NANOBIOTECNOLOGÍA
DOBLE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Y EN FARMACIA
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 08-06-22 12:33)- Código
- 109542
- Plan
- 2020
- ECTS
- 4.5
- Carácter
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Eva María Martín Valle
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1510
- Horario de tutorías
- A convenir entre el alumno/profesor en función de necesidad
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57134/detalle
- emvalle@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 79 Ext. 1512
- Profesor/Profesora
- Álvaro González Garcinuño
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B3503
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 16:30 a 18:30
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57830/detalle
- alvaro_gonzalez@usal.es
- Teléfono
- 670548227
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Papel de la asignatura.
La asignatura busca presentar el desarrollo tecnológico a escala nano con aplicación en la industria biotecnológica. Particularmente, tratará de concretar las particularidades de la escala nanométrica de procesos y fenómenos estudiados anteriormente a escala nano, así como el conocimiento de las principales ventajas y potenciales aplicaciones que tiene el trabajo en esta escala.
Perfil profesional.
Biotecnología industrial / Biotecnología Sanitaria
3. Recomendaciones previas
Se recomienda haber superado las siguientes materias: Cálculo y Métodos Numéricos, Técnicas Instrumentales avanzadas, Fundamentos de Ingeniería Bioquímica, Biorreactores; antes de cursar la asignatura
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer la forma de producción de diferentes nanomateriales así como las principales técnicas de caracterización de los mismos
- Ser capaces de evaluar la encapsulación de sustancias a escala nano así como la comprensión de los fenómenos de transporte involucrados en la liberación de sustancias
- Profundizar en el conocimiento de sistemas de nanofluídica y nanobiorreactores como alternativa de producción para productos de alto valor añadido.
- Formular y evaluar las propiedades físicas de los nanosoportes
- Estudiar la seguridad y la toxicidad de los nanomateriales así como la normativa que regula estos compuestos.
5. Contenidos
Teoría.
1. Introducción a la Nanociencia y Nanotecnología
2. Técnicas de caracterización de nanomateriales (DLS, TGA, TEM, SEM, XPS, AFM, EDX, etc.)
3. Nanopartículas:
a. Técnicas de producción - materiales
b. Partículas coloidales – estado coloidal
c. Nanoencapsulación y liberación – Drug delivery systems
d. Aplicaciones de nanopartículas
4. Nanosoportes – scaffolds
5. Biosensores y nanoporos
6. Nanofluídica y nano-Biorreactores
7. Nanotoxicidad - Seguridad y legislación a escala nano
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1
Específicas.
CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6
7. Metodologías
- Sesiones magistrales de exposición de contenidos teóricos
- Sesiones de seminarios de resolución de problemas numéricos
- Prácticas de laboratorio y de simulación por ordenador
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Nanobiotechnology: Concepts, Applications and Perspectives. Niemeyer and Mirkin, 2004. Ed. Wiley
The nanobiotechnology handbook. Xie, 2019. Ed. CRC Press
Nanobiotechnology: a multidisciplinary field of science. Omran, 2020. Ed. Springer
Nanobiotechnology: an introduction. Jarvis, 2018. Ed. Larsen & Keller
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La asignatura se evaluará teniendo en consideración la consecución de los objetivos y las competencias descritas anteriormente en el apartado sexto. Para ello, se dispondrá de diferentes instrumentos de evaluación que cuantificarán la consecución de dichas competencias.
Criterios de evaluación.
Prueba escrita de conocimientos teóricos: 70%
Entrega y defensa de un trabajo grupal: 20%
Prácticas: 10%
Instrumentos de evaluación.
La evaluación de los contenidos teóricos se realizará mediante prueba escrita que combinará preguntas de carácter teórico y descriptivo así como la resolución de problemas numéricos.
Los estudiantes presentarán una revisión científica del estado del arte de algunas de las aplicaciones de los nanomateriales en la industria biotecnológica, que será entregado como dossier así como defendido públicamente en una sesión de clase
Las prácticas se evaluarán con su realización (asistencia) así como con la entrega del correspondiente informe de prácticas.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir regularmente a clase.
Seguir de forma continuada el estudio de los contenidos de las clases teóricas.
Ejecutar los problemas numéricos planteados en clase.
Participación en tutorías
Recomendaciones para la recuperación.
Semejantes a las de la evaluación