DERECHO LABORAL INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Doble Titulación de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:04)- Código
- 104531
- Plan
- ECTS
- 4
- Carácter
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
STUDIUM
http://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Priscila Martín Vales
- Grupo/s
- 2
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 119
- Horario de tutorías
- Se comunicará al comienzo del curso
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57693/detalle
- priscilamv@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Raúl David Ramos Martín
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- Se comunicará a comienzo de curso
- Horario de tutorías
- Se comunicará a comienzo de curso
- URL Web
- http://www.usal.es/webusal/
- rauldramos@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer el proceso de internacionalización del Derecho del Trabajo y localizar las principales fuentes internacionales del Derecho del Trabajo, así como su función normalizadora.
- Identificar y familiarizarse con las instituciones y organismos internacionales que tienen capacidad de intervención en el Derecho del Trabajo; así como con el sistema institucional de la Unión Europea.
- Adquisición de los conocimientos teóricos básicos de las principales normas que afectan al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a nivel internacional y de la Unión Europea (conocimiento del marco normativo regulador).
- Adquisición de las destrezas y habilidades para analizar las políticas sociolaborales adoptadas por la Unión Europea especialmente en todo lo que se refiere al ámbito social, empleo, protección social, igualdad de oportunidades, formación profesional.
- Desarrollo de las destrezas de exposición en público y de debate y discusión, así como fomentar el espíritu crítico y el compromiso ético.
5. Contenidos
Teoría.
- La transnacionalización de las relaciones laborales.
- La Organización Internacional del Trabajo.
- La autorregulación de las empresas multinacionales.
- El Derecho Social de la Unión Europea: modelo social europeo y su eficacia jurídica; derechos sociales fundamentales; libre circulación de trabajadores europeos; armonización de las legislaciones laborales; diálogo social y negociación colectiva a escala europea
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
COMPETENCIAS (Específicas/Generales)
- Conocimiento del marco normativo regulador de las relaciones laborales
- Capacidad para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral
- Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales
- Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional
- Capacidad de análisis y de síntesis
- Comunicación oral y escrita en lengua nativa
- Resolución de problemas
- Trabajo en un contexto internacional
- Razonamiento crítico
- Compromiso ético
- Aprendizaje autónomo
- Creatividad
7. Metodologías
• Clases teóricas (explicación de los conceptos y contenidos de la asignatura).
• Clases prácticas (análisis y discusión de problemas jurídicos derivados de la interpretación y aplicación de la normativa).
• Seminarios, exposiciones y debates sobre temas de actualidad vinculados a los contenidos de la asignatura.
• Tutorías individuales y orientaciones en grupo.
• Otras actividades (lecturas, comentarios de texto, asistencia a conferencias, etc).
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- AA.VV. (M. Nogueira Guastavino; O. Fotinopoulou Basurko; J.Mª. Miranda Boto), Lecciones de Derecho Social de la Unión Europea, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012
- AA.VV. (García Murcia, J. dir), Condiciones de empleo y relaciones de trabajo en el Derecho de la Unión Europea, Pamplona, Aranzadi, 2017
- AA.VV. (F. Navarro Nieto; M.C. Rodríguez-Piñero Royo y J.M. Gómez Muñoz, dirs.), Manual de Derecho Social de la Unión Europea, Madrid, Tecnos, 2011
- AA.VV. (J.R. Mercader Uguina, dir.), Esquemas de Derecho Social de la Unión Europea, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010
- AA.VV. (J. Cruz Villalón y T. Pérez del Río, coords.), Una aproximación al Derecho social comunitario, Madrid, Tecnos, 2000
- AA.VV., La dimensión laboral de la internacionalización de la empresa española (Sanguineti Raymond, W., dir.), Cinca, Madrid, 2014
- AA.VV., La transnacionalización de las relaciones laborales (Experiencias de gestión multinacionales españolas), (Sanguineti Raymond, W., dir.), Cinca, Madrid, 2014
- AA.VV. (A. Baylos Grau, coord.), La dimensión europea y transnacional de la autonomía colectiva, Albacete, Bomarzo, 2003
- AA.VV. (J. García Murcia, coord.), Derecho social comunitario y Derecho del Trabajo, Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias, 2004
- AA.VV., La transposición del derecho social comunitario al ordenamiento español, Madrid, MTAS, 2005
- AA.VV. (M.A. Falguera Baró y S. Moralo Gallego, coords.), Derecho Social europeo, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2007
- ARIAS DOMÍNGUEZ, Á, La acción normativa de la Organización Internacional del Trabajo, Murcia, Laborum, 2002
-
APARICIO TOVAR, J., Introducción al derecho social de la Unión Europea, Albacete, Bomarzo, 2005
-
BOGONI, M., El Espacio Europeo para la Negociación Colectiva, Bomarzo, Albacete, 2015
- BONET PÉREZ, J., Mundialización y régimen jurídico internacional del trabajo. La Organización Internacional del Trabajo como referente político-jurídico universal, Barcelona, Atelier, 2007
-
DÍEZ DE VELASCO, M., Las Organizaciones Internacionales, 14ª ed., Madrid, Tecnos, 2006
-
FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J.J., De la condicionalidad social a los acuerdos marco internacionales, Aranzadi, Pamplona, 2012
-
MELÉNDEZ MORILLO-VELARDE, L. y PÉREZ CAMPOS, A.I., Materiales de Derecho Social Comunitario, Tecnos, Madrid, 2012
-
OJEDA AVILÉS, A., Derecho Transnacional del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013
-
PALOMEQUE LÓPEZ, M.C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M., Derecho del Trabajo, Madrid, Ramón Areces (última edición) (capítulo Derecho Social de la Unión Europea)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
+ http://www.ilo.org
+ http://www.europa.eu
Otras referencias complementarias y más específicas de bibliografía se facilitarán al inicio del curso a través de la plataforma Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
.Se evaluará tanto el trabajo realizado por el alumno de manera continuada a lo largo del curso (evaluación continua), así como el nivel de conocimientos adquirido por el alumno a través de una prueba final, que permita valorar principalmente la capacidad de argumentación
Criterios de evaluación.
- Evaluación continua: 30 por 100 de la calificación final. Se entenderá por evaluación continua la presentación de la totalidad de las prácticas por el alumno y que la media aritmética de las calificaciones obtenidas sea superior a 5.
- Prueba final: 70 por 100 de la calificación final.
La superación de la asignatura requerirá tener aprobadas ambas partes.
Instrumentos de evaluación.
- Evaluación continua: la participación activa en clase, la preparación y discusión de presentaciones y casos prácticos, preparación de trabajos, lecturas y comentarios de texto.
- Prueba final: consistirá en la contestación por escrito a preguntas relacionadas con el contenido de la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación.
- Estudio y análisis de la materia desarrollada durante el curso en forma de sesiones magistrales, seminarios, debates, comentarios de textos, prácticas, etc.
- Lectura y consulta del material bibliográfico y de la normativa correspondiente; asistencia a tutorías y utilización de la plataforma Studium.