Guías Académicas

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 26-05-23 10:56)
Código
100441
Plan
204
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
DERECHO CONSTITUCIONAL
Departamento
Derecho Público General
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Sergio Martín Guardado
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Derecho Constitucional
Despacho
105
Horario de tutorías
Lunes y Martes de 12 a 13 horas. En cualquier caso, se recomienda mejor contactar previamente por email para concertar cita cierta.
URL Web
https://d-constitucional-usal.com/staff/sergio-martin-guardado/
E-mail
martinguardado@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 EXT. 6950

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Organización territorial. Módulo 7. Perfil “Administración Pública”

Papel de la asignatura.

Toda la formación del Grado en Ciencia Política y Administración Pública tiene como base y fundamento los valores y principios del Estado de Derecho y democrático reconocidos en la Constitución, y el correspondiente respeto a los derechos fundamentales. A ello responde la presencia en este Grado de ésta y otras materias relacionadas con el Derecho constitucional. En concreto, esta asignatura trata los aspectos elementales del fenómeno de la distribución territorial del poder en el Estado español. Para ello se explicarán los antecedentes históricos y la formación del llamado Estado de las Autonomías, la organización institucional autonómica, el sistema de reparto competencial y las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas  a partir de la Constitución del 78 y de los Estatutos de Autonomía. Se trata de una asignatura en la que se exponen los conocimientos necesarios para analizar y comprender de forma crítica y razonada, la realidad político-constitucional, institucional, normativa del modelo territorial del Estado derivado de la constitución española, su problemática y las posibles alternativas de solución en comparación con otros modelos de organización territorial del Estado.

Perfil profesional.

  • Función pública, que engloba los distintos niveles de las Administraciones Públicas (las administraciones local, regional, central e incluso las propias de la esfera internacional, incluida la Unión Europea).
  • Profesiones vinculadas a la esfera de la política, como las instituciones del Estado e internacionales
  • Funciones vinculadas a la docencia y la investigación.

3. Recomendaciones previas

Al tratarse de una asignatura de cuarto curso, los estudiantes deberían tener superadas las materias comprendidas en el bloque de Derecho constitucional

4. Objetivo de la asignatura

El estudiante, al finalizar este módulo formativo, será capaz de:

  • Avanzar en un incremento de su capacidad analítica, de síntesis y de razonamiento crítico, así como en sus habilidades de expresión, oral y escrita, avanzando en la comprensión de textos en un idioma extranjero.
  • Resolver problemas y casos de forma individual y en equipo.
  • Desarrollar progresivamente su capacidad de aprendizaje autónomo.

Respecto a las competencias específicas, contará con las capacidades para poder:

  • Aplicar los conocimientos básicos sobre la concepción jurídico-constitucional de formas de organización territorial
  • Recabar información, desde un punto de vista jurídico, y analizar críticamente los documentos normativos así como el análisis crítico de los procesos de federalización como modelos dinámicos
  • Aplicar los conocimientos desde un punto de vista jurídico-crítico sobre los problemas de articulación de los Estados  compuestos.
  • Aplicar los conocimientos desde un punto de vista jurídico-crítico sobre los problemas actuales en torno a la dinámica territorio-soberanía-estado
  • Trabajar en equipo en la elaboración de interpretaciones, propuestas y defensa de las posiciones asumidas.

5. Contenidos

Teoría.

TEMA 1. Organización Territorial y Forma de Estado. 1.1. El territorio como elemento constitutivo del Estado. 1.2. Formas típicas de Estado: el Estado centralizado y el Estado Federal. 1.3. Ordenación jurídico-constitucional del Estado Federal. 1.4. El Estado Autonómico. A. El derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones (art. 2 CE). B. El proceso autonómico. C. Evolución y desarrollo del Estado Autonómico. 1.5. Comunidades Autónomas y Estatutos de Autonomía. A. Naturaleza jurídica del Estatuto de Autonomía y su posición en el ordenamiento jurídico. -Principio de competencia y principio de jerarquía. B. Estructura y Contenido del Estatuto de Autonomía. C. Aprobación del Estatuto de Autonomía. D. Reforma Estatutaria. 1.6. La autonomía local: municipios y provincias.

