del educador social.
5. Contenidos
Teoría.
I. Realizar una observación crítica de la realidad socioeducativa, con una actitud abierta y receptiva.
II. Participar en todas aquellas acciones socioeducativas, proyectos o programas que se desarrollan en el centro de prácticas.
III. Proponer y/o realizar iniciativas de participación y análisis de experiencias, programas y proyectos de intervención social desde la perspectiva de su formación en el resto de las materias que quedan reflejadas en el grado.
IV. Identificar recursos existentes, tanto en el lugar donde se realizan las prácticas, como en las instituciones de algún modo vinculadas con las mismas.
V. Elaborar, adaptar y aplicar programas, instrumentos, materiales, actividades e informes que corresponden a su ámbito de intervención.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
B1. Capacidad de análisis y síntesis.
B2. Capacidad para la organización y planificación de acciones y tiempos.
B3. Capacidad para la comunicación oral y escrita.
B5. Utilizar las TIC en el ámbito de estudio y contexto profesional.
B6. Gestionar la información de su ámbito disciplinar y profesional.
B7. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones.
B8. Capacidad de crítica y autocrítica.
B9. Habilidades para integrar y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos.
B10. Reconocer y respetar la diversidad y la multiculturalidad.
B11. Dominar habilidades interpersonales.
B12. Lograr un compromiso ético.
B13. Capacidad para la autonomía en el aprendizaje.
B14. Capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
B15. Desarrollar la creatividad.
B17. Tener iniciativa y espíritu emprendedor.
B19. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.
Específicas.
E9. Aplicar técnicas, medios y recursos en los diversos ámbitos de la intervención socioeducativa.
E28. Conocer y analizar distintos ámbitos profesionales, mediante la observación, participación e implementación de propuestas de intervención educativa adecuadas a cada contexto.
E29. Adquirir habilidades sociales y de comunicación interpersonal que posibiliten y favorezcan el trabajo en entornos multiculturales.
E30. Mostrar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia las personas e instituciones objeto de la intervención socioeducativa.
7. Metodologías
1. Actividades preparatorios de las prácticas, presenciales y/o on-line
2. Estancia en las instituciones.
3. Coordinación y supervisión individual y grupal.
4. Presentación de informe final.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Cada tutor docente en colaboración con el tutor profesional entregará la documentación acorde con las prácticas individuales.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Por la naturaleza de la asignatura, Prácticum, la asistencia es obligatoria, no existiendo la opción de superar la asignatura por medio de un examen.
La evaluación está basada en la calidad de la participación e implicación en las prácticas externas realizadas, en la asistencia y participación de los seminarios y tutorías grupales/individuales y en la calidad del informe final presentado
Instrumentos de evaluación.
1.- Evaluación Profesional, requisito necesario para aprobar la asignatura.
2.- Informe final de las prácticas realizadas.
3.- Evaluación Docente memoria y actividades.