ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA
Grado en Odontología
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 15-05-23 11:04)- Código
- 103620
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- José Antonio Mirón Canelo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Facultad de Medicina.
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13 h. previo contacto por e-mail
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- miroxx@usal.es
- Teléfono
- 923 294540 ext 1812
- Profesor/Profesora
- María Victoria Elena Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13 h. previo contacto por e-mail
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- mvelena@usal.es
- Teléfono
- 695444328
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Medicina Preventiva y Salud Pública
Papel de la asignatura.
Proceso de Enseñanza-aprendizaje para comprender la trascendencia e importancia de la Odontología Preventiva como competencia del profesional de la Odontología
Perfil profesional.
Profesionales sanitarios: Odontólogos y Dentistas
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que son continuación: Salud Pública
4. Objetivo de la asignatura
General:
Adquirir conocimientos, competencias y habilidades sobre la Prevención y las medidas preventivas para mejorar la Salud Bucodental.
Específicos:
- Valorar la importancia y trascendencia de la Salud, su Promoción y su Prevención.
- Establecer las Bases y Fundamentos Científicos de la Odontología Preventiva.
- Conocer los Modelos que explican el cambio de conducta.
- Ser competente para valorar la trascendencia de la Alfabetización y Educación para la Salud.
- Ser capaz de reconocer y encuadran las medidas preventivas de los distintos niveles de prevención.
- Ser capaz de establecer las distintas medidas preventivas de las enfermedades dentales más incidentes y prevalentes.
- En base a los conocimientos adquiridos ser capaz de desarrollar una charla de Educación para la Salud.
- Ser capaz de incorporar las actividades y medidas preventivas al ejercicio profesional de la Odontología.
5. Contenidos
Teoría.
Módulo I: Bases y Fundamentos de la Prevención
Tema 1.– Valor de la Salud
Tema 2.- Niveles de Prevención y Estrategias Preventivas
Tema 3.– Bases Científicas de la Educación para la Salud/Educación Sanitaria.
Tema 4.- Modelos y Métodos de Educación para la Salud/Educación Sanitaria.
Módulo II: Odontología Preventiva
Tema 5.- Microroganismos y Cavidad Oral. Placa cariogénica
Tema 6.- Riesgo de Caries y pautas de actuación
Tema 7.- Flúor: Actuación tópica del flúor
Tema 8.- Fluoración de las aguas de consumo público
Tema 9.- Selladores de fosas y fisuras
Tema 10.- Desinfección y Esterilización
Tema 11.- Prevención de los traumatismos dentales
Tema 12.– Riesgos específicos del profesional odontológico
Tema 13.- Epidemiología y Prevención de Caries
Tema 14.- Enfermedad Periodontal
Tema 15.- Epidemiología y Prevención del Cáncer Oral
Tema 16.- Nutrición, Dieta y Salud Oral
Tema 17.- Prevención de riesgos en el proceso asistencial
Tema 18.-Prevención en pacientes especiales
Tema 19.-Odontología Basada en la Evidencia
Tema 20.- Salud y Vida Saludable
Seminarios.-
Charla de Educación para la Salud/Educación Sanitaria
Taller.-
Preparación de una Charla escrita y oral sobre un tema de Odontología Preventiva.
Prácticas.-
Valoración de la Limpieza Oral..
Práctica.
-
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Ser capaz de conocer e identificar los Niveles preventivos y sus medidas preventivas.
- Conocer y analizar los Modelos por los que las personas adquieren conductas preventivas.
- Ser capaz de reconocer la trascendencia de la Promoción de la Salud y la Educación Sanitaria.
- Ser capaz de analizar y establecer las medidas preventivas basadas en Evidencias de las enfermedades orales más frecuentes.
- Ser capaz de reconocer la trascendencia sanitaria y social de la Educación para la Salud.
Específicas.
- Conocer los objetivos de la Educación para la Salud y la Educación Sanitaria.
- Conocer la Historia Natural de la enfermedad, sus fases y medidas preventivas.
- Saber y establecer las medidas preventivas de las enfermedades dentales.
- Conocer y establecer el Riesgo de Caries y sus medidas preventivas.
- Conocer y establecer las medidas preventivas de la Enf. Periodontal.
- Conocer y establecer las medidas preventivas del Cáncer en General y del Cáncer Oral.
- Conocer la prevención de los Riesgos del Profesional de la Odontología.
- Ser capaz de valorar la importancia de la Fluorización, Desinfección y Esterilización.
- Ser capaz de conocer y valorar la importancia de los Selladores de fosas y fisuras.
- Ser capaz de conocer y establecer medidas en los Traumatismos Dentales.
- Conocer y ser capaz de valorar la importancia de la Nutrición como herramienta de Promoción y Prevención en Salud Bucodental.
- Ser capaz de establecer medidas preventivas en Pacientes Especiales y Pacientes con Discapacidad
Transversales.
Iniciación en el Desarrollo de Habilidades Sociales y de Comunicación.
Escritura Científica y Desarrollo de una Charla efectiva sobre un tema de Promoción y Prevención de la Salud Bucodental.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Tomos 1 y2. R. Rioboo García. Ed. Avances Médico Dentales SL. 2002.
- Odontología Preventiva y Comunitaria. E. cuenca Sala, P. Baca García. 4º Ed. Elservier-Masson 2013.
- Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola Gil. 11ª Ed. Elservier-Masson 2008.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Competencias adquiridas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje
Criterios de evaluación.
Conocimientos y competencias específicas relacionadas con la Epidemiología y sus objetivos generales y específicos
Instrumentos de evaluación.
Se desarrollará mediante preguntas tipo test de respuesta múltiple de 4 posibles respuestas con una sola válida y de preguntas cortas de desarrollo
Recomendaciones para la recuperación.
Análisis de las causas condicionantes y/o determinantes del proceso de enseñanza aprendizaje para realizar las oportunas recomendaciones en cada caso, de manera personalizada y evitar los errores y reducir las debilidades.