Guías Académicas

PEDIATRÍA

PEDIATRÍA

Grado en Medicina

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-23 18:20)
Código
103527
Plan
235
ECTS
8.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Anual
Área
PEDIATRÍA
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Ana Belén Remesal Escalero
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Pediatría
Despacho
3.24
Horario de tutorías
URL Web
-
E-mail
anarem@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Pablo Prieto Matos
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Pediatría
Despacho
2ª planta
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
pabloprieto@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Francisco Javier Pellegrini Belinchón
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Pediatría
Despacho
2ª planta
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
jpellegrini@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Ignacio Jesús Dávila González
Grupo/s
1
Centro
Hospital Universitario de Salamanca
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Pediatría
Despacho
3.23
Horario de tutorías
11-13 (cita previa)
URL Web
-
E-mail
idg@usal.es
Teléfono
923291100 (55373)

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Patología Humana. Materno Infantil

Papel de la asignatura.

El conocimiento de la Pediatría, dentro de la formación médica, es imprescindible, pues es la única asignatura que se ocupa del estudio del niño normal y de sus diferentes enfermedades. Al tratarse un ser en crecimiento y desarrollo tanto el niño normal, como su manera de enfermar es muy particular. En el niño se observan enfermedades propias de esa edad y que, por lo tanto no se estudian en el resto de materias de la licenciatura, así como peculiaridades en sus enfermedades que las hacen muy diferentes de aquellas similares del adulto.

Perfil profesional.

Es totalmente imprescindible que un licenciado en Medicina adquiera conocimientos en Pediatría

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: Es imprescindible para un correcto conocimiento y aprendizaje de esta materia el haber superado previamente las asignaturas básicas, especialmente Fisiología y Patología general.

 

 

4. Objetivo de la asignatura

Generales: formar a un médico con conocimiento de las atenciones del niño desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia. El graduado debe adquirir formación clínica que le capacite para prestar asistencia médica a los niños y adolescentes sanos y enfermos.

Específicos:

  1. Aplicar los conocimientos sobre conceptos, principios, métodos y procedimientos empleados en el estudio del crecimiento, desarrollo y nutrición del niño así como en el estudio de la patología de los diferentes periodos etarios.
  2. Adquirir conocimientos de los fenómenos sociales, ecológicos, culturales y económicos que determinan la salud del niño y de su entorno familiar.
  3. Desarrollar habilidades que le capaciten para el desarrollo de la atención integral al niño y adolescente.

Conocer los datos de morbilidad y mortalidad infantil

5. Contenidos

Teoría.

Introducción.

Pediatría. Concepto, contenido y extensión. Evolución histórica. Metodología docente. Programa. Sistema de evaluación.

Biología y patología del recién nacido

Periodo neonatal: Concepto. Características anatómicas y funcionales del recién nacido. Periodo de adaptación. Enfermedad hemorrágica del recién nacido: estudio clínico y profilaxis. Programas de “screening” neonatal.

Requerimientos nutritivos del recién nacido. Lactancia materna: Fisiología de la lactación.

Características físico-químicas y biológicas de la leche de mujer. Beneficios y técnica.

Lactancia artificial: técnica.

Hipoxia feto-neonatal: Encefalopatía hipóxico-isquémica. Etiopatogenia, fisiopatología, clínica,

diagnóstico y tratamiento. Afectación multisistémica. Diagnóstico y Tratamiento. Reanimación del recién nacido.

Traumatismos fetales y neonatales. Traumatismo fisiológico. Traumatismos patológicos: cutáneos, musculares, osteocartilaginosos y del sistema nervioso periférico: Parálisis por traumatismos obstétricos: facial, braquial, diafragmática. Traumatismos de órganos internos.

Recién nacido pretérmino y de bajo peso. Concepto. Clasificación, Etiología. Clínica.

Manifestaciones de la prematuridad: Trastornos inmediatos y tardíos. Tratamiento y asistencia

especial.

Patología respiratoria neonatal. Concepto. Clínica. Manejo diagnóstico y terapeútico. Principales formas clínicas: enfermedad de membrana hialina, pulmón húmedo, síndromes de escape aéreo, síndrome de aspiración de meconio.