TEMA 2. Los principios constitucionales de ordenación del Estado. 2.1. Principios de unidad y autonomía (art. 2 CE). 2.2. Principio de igualdad (arts. 138.2 y 139.1 CE). 2.3. Principio de solidaridad (art. 138.1 CE). 2.4. Principio de cooperación o lealtad constitucional. 2.5. El funcionamiento anormal del Estado Autonómico: art. 155 CE.

TEMA 3. La organización institucional de las Comunidades Autónomas (art. 152 CE). 3.1. Modelo institucional de las CCAA. 3.2. Asambleas legislativas de las CCAA. 3.3. Órgano de gobierno de las CCAA. 3.4. Relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo en las CCAA. 3.5. El poder judicial en las CCAA. 3.6. Otros órganos de las CCAA.

TEMA 4. La distribución de competencias entre los distintos niveles territoriales: arts. 148 y 149 CE. 4.1. Los arts. 148 y 149 CE. A. El art. 149 CE: delimitación competencial del Estado: competencias exclusivas y excluyentes, competencia del Estado sobre las bases y competencia del Estado sobre la legislación. B. El art. 148 CE: delimitación competencial de las CCAA: delegación de competencia, transferencia de competencias y armonización de competencias. C. Principios de prevalencia y supletoriedad. 4.2. La financiación de las CCAA. A. Principio de autonomía financiera. B. Modelos de financiación autonómica. 4.3. Conflictos competenciales ante el Tribunal Constitucional. A. Los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas entre sí (Capítulo II, LOCT). B) Conflictos en defensa de la autonomía local (Capítulo IV, LOCT). C) Conflictos en defensa de la autonomía foral (D.A. 5ª LOCT).

TEMA 5. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas y entre estas entre sí. 5.1. El funcionamiento de las reglas de prevalencia y supletoriedad y sus relaciones en la actualidad. 5.2. Las normas de base y las normas de desarrollo (articulación bases-desarrollo). A. Definición y regulación de lo básico. B. El desarrollo normativo autonómico.  5.3. Las leyes del art. 150 CE. A. Leyes marco. B. Leyes de transferencia y delegación. C. Leyes de armonización. 5.4. El plano institucional de las relaciones entre el Estado y las CCAA. A. La Conferencia de Presidentes. B. Las Conferencias Sectoriales. C. Comisiones Bilaterales de cooperación. D. Las CCAA en el Senado y su participación y poder de decisión en otros órganos constitucionales. 5.5. El plano instrumental: convenios y acuerdos de cooperación (tanto en la relaciones verticales como horizontales).   

TEMA 6. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el marco de la Unión Europea. 5.1 Participación indirecta de las Comunidades Autónomas en la Unión Europea. 5.2. Participación directa de las Comunidades Autónomas en la UE.

TEMA 7. La Comunidad Autónoma de Castilla y León.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

BÁSICAS:

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

GENÉRICAS:

A1. Capacidad para recabar información (teórica y práctica), para analizarla y ejercer una reflexión crítica sobre ella.

A2. Capacidad para interpretar textos, jurídicos o políticos, tanto actuales como de la tradición clásica.

A3. Capacidad de expresarse correctamente, de elaborar síntesis y de comunicar los resultados de forma comprensiva.

A4. Capacidad de elaborar propuestas de resolución de problemas en los distintos campos, a efectos de la exposición de los resultados, de redactar informes o dictámenes.

A5. Capacidad de trabajo en equipo.

Específicas.

B1. Cimentar las bases conceptuales para el estudio del sistema jurídico y político, partiendo de los principios, valores y categorías propias del Derecho constitucional

B2. Conocer y entender las principales teorías y enfoques en torno a la estructura y al funcionamiento del Estado constitucional

B3. Conocer y comprender las formas de Estado y las formas de gobierno para situar en ellas a los distintos actores políticos

B4. Desarrollar la capacidad para entender la Constitución como norma jurídica vinculante y marco de convivencia

B5. Adquirir una conciencia crítica en el análisis del sistema normativo constitucional

B6. Saber identificar y analizar debates de actualidad, comprometiéndose en ellos empleando de manera precisa los principios y valores constitucionales, diferenciando los elementos del razonamiento jurídico y los argumentos de índole política.

