ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
GRADO EN ANTROPOLOGÍA
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-22 12:33)- Código
- 109813
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- Departamento
- Psicología Social y Antropología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Elízabeth Manjarrés Ramos
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Psicología Social y Antropología
- Área
- Antropología Social
- Despacho
- 309
- Horario de tutorías
- Previa solicitud de cita por correo electrónico indicando el motivo.
- URL Web
- https://studium.usal.es/
- manjarres.ramos@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Los objetivos y competencias que aquí figuran son los mismos que actualmente definen el Plan de Estudios de Antropología, a saber:
CE1 Reconocer las principales teorías y enfoques en relación a la visión antropológica (holística) del Hombre y al concepto de Cultura
CE2 Identificar los distintos procesos y sistemas de adaptación cultural de la grupalidad humana a su entorno físico.
CE3 Describir y definir la diversidad cultural en todas sus esferas (biológica, histórica, política, económica, social, etc) desde una perspectiva holística y comparativa.
CE4 Categorizar y diferenciar el conocimiento de las sociedades humanas desde la materialidad física y desde la perspectiva de los procesos y construcciones culturales de las mismas.
CE5 Reconocer los procesos históricos en la transformación de las sociedades del pasado y del presente
CE6 Utilizar distintos métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, especialmente las técnicas de trabajo de campo (descripciones etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropología
CE7 Analizar críticamente la realidad bajo la aludida perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología y otras disciplinas científicas y de su práctica profesional y científica
CE8 Diseñar y desarrollar proyectos de investigación antropológica y/o de intervención aplicada
CE9 Describir y comprender la desigualdad (social, de género, por discapacidad u origen étnico, etc) y los conflictos que genera, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural
CE10 Reconocer los sectores y ámbitos públicos y privados de trabajo aplicado de la Antropología
CE11 Reconocer y describir culturalmente las nuevas formas de sociabilidad física y virtual en un mundo globalizado.
CE12 Comprender, analizar y exponer cómo afectan los procesos de cambio en la sociedad contemporánea, en una escala local y global, desde una perspectiva de cultura.
5. Contenidos
Teoría.
Temario de contenido:
Bloque I: Inicios
Tema 1: Antropología, política y poder.
Tema 2: Sistemas políticos preindustriales.
Tema 3: El origen del estado.
Tema 4: La sucesión política.
Bloque II: Temas contemporáneos
Tema 5: El ritual democrático. La democracia como sistema cultural.
Tema 6: Del estado nación al mercado global. Mutaciones del poder
Tema 7: Venas abiertas: Guerra, violencia y poder.
Tema 8: Movimientos de resistencia.
Bloque III: Contrapuntos.
Tema 9: La memoria social y la política.
Tema 10: Usos políticos de los estereotipos y el racismo.
Tema 11: El clientelismo social y político.
Tema 12: Más allá del orden social: la desobediencia.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- BALANDIER, G. (1969): Antropología Política. Península, Barcelona.
- GELLNER, E. (1997): Antropología y política. Gedisa, Barcelona.
- GLEDHILL, J. (2000): El poder y sus disfraces. Bellaterra, Barcelona.
- GONZÁLEZ ALCANTUD, J. (1998): Antropología (y) política. Sobre la formación cultural del poder. Anthropos, Madrid.
- LEWELLEN, T. (2009): Introducción a la Antropología Política. Bellaterra, Barcelona.
- LUQUE BAENA, E. (1996): Antropología política. Ensayos críticos. Ariel Antropología, Barcelona.
- PÉREZ, B. y MARQUINA, A. (2011): Antropología Política. Textos teóricos y etnográficos. Bellaterra, Barcelona.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Los que dispongan los profesores a través del curso virtual en Studium.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía complementaria:
ANDERSON, Benedict (1983) Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Londres, New Left Books, 1983.
ASAD, Talal (1973) Anthropology and the colonial encounter. New York, Academic Press
BALANDIER, George (1988) Modernidad y poder. El desvío antropológico, Júcar, Madrid.
BARNES, B. (1995): La naturaleza del Poder. Pomares-Corredor. Barcelona.
BARTH, F. (comp.). (1976):Los Grupos Étnicos y sus Fronteras. La organización Social de las Diferencias Culturales. F.C.E. México.
BURLING, R. (1974): The Passage of Power: Studies in Political Succesion. Academic Press. New York.
CARO BAROJA, J. (1980): Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español. Istmo, Madrid.
CLASTRES, P. (1996): Investigaciones en antropología política. Gedisa. Barcelona.
___(1978):La Sociedad Contra el Estado. Monte Ávila. Barcelona.
CLAESSEN, Henry,J.M. y Skalnik, P. (eds.) (1978): The early State. Mounton. La Haya.
DALTON AND KUECHLER, eds. (1990):Challenging the political order. New social and political movements in western democracies. Polity Press.
