QUÍMICA INDUSTRIAL
GRADO EN QUÍMICA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-07-23 13:23)- Código
- 104035
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Audelino Alvaro Navarro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1501
- Horario de tutorías
- Se hará en función de las horas libres para tal fin. Como referencia: Lunes y martes de 10:00 a 12:00 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56189/detalle
- audea@usal.es
- Teléfono
- 923-294400 Ext. 1512
- Profesor/Profesora
- Antonio Tabernero de Paz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1507 – PLANTA PRIMERA
- Horario de tutorías
- Lunes 16-18 y Jueves 16-18 (se ajustarán en función de la disponibilidad alumno/profesor)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57531/publicaciones
- antaber@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 79 ext. 6289
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Aplicado
Papel de la asignatura.
Juega un papel fundamental en la introducción de los procesos de la Ingeniería Química.
Perfil profesional.
Permitirá al estudiante adquirir una idea correcta de la metodología de los procesos químicos y que le capacitará para el desempeño de su profesión
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Desarrollar los conocimientos básicos y habilidades necesarios en la Química Industrial, que permita a los alumnos una buena comprensión y desarrollo de los problemas que se deriven en el ejercicio de la profesión.
5. Contenidos
Teoría.
- Aspectos generales de la industria química
- El aire como materia prima
- El agua como materia prima
- Industrias básicas inorgánicas
- Industrias básicas orgánicas
- Petroleoquímicas
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Capacidad para desarrollar métodos de trabajo, de organización y de dirección y de ejecución de las tareas tanto a nivel de laboratorio como a nivel industrial
- Capacidad para generar y transmitir conocimiento
Específicas.
- Conocer y aplicar los fundamentos de la Ingeniería Química.
- Conocer y aplicar la metrología de los procesos químicos, incluyendo el control de calidad.
- Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
- Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
- Saber valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas, conocer los procedimientos de laboratorio y manipular con seguridad materiales químicos.
Transversales.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Resolución de problemas.
- Trabajo en equipo.
- Razonamiento crítico.
- Aprendizaje autónomo.
- Motivación por la calidad.
- Sensibilidad hacia temas medioambientales.
7. Metodologías
Clases magistrales: En estas clases se mostrarán los conceptos fundamentales de los contenidos.
Clases de seminarios: En estas clases se resolverán y/o presentarán los problemas propuestos a los alumnos así como los trabajos propuestos.
Clases de tutorías: En ellas se supervisará la evolución de los alumnos en la realización de los problemas y trabajos planteados. También se resolverán las dudas que puedan surgir a lo largo del desarrollo de la asignatura.
Prácticas: En ellas se pondrá de manifiesto el carácter práctico de lo visto en las clases teóricas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Combinación de los relacionados en el apartado siguiente.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Todo el material puesto en la plataforma studium de la asignatura.
- Vian Ortuño, Introducción a la Química Industrial. Ed. Reverté. 1999.
- Perry, Manual del Ingeniero Químico. McGraw-Hill. 2001.
- Ullmann´s Enciclopedia of Industrial quemistry. Ed. Wiley-VCH.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se basará en el trabajo continuo del estudiante con el control de los diversos instrumentos de evaluación, así como la resolución de un examen final escrito
Criterios de evaluación.
Pruebas Objetivas: 65%
Pruebas de control: 20%
Examen final: 45%
Evaluación continua: Asistencia, presentaciones orales, resolución problemas, etc: 20%
Evaluación prácticas: 15%
Instrumentos de evaluación.
Aunque en mayor o menor medida tanto en las pruebas escritas y en la evaluación continua se van a evaluar todas las competencias generales y específicas que se muestran en la ficha
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia y participación activa en las clases presénciales y el uso de las tutorías. Participación en la realización y entrega de problemas y cuestiones. Realización, entrega y exposición de trabajos
Recomendaciones para la recuperación.
Hacer uso de las tutorías para clarificar y resolver las dificultades planteadas.