Lesión cerebral del prematuro. Hemorragia cerebral: clasificación, fisiopatología, clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento. Leucomalacia periventricular: definición, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, y prevención

Ictericias del recién nacido. Etiopatogenia. Enfoque diagnóstico. Profilaxis y Tratamiento.

Enfermedad hemolítica por isoinmunización Rh y AB0. Ictericia por aumento de bilirrubina conjugada: etiopatogenia, clínica, diagnóstico diferencial.

Infecciones neonatales. Características, diagnóstico y tratamiento de las principales formas clínicas. TORCH. Sepsis de transmisión vertical. Sepsis nosocomial.

Malformaciones congénitas del aparato digestivo: Estudio clínico, diagnóstico diferencial y

tratamiento de las más frecuentes en el periodo neonatal: atresia de esófago, atresia y

malformaciones del intestino y hernia diafragmática. Enterocolitis necrotizante neonatal

Nutrición Infantil

Alimentación normal del lactante y el niño en 2ª y 3ª infancia. Destete. Alimentación complementaria, Prevención de hábitos y regímenes alimenticios anómalos.

Trastornos nutritivos y metabólicos

Metabolismo hidroelectrolítico en la infancia. Deshidratación:  fisiopatología, clínica y tratamiento. Malnutrición: concepto, etiopatogenia, fisiopatología, clínica y tratamiento. Déficit de micronutrientes: profilaxis y tratamiento.

Obesidad: etiopatogenia, estudio clínico, prevención y tratamiento.

Fisiopatología de la Vitamina D y del metabolismo calcio-fósforo en la infancia. Raquitismo: estudio clínico, diagnóstico, profilaxis y tratamiento. Tetania. Hipercalcemia

Errores innatos del metabolismo. Formas clínicas más importantes.

Enfermedades del aparato digestivo

Diarrea aguda y crónica, etiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico diferencial de las diarreas, tratamiento.

Síndromes de malabsorción: Enfermedad celiaca. Fibrosis quística. Malabsorción de azúcares.

Vómitos en el niño, abordaje diagnóstico y terapéutico. Reflujo gastroesofágico.  Estreñimiento en el niño. Enfermedad de Hirschprung.

Estenosis hipertrófica de píloro

Abdomen agudo en el niño. Apendicitis. Invaginación intestinal.

Hepatopatía aguda: manejo diagnóstico y terapeútico.

Enfermedades del aparato respiratorio

Grandes síndromes pulmonares de los niños. Obstrucción de las vías respiratorias superiores. Obstrucción de las vías respiratorias inferiores. Causas de sibilancias en el niño. Tos.

Enfermedades infecciosas respiratorias. Vías respiratorias superiores: adenoiditis, otitis, sinusitis, crup, epiglotitis.

Enfermedades infecciosas respiratorias. Vías respiratorias inferiores: bronquiolitis, bronquitis, neumonía.

Enfermedades cardiovasculares

Fisiología y hemodinámica en las cardiopatías congénitas. Clasificación clínico- hemodinámica de las cardiopatías congénitas.

Cortocircuitos izquierda-derecha pretricuspídeos.

Cortocircuitos izquierda-derecha postricuspídeos.

Cortocircuitos derecha-izquierda por obstáculo. Tetralogía de Fallot.

Cortocircuitos bidireccionales. Transposición de grandes arterias

Enfermedades del riñón y vías urinarias

Síndrome nefrótico. Estudio clínico, diagnóstico y tratamiento.

Actitud diagnóstica ante las hematurias en la infancia.

Infecciones de las vías urinarias.

Reflujo besico-ureteral.

Enfermedades hematológicas y tumorales

Anemias. Etiología. Fisiopatología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico clínico y biológico. Anemia ferropénica. Anemias aplásicas. Anemias hemolíticas.

Trastornos de la hemostasia: trombocitopenias. Alteraciones de la coagulación. Púrpura Schönlein-Henoch.

Aspectos pediátricos de las leucemias y tumores sólidos. Principales tumores sólidos en la edad pediátrica.

Crecimiento y desarrollo. Enfermedades de las glándulas endocrinas

Hipocrecimientos. Estudio clínico, diagnóstico y tratamiento. Síndromes hipofisarios.

Desarrollo puberal normal. Pubertad precoz: estudio general, clínica y tratamiento.

