Guías Académicas

TENDENCIAS DEL CINE CONTEMPORÁNEO

TENDENCIAS DEL CINE CONTEMPORÁNEO

GRADO EN COMUNICACIÓN Y CREACIÓN AUDIOVISUAL

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-06-22 11:53)
Código
108830
Plan
2017
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Área
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Studium: Campus Virtual Universidad de Salamanca
Studium.usal.es

 

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Adriana Paíno Ambrosio
Grupo/s
Grupo 1 Teoría, 2 Prácticas
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Despacho
Nº 314, Edificio FES, Campus Unamuno
Horario de tutorías
Se establecen con cita previa por correo electrónico
URL Web
https://sociocav.usal.es/web/adriana-paino-ambrosio/
E-mail
adriana.paino@usal.es
Teléfono
923294500

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Papel de la asignatura.

Asignatura de carácter obligatorio

Perfil profesional.

Comunicación Audiovisual: director y realizador audiovisual

3. Recomendaciones previas

Poseer un hábito desarrollado de lectura y análisis, tanto fílmico como en el campo de la literatura científica relativa a la materia.

4. Objetivo de la asignatura

 

Facilitar al alumno los conocimientos y herramientas tanto conceptuales como metodológicas necesarias para comprender y apreciar la heterogeneidad del cine contemporáneo y extraer las claves para interpretar las corrientes sociales y culturales de la actualidad desde una postura reflexiva, crítica y consecuente frente al hecho artístico y su contexto. Este proceso se desarrollará de una forma práctica, incluyendo la visualización de una serie de largometrajes o fragmentos de ellos. El objetivo es que los alumnos mejoren su comprensión tanto de la tradición del cine como de las últimas tendencias, con el fin de interpretar las imágenes, contextualizarlas, y entender su origen, matices y significado artístico. Por último, el alumno adquirirá un vocabulario y unos modos de expresión propios del cine como manifestación artística; además, se le ayudará a conocer e interpretarlos sistemas técnicos y los recursos formales que concurren en esta disciplina

 

 

5. Contenidos

Teoría.

1. Introducción general: del cine analógico del cine digital.

2. El cine norteamericano. 

3. El cine latinoamericano.

4. El cine en Europa.

5. El cine en África.

6. El cine asiático.

7. Nuevas narrativas en el cine.

Práctica.

Las sesiones prácticas se centrarán en la visualización de obras de la cinematografía contemporánea universal. Se orientarán a analizar las tendencias y estéticas del cine contemporáneo. En estas clases se podrán realizar ejercicios que permitan aplicar los conocimientos adquiridos.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Generales: CG 1, CG2, CG3, CG7.

Básicas: CB3, CB3, CB4, CB5.

Específicas.

 CE1, CE3, CE4, CE6, CE9, CE20.

7. Metodologías

Las sesiones presenciales de la asignatura estarán divididas en:

Sesiones magistrales: clases teóricas orientadas a la revisión y análisis de conceptos y de tendencias del cine contemporáneo. Se vincularán los contenidos teóricos con las lecturas obligatorias y el trabajo autónomo del estudiante.

Clases prácticas: prácticas de visualización, orientadas a analizar tendencias y estéticas del cine contemporáneo.

El trabajo autónomo del estudiante incluirá:

  • Realización de las lecturas específicas de cada tema.
  • Preparación de exposiciones colectivas sobre las cuestiones teóricas que plantea la asignatura.
  • Visionado de materiales audiovisuales complementarios.

La profesora recomendará a lo largo del curso un notable número de grandes obras de la cinematografía contemporánea universal, a fin de que los/as alumnos/as puedan ampliar su conocimiento sobre la materia. También se podrá recomendar la asistencia a ciclos o conferencias relacionadas con el cine y la lectura de publicaciones a fin de enriquecer el temario de la asignatura.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

El listado que se recoge a continuación podrá actualizarse y ampliarse a lo largo del curso:

 

Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Paidós.

Aumont, J. y Marie, M. (2006). Diccionario teórico y crítico del cine. La Marca.

Batchen, G. (2004). Arder en deseos: la concepción de la fotografía. Editorial GG.

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Paidós

Bordwell, D. (2004). Una mirada veloz: el estilo visual en el Hollywood de hoy. Letras libres, 6(61),16-22.

Bordwell, D. (2006). The way Hollywood tells it: story and style in modern movies. University of California Press.

Bordwell, D. y Thomson, K. (2008). Film Art. An Introduction. McGraw-Hill.

Bordwell, D. Staiger, J. y Thomson, K. (1996). El cine clásico de Hollywood. Paidós.

Burch, N. (1998). Praxis del cine. Editorial Fundamentos.

Burch, N. (1999). El tragaluz del infinito. Cátedra.

Cameron, A. (2008). Modular Narratives in Contemporary Cinema. Palgrave Macmillan.

Campillo, M., Sáez, J. y Zaplana, A. (2013). Nuevos lenguajes fílmicos en la vieja Europa: el cine social de los hermanos Dardenne. Fotocinema, 6, 97-121.

Casetti, F. (2005). Teorías del cine. Cátedra.

Casetti, F. y Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Paidós.

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada de occidente. Barcelona.

Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Paidós.

Echeverri, A. (2008). La producción de sentido en el cine. En D. Niño (ed.). Ensayos semióticos (pp. 413-457). Universidad Jorge Tadeo Lozano.

