DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL I
Doble Titulación de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 08-06-23 8:57)- Código
- 104519
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
STUDIUM
www.usal.es
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Fernando Moreno de Vega Lomo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 122-A (Facultad de Derecho)
- Horario de tutorías
- JUEVES Y VIERNES de 10 a 13 horas.
- URL Web
- http://cienciassociales.usal.es/
- femove@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1642
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Facilitar al estudiante la asimilación de los conocimientos necesarios, tanto desde una perspectiva teórica como empírica, que le permitan desenvolverse en uno de los centros de imputación temática y normativa más importantes en el perfil de las políticas sociales constitucionales.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I. El sistema de Seguridad Social: tratamiento conceptual, normativo y caracterizador, ámbito subjetivo, estructura, acción protectora (parte general) y gestión.
Bloque II. La constitución de la relación jurídica y la formalización de la acción protectora: encuadramiento y cotización.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Capacidad de análisis y síntesis (C1).
- Capacidad de organización y planificación (C2).
- Comunicación oral y escrita en lengua nativa (C3).
- Capacidad de gestión de la información (C5).
- Resolución de problemas (C6).
- Toma de decisiones (C7).
- Razonamiento crítico (C13).
- Aprendizaje autónomo (C15).
- Adaptación a nuevas situaciones (C16).
Específicas.
- Marco normativo Seguridad Social (C23).
- Conocimiento de políticas socio laborales (C32).
- Capacidad de comunicación escrita y oral (C34).
- Capacidad de selección y de gestión de información y documentación (C36).
- Asesoramiento y gestión sobre Seguridad Social (C45).
- Interrelación entre disciplinas (C54).
- Dinámica cambiante de las relaciones laborales (C55).
- Aplicación de conocimientos a la práctica (C56).
- Capacidad comprensión dinámica relaciones laborales (C57).
7. Metodologías

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
PALOMEQUE LÓPEZ, M.C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M.: Derecho del Trabajo (última edición), Editorial Universitaria Ramón Areces.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Para bloques temáticos más específicos, consulta con el profesor.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La calificación final de la asignatura, responde a un criterio sumatorio de evaluaciones parciales. La inasistencia a clase, salvo justificante, tendrá incidencia cuantitativa.
Criterios de evaluación.
En fechas por determinar a lo largo del semestre, el estudiante habrá de someterse, con carácter obligatorio, a un cuestionario de opción múltiple y a un supuesto práctico en relación a cada uno de los bloques temáticos. La no acreditación de cualquiera de las mismas, conllevará la calificación de no presentado.
De cara a la segunda calificación y pensando en todos aquellos estudiantes que presenten la calificación de suspenso o de no presentado en el acta de primera calificación, el estudiante habrá de enfrentarse a todas aquellas pruebas que no hayan sido presentadas durante el trimestre y que sean propuestas en la semana 18. Asimismo, y con carácter opcional, podrá volver a presentar las calificadas con suspenso y que sean propuestas a lo largo de la semana 18. Las ya aprobadas, conservan su calificación al efecto de la media aritmética.
Instrumentos de evaluación.
- Cuestionarios de opción múltiple: dos cuestionarios a lo largo del semestre (25% de la calificación final para cada uno de los mismos).
- Prácticas: dos supuestos a lo largo del semestre (25% de la calificación final para cada uno de los mismos).
- Para la valoración del criterio de presencia física, por cada sesión a la que el estudiante no asista de manera injustificada se descontará 0,1 puntos de la calificación final de la asignatura. Todas las sesiones serán registradas mediante control de asistencia.
La calificación final habrá de resultar de la media aritmética de las cuatro calificaciones y, en su caso, el descuento por inasistencia. Como única excepción, dicho descuento por causa de inasistencia no será tenido en cuenta, de cara a la segunda calificación, en el supuesto en que el estudiante acredite tener aprobadas las cuatro pruebas de evaluación.
Recomendaciones para la recuperación.
Consulta previa con el profesor.