Estados intersexuales. Mal descenso testicular. Retrasos puberales: etiología, clínica y tratamiento.

Glándulas suprarrenales: estudio clínico, diagnóstico y tratamiento de las formas más importantes de disfunción cortical.

Hipotiroidismo. Etiopatogenia, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Tiroiditis.

Diabetes mellitus. Etiopatogenia, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento.

Enfermedades raras

Orientación diagnóstica y atención integral de los niños con enfermedades raras y atención a sus familias. Consejo genético

Patología del sistema esquelético y aparato locomotor

Artritis reumatoide. Estudio clínico, diagnóstico y tratamiento. Otras colagenosis de interés pediátrico.

Patología del sistema nervioso

Desarrollo madurativo. Patrones de alarma para el diagnóstico precoz. Parálisis cerebral. Convulsiones del lactante.

Enfermedades neuromusculares.

Inmuno-alergia

Aproximación al diagnóstico clínico, biológico y genético de las inmunodeficiencias primarias. Tratamiento de las inmunodeficiencias primarias.

Enfermedades infecciosas

Sepsis en la infancia. Etiopatogenia y fisiopatología. Formas clínicas más importantes en el niño. Tratamiento.

Meningitis bacterianas. Etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento.

Encefalitis.

Infecciones bacterianas. Estafilococias: estudio clínico, diagnóstico y tratamiento. Estreptocócicas del grupo A: estudio clínico, profilaxis y tratamiento.

Enfermedades exantemáticas maculopapulosas.

Enfermedades exantemáticas vesiculosas.

Diagnóstico diferencial de exantemas y enfermedades exantemáticas en la infancia.

Parotiditis epidémica. Mononucleosis infecciosa. Tos ferina

Tuberculosis infantil. Primoinfección tuberculosa. Formas post-primarias y de generalización. Estudio clínico, diagnóstico, profilaxis y tratamiento.

Vacunación

Miscelánea

Accidentes e intoxicaciones accidentales. Epidemiología general, estudio clínico y conducta para prevención y tratamiento.

El niño maltratado. El niño inmigrante

 

Práctica.

SEMINARIOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

Se realizarán seminarios, sesiones de casos clínicos de los distintos temas impartidos, con la realización específicamente de un seminario de RCP pediátrica y neonatal.

 

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CT.A.- Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos:

CT.A.1.- Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.

CT.A.2.- Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.

CT.A.3.- Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

CT.A.4.- Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y a su cultura.

CT.A.5.- Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.

CT.A.6.- Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

 

CT.B.- Fundamentos científicos de la Medicina:

CT.B.7.- Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.

CT.B.8.- Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.

CT.B.9.- Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

CT.B.10.- Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los esta-dos de salud y el desarrollo de la enfermedad.

CT.B.11.- Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.

CT.B.12.- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.

 

CT.C.- Habilidades clínicas:

CT.C.13.- Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CT.C.14.- Realizar un examen físico y una valoración mental.

CT.C.15.- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.

CT.C.16.- Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.

CT.C.17.- Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.

CT.C.18.- Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.

CT.C.19.- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.

CT.C.20.- Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.

Específicas.

CM.3.14.- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino. Patologías de la nutrición.

CM.3.18.- Conocer las características morfofuncionales del recién nacido, el niño y el adolescente. Crecimiento.

CM.3.19.- Recién nacido prematuro. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías pediátricas. Nutrición infantil.

CM.3.20.- Diagnóstico y consejo genético.

CM.3.21.- Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. CM.3.28.- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital.

CM.3.29.- Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.

CM.3.30.- Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado.

CM.3.31.- Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.

CM.3.33.- Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente.

CM.3.34.- Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.

CM2.23.- Vacunas

Transversales.

Fundamentos científicos de la Medicina:

CG.B.7.- Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.

CG.B.8.- Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.

CG.B.9.- Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

CG.B.10.- Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

CG.B.11.- Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.

CG.B.12.- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.

Habilidades de comunicación:

CG.D.21.- Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.

CG.D.22.- Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.

CG.D.23.- Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CG.D.24.-Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

 

CT.D.- Habilidades de comunicación

CT.D.21.- Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.

CT.D.22.- Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.

CT.D.23.- Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CT.D.24.-Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

 

CT.F.- Manejo de la información:

CT.F31.- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.