García, M. D. (2017). Evocación histórica y flujo temporal en El Arca Rusa. V Congreso Internacional de Historia y Cine. Escernarios del cine histórico (pp. 1039-1055).

Gaudreault, A. y Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Paidós.

Gubern, R. (1983). Cien años de cine. Bruguera.

Gubern, R. (2016). Historia del cine. Anagrama

Jurado, J. C. (2007). La pedagogía del cine en la universidad española. Universidad de Alcalá.

Lomillos, M. A. (2000). El cine de los hermanos Dardenne: una poética de la contemporaneidad y el compromiso humano. Banda aparte, 17, 26-32.

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Paidós.

Mirzoeff, N. (2003). An introduction to visual culture. Routledge.

Olivieri, F. (2016). Los cines de África: textos, pretextos y contextos para la interculturalidad. Universidad Pablo de Olavide.

Paíno, A. y Rodríguez, M. I. (2020). Past, present and future of Virtual Reality: Analysis of its technological variables and definitions. Culture & History Digital Journal, 9(1), e010.

Redondo, F. (2015). Festivales de cine y tendencias de futuro. Un estudio de caso. Opción, 31(especial 1), 620-633.

Rojas-Ogáyar, S. (2018). Funny Audience: una reflexión sobre el público y la recepción a través del cine de Michael Haneke. La Colmena, 99, 71-80.

Tavares, M. (2010). Comprender el cine: las vanguardias y la construcción del texto fílmico. Comunicar, XVII(35), 43-51.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

 

  • American Cinematographer (https://ascmag.com/)
  • Cahiers du Cinema (https://www.cahiersducinema.com/)
  • Filmaffinity (https://www.filmaffinity.com/es/main.html)
  • Filmsite (https://www.filmsite.org/)
  • IMBD (https://www.imdb.com/)
  • Senses of Cinema (http://www.sensesofcinema.com/)

Se facilitarán a través de Studium diversos contenidos adicionales en diferentes soportes (lecturas, vídeos, noticias, enlaces, etc.) para que los/as estudiantes puedan revisarlos y complementar las sesiones presenciales.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se contemplan dos modalidades de evaluación:

Modelo de evaluación 1: Evaluación continua

Para ajustarse al modelo de evaluación continua es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas y la participación en las mismas. Se requiere un 80% de asistencia a las sesiones teóricas y prácticas. El incumplimiento de esta norma significará que el/la estudiante pasará directamente a la modalidad de evaluación no continua. Los controles de asistencia y participación se podrán hacer de forma aleatoria y se realizarán para determinar si el estudiante ha asistido a las sesiones de la materia.

Modelo de evaluación 2: Evaluación no continua

Para aquellos alumnos que no asistan como mínimo al 80% de las clases la evaluación se basará en una prueba teórica y otra práctica en la fecha y hora establecida por la Facultad

Criterios de evaluación.

El objetivo de la evaluación es calificar las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Instrumentos de evaluación.

EVALUACIÓN  EN CONVOCATORIA ORDINARIA:

Modelo de evaluación 1: Evaluación continua

Los instrumentos de evaluación para obtener la calificación final de la asignatura son los siguientes:

  • Asistencia y participación en actividades presenciales (sistema de evaluación nº 1 y nº 6): 50%. De este porcentaje el 10% corresponde a la asistencia, y el 40% a la realización, entrega y exposición de actividades presenciales en el aula.
  • Examen final teórico-práctico (sistema de evaluación nº 2): 50% de la nota de la asignatura.

Se deberá obtener al menos 5 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas por separado (actividades y examen final) para superar la materia; es decir, solo se hará media cuando estén aprobadas las dos partes evaluables descritas anteriormente.

Modelo de evaluación 2: Evaluación no continua

El 100% de la nota final de la asignatura se evaluará a través de un examen teórico-práctico que se llevará a cabo en la fecha y hora establecida por la Facultad. La parte teórica del examen se evaluará sobre el 80% y la práctica sobre el 20% restante. Dicha prueba versará sobre los contenidos teóricos de la asignatura, la bibliografía recomendada por la profesora, las lecturas, los materiales de referencia recogidos en Studium y los visionados relacionados con la materia.

 

EVALUACIÓN EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:

Modelo de evaluación 1: Evaluación continua

Se contemplan dos supuestos:

  • Si el/la estudiante ha obtenido una nota superior a 5 en las actividades en la convocatoria ordinaria se guarda la calificación para la convocatoria extraordinaria, debiéndose examinar únicamente del examen final teórico práctico (50% de la nota de la asignatura). Se deberá obtener al menos 5 puntos sobre 10 en el examen para que haga media con la nota de las actividades y superar la materia.
  • Si el/la estudiante ha suspendido el trabajo final en la convocatoria ordinaria el 100% de la nota final en convocatoria extraordinaria se evaluará a través de un examen teórico-práctico que se llevará a cabo en la fecha y hora establecida por la Facultad.

Modelo de evaluación 2: Evaluación no continua:

Los instrumentos de evaluación para obtener la calificación final de la asignatura son los mismos que en la convocatoria ordinaria; es decir:

  • Examen teórico-práctico (100%): parte teórica (80%) y parte práctica (20%)
 

 

 

Recomendaciones para la recuperación.

Leer los libros o artículos indicados por el docente, visionar las películas implicadas en esta asignatura y, en el caso de que el/la estudiante no alcance la calificación mínima, el profesor realizará recomendaciones individuales según la situación específica de cada alumno/a.