PSICOGERONTOLOGÍA
GRADO EN PSICOLOGÍA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 16:58)- Código
- 105452
- Plan
- 254
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Belén Navarro Prados
- Grupo/s
- 1T y 1P
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Despacho
- 323
- Horario de tutorías
- A confirmar al comienzo de curso
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57367/detalle
- anavarro@usal.es
- Teléfono
- 923294610 ext. 5733
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Psicología Evolutiva y de la Educación
Papel de la asignatura.
Conocimiento de los programas de evaluación e intervención durante la etapa de la vejez
Perfil profesional.
Psicogerontología
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: La asignatura de Psicología del Envejecimiento
4. Objetivo de la asignatura
- Capacitar en la aplicación de los principios básicos de Intervención en Psicogerontología.
- Desarrollar una competencia general para trabajar con personas mayores. • Familiarización con la valoración geropsicológica de las personas mayores
- Desarrollar la capacidad para analizar casos de personas mayores.
- Adquirir habilidades para desarrollar programas de Intervención en la etapa de la vejez en las principales áreas de actuación del psicogerontologo.
5. Contenidos
Teoría.
- Plan General de Intervención. Desarrollo y evaluación de programas.
- La valoración geriátrica y psicogerontológica. El equipo interdisciplinar.
- Promoción de la autonomía y de la independencia.
- Intervención en trastornos cognitivos.
- Intervención en trastornos afectivos.
- Intervención social: Apoyo y recursos sociales.
- Problemática e intervención en cuidadores.
- Promoción del envejecimiento positivo.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
E7-Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en el campo de la Psicogerontología
E10-Saber analizar las necesidades y demandas de las personas mayores en diferentes contextos
E14-Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades, en relación a las distintas dimensiones psicológicas de las personas mayores para poder intervenir
E15- Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión del psicogerontólogo.
E20- Saber seleccionar y administrar los instrumentos de evaluación a las personas mayores.
E24- Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre las personas mayores.
E29-Ser capaz de elaborar informes orales y escritos
Transversales.
T.1-Capacidad de análisis y síntesis
T.2-Capacidad de organización y planificación
T.3-Capacidad de comunicación oral y escrita, referida a contenidos propios de la Psicogerontología
T.7-Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas
T.12-Razonamiento crítico
T.13-Compromiso ético
7. Metodologías
TUTORÍAS
Presenciales
- Horario: A confirmar a comienzo de curso -
Lugar: Seminario 319, Facultad de Psicología
No presenciales: vía e-mail (la dirección de contacto se dará durante la sesión de presentación de la asignatura)
CLASES PRESENCIALES
Las clases presenciales incluyen las clases teóricas (exposición de los contenidos teóricos) y las clases prácticas (demostración de los contenidos procedimentales) que se desarrollaran en el horario establecido.
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO
El alumno deberá realizar las siguientes actividades de manera autónoma, fuera del horario presencial:
- Análisis de casos y resolución de problemas: ejercicios basados en situaciones prácticas.
- Presentación, visionado y comentario de documentales de interés científico.
- Elaboración de un proceso de evaluación geriátrica y psicogerontológica integral.
- Aprendizaje basado en problemas.
- Estudio del examen final.
La tutorización y seguimiento de los alumnos en las distintas actividades resulta central en todo el proceso de aprendizaje.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Castañeda García, P.D. (2009) (Coord.). Vejez, dependencia y salud. Madrid: Pirámide. Deví Bastida, J. (2012). Manual de Intervención clínica en Psicogerontología. Barcelona: Herder.
Fernández-Ballesteros, R. (2009) (Dir.). Psicología de la vejez: Una psicogerontología aplicada. Madrid: Pirámide.
Quintanar, F. (2011). (Coord.). Atención Psicológica de las personas mayores: Investigación y experiencias en Psicología del Envejecimiento. México: Pax
Triadó, C. y Villar, F. (coords.)(2006). Psicología de la vejez. Madrid: Alianza.
Yuste, N., Rubio, R. y Aleixandre, M. (2004). Introducción a la Psicogerontología. Madrid: Pirámide