CT.F.32.- Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.

CT.F.33.- Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

CT.G.- Análisis crítico e investigación:

CT.G.34.- Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.

CT.G.35.- Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.

CT.G.36.- Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

CT.G.37.- Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.

7. Metodologías

  1. Clases presenciales teóricas: Clases expositivas (utilización de pizarra, ordenador, proyector). Se valorará la participación del alumnado. Es conveniente que el alumno haya leído previamente contenido sobre el tema que se va a desarrollar en clase 
  2. Seminarios: Reuniones presenciales del profesor y grupos de alumnos dirigidas a la puesta en práctica de los conceptos teóricos integrándolos con la práctica  (simulación , comentarios de artículos científicos, presentación de casos clínicos que serán comentados por el resto de alumnos) 
  3. Clases prácticas donde los alumnos se integrarán en la actividad asistencial de atención continuada en las Urgencias Pediátricas
  4. Clases prácticas en RCP pediátrica y neonatal (simulación).
  5. Trabajos dirigidos individuales o en grupo: Realización de trabajos sobre un tema clínico concreto con posterior exposición.
  6. Estudio personal del alumno basado en las diferentes fuentes de información.
  7. Tutorías. Entrevista personal con el tutor para orientación académica. Consulta de cuestiones referentes a cada tema con el profesor correspondiente.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Robert M. Kliegman & Joseph St. Geme & Nathan Blum & Samir S. Shah & Robert C. Tasker. Nelson Tratado de pediatría 21ª Ed. Elsevier. 2020

García-García, J. Cruz, O.  Mintegi, S. Moreno, J. Cruz Manual de Pediatría. 4ª Ed.  Ergon. 2019

De la Flor J, Bras J, Ed. Pediatría en Atención Primaria. 4ª Ed. Ergon. 2018. 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

En Studium el alumno dispondrá del material teórico docente que comparta cada profesor

Asociación Española de Pediatría. A.E.P:  http://www.aeped.es

Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y león: http://www.sccalp.org

Asociación Americana de Pediatría: http://www.aap.org/

Sociedad Española de Neonatología https://www.seneo.es/

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP): http://www.sepeap.org/ 

Desde estas páginas web se accede a las diferentes páginas de las sociedades y especialidades pediátricas. 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se realizarán las diferentes pruebas de verificación de los conocimientos teóricos, prácticos y otras competencias y habilidades adquiridas en Pediatría

Se informará con claridad y transparencia al inicio del curso de los objetivos y los criterios de evaluación así como el peso que las distintas actividades tendrán en la nota final. Toda esta información quedara recogida en la página web del Departamento en la asignatura de Pediatría.

Muchas de las competencias transversales de las asignaturas del curso 3º de Grado en Medicina se adquieren mediante la participación en el congreso de cardiovascular, CARES, para estudiantes que se celebra en el 2º cuatrimestre

Criterios de evaluación.

Evaluación continua: Se valorarán de forma continua: 1. Los resultados de los seminarios, 2. Trabajos dirigidos, evaluaciones parciales en el caso de que así se decidiera.

Asistencia obligatoria a las prácticas en la Urgencia Pediátrica y  de RCP pediátrica y neonatal para superar la asignatura

Evaluación final: Se valorará la adquisición de los contenidos teóricos y las diferentes competencias desarrolladas tanto en la parte presencial (clases teóricas, prácticas, seminarios) como en las diferentes actividades no presenciales.

Instrumentos de evaluación.

Se llevará a cabo mediante preguntas tipo test de respuesta múltiple y de preguntas cortas de desarrollo

Recomendaciones para la evaluación.

Que consolide los conocimientos básicos, distribuyendo bien el tiempo a lo largo del curso, llevando la asignatura al día sin dejar la materia para el final, que participe en los seminarios, en la elaboración del trabajos, y que demuestre que conoce los contenidos teóricos y las habilidades prácticas. Se recomienda consultar textos en inglés

Recomendaciones para la recuperación.

Que profundice en el estudio de los conocimientos básicos recomendando al alumno la asistencia a las clases y la realización de las prácticas aunque no sea con obligatoriedad al ser segunda convocatoria. Deberá superar las pruebas de evaluación para aprobar la asignatura