DÍAZ DE RADA, A. y F. CRUCES. (1994): “Paradojas y Perplejidades morales del Agente Político en un contexto modernizado” en Revista de Antropología nº6: 29-56. Grupo Antropología: Madrid.
DOUGLAS, M. (1996): Cómo piensan las instituciones. Alianza Universidad.
DUMONT, L. (1970): Homo Hierarchicus. Ensayo sobre el Sistema de Castas. Aguilar. Madrid.
____(1987):Ensayos sobre el Individualismo. Alianza: Madrid.
DUMONT, R. (1986): En favor de África, Yo Acuso. Jucar Universidad.
EARLE, T. K. (1997): How Chiefs come to Power: The Political Economy in Prehistory. Stanford, ca: Stanford University Press.
EVANS-PRITCHARD, E, E. (1977): Los Nuer. Anagrama: Barcelona.
FERGUSON, R. B. (1991): Yanomami Warfare: A Political History. Santa Fe, Nm: School of American Research.
GELLNER, E. (1988): Naciones y Nacionalismos. Alianza. Madrid.
___ (1989): Cultura, identidad y política. El nacionalismo y los nuevos cambios sociales. Gedisa. Barcelona.
___ (1997): Antropología y Política. Revoluciones en el bosque sagrado. Gedisa, Barcelona.
GIDDENS, A. (1993): Consecuencias de la modernidad. La tercera vía. Alianza. Madrid.
GIDDENS, A. BAUMAN, Z. LUHMANN, N. BECK, U. (1996): Las consecuencias perversas de la modernidad, Josetxo Beriain (comp.). Anthropos, Madrid.
GLUCKMAN, M. (1978) Política, Derecho y Ritual en la sociedad tribal, Akal, Madrid.
GODELIER, M. (1989): Lo Ideal y lo Material. Taurus: Madrid.
KRADER, L y ROSSI, I. (1982): Antropología Política. Anagrama. Barcelona.
LEACH, E. (1976): Sistemas Políticos de la Alta Birmania: Estudio sobre la Estructura Social Kachin. Anagrama. Barcelona.
LISÓN TOLOSANA, C. (1992): La imagen del Rey. Monarquía, Realeza y Poder Ritual en la casa de los Austrias. Espasa Calpe: Madrid.
LLOBERA, J. (ed.) (1979): Antropología Política. Anagrama, Barcelona.
MARKOFF, J. (1999): Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio político. Tecnos. Madrid.
MARQUINA ESPINOSA, A. (comp.), (2004) El ayer y el Hoy. Lecturas de Antropología Política. Vol. I y II. UNED, Madrid.
ORTEGA Y GASSET, J (1957): La Rebelión de las masas. Alianza, Madrid.
____ (1985) Europa y la idea de Nación. Revista de Occidente.
SERVICE, E. R. (1990): Los orígenes del estado y de la civilización. Alianza Universidad.
TARROW, S. (1997): El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza universidad, Madrid.
TEJERO Gaona, H. (2000): Antropología Política. Enfoques contemporáneos. Plaza y Valdes: México
TURNER, V. (1988): El proceso ritual. Taurus. Barcelona
VINCENT, J. (1990): Anthropology and politics. Visions, traditions and trends. The University of Arizona Press. Tucson and London.
___ ed., (2002) The anthropology of Politics. A reader in ethnography, Theory and Critique, Blackwell, Londres.
WOLF, E. (1987): Europa y la gente sin historia. F.C.E. México.
___(2001), Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis. CIESAS, México DF.
WORSLEY, P. (1980): Al son de la trompeta final. Un estudio de los cultos cargo en Melanesia. Siglo XXI, México.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La calificación final será reflejo del esfuerzo realizado por el alumno a lo largo del curso académico. Se recomienda realizar todas las pruebas de evaluación y participar activamente en el aula y en las actividades no presenciales.
Criterios de evaluación.
Las calificaciones de la evaluación continua se repartirán conforme a los siguientes criterios:
El 50% de la calificación total corresponde a la puntuación obtenida en el examen final.
El 50% restante se repartirá a partes iguales entre la parte práctica de la asignatura que podría consistir también en un trabajo individual. Su descripción figurará en Studium al principio del semestre.
Todas las pruebas son obligatorias y deben aprobarse para superar el curso.
En el caso de no poder realizar la evaluación continua se realizará un examen final de todos los temas y lecturas que forman parte del contenido de la asignatura.
Instrumentos de evaluación.
- Examen tipo test. Ponderación numérica.
- Examen de desarrollo. Sujeto a rúbrica.
- Entrega de fichas de desarrollo de las prácticas. Sujetos a sus correspondientes rúbricas.
- Evaluación del trabajo individual.
Nota: las pruebas podrían abarcar estas tipologías o solo alguna de ellas.
Recomendaciones para la recuperación.
Los alumnos que no han superado la asignatura en la convocatoria ordinaria deberán presentarse a la extraordinaria con la prueba o pruebas que tenga suspensas o sin calificación.