7. Metodologías

La totalidad de los contenidos incluidos en esta asignatura implican 6 ECTS, que equivalen a 150 horas de trabajo para el alumno. Estas 150 horas se dividen en 60 horas de trabajo presencial (40% del total) y 90 horas de trabajo no presencial (60% del total).

Las 60 horas de trabajo presencial del alumno incluyen las siguientes actividades formativas:

Clases teóricas. (37.5 horas) En ellas se explicará el contenido teórico de la asignatura, deteniéndose en los conceptos básicos que puedan entrañar mayor dificultad para el alumno. Al inicio de cada unidad didáctica, se entregará al alumno el programa detallado de cada tema junto con bibliografía específica sobre el mismo. Aunque la asistencia a las clases teóricas no es obligatoria, sí que resulta recomendable pues será necesario disponer de estos conocimientos para la realización de las prácticas y para la evaluación de la formación alcanzada por el estudiante. Los contenidos en ella desarrollados constituirán el objeto de la prueba final de contenidos, que supondrá un 70 por ciento de la parte práctica.

Clases prácticas. (15 horas) Las clases prácticas se entienden como un complemento de la enseñanza teórica. Las clases prácticas tendrán dos objetivos: comprobar y afianzar la adquisición de los conocimientos teóricos y dar a conocer al alumno la dimensión práctica de Derecho constitucional. Consistirán, básicamente, en:

1. La resolución individual de casos prácticos, para lo cual el estudiante deberá estudiar, interpretar y aplicar el material (textos doctrinales, jurisprudencia, datos de diversa naturaleza) relevante para cada uno de los supuestos.

2. Actividades complementarias.

        - Supuestos prácticos individuales. El profesor propondrá la resolución de casos prácticos en Studium, que serán resueltos en las clases prácticas, a las cuales la asistencia es obligatoria. En ellos, se planteará por parte del profesor un cuestionario en el que se planteen preguntas sobre las cuestiones relevantes del caso, que el estudiante tendrá que contestar y entregar con anterioridad a la sesión práctica en la que se propondrá la resolución del supuesto práctico. Serán estos supuestos prácticos los que nutran la mayoría del 30 por ciento destinado a la calificación de la parte práctica, sobre el total de la asignatura.

        - Actividades complementarias: potestativamente, el profesor podrá indicar la realización de actividades complementarias evaluables y computables para la parte práctica fuera del aula (asistencia a actividades y eventos científicos que el Área de Derecho Constitucional organice relacionados con la temática de la organización territorial, etc.). La realización de estas actividades supondrá un porcentaje del 30 por ciento de la calificación final de la parte práctica.

Tutorías individuales (4.5 horas) Es aconsejable que el alumno se entreviste con el profesor al inicio, durante y al final del semestre, con el objetivo de recibir orientación sobre el estudio autónomo de la disciplina.

El trabajo no presencial del alumno (90) se debe emplear:

  • En la preparación de las clases prácticas (resolución de los casos prácticos que habrá que entregar) utilizando los materiales que se facilitarán al alumno con antelación suficiente, así como otros auxiliares previamente indicados por el profesor.
  • Para la preparación del examen final teórico, se recomienda seguir las clases magistrales así como el auxilio de algún manual de la materia, que indicará el profesor.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

A) MANUALES RECOMENDADOS:

Pérez Royo, Javier. CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL (17ª edición). Editorial: Marcial Pons, 2021.

Agudo Zamora, Miguel; Álvarez-Ossorio Micheo, Fernando (y otros). MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL (12ª edición). Editorial: Tecnos, 2021.

B) Otros materiales utilizados en el desarrollo de las clases teóricas:

Ruipérez Alamillo, Javier. FORMACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL. Editorial: Tecnos, 1988.

Muñoz Machado, Santiago. TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO PÚBLICO GENERAL. Tomos VIII y XI. La Organización Territorial del Estado – 1. Editorial: BOE, 2015.

Acceso abierto en:

TOMO VIII: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PB-2015-71

TOMO IX: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-PB-2015-72

López Guerra, Luis. DERECHO CONSTITUCIONAL, Vol. II. LOS PODERES DEL ESTADO. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. Editorial: Tirant lo Blanch, 2016.

B) REPERTORIOS LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES:

Existe una importante variedad de textos de esta clase editados por las editoriales jurídicas españolas más importantes, a través de bases de datos que figuran como “recursos electrónicos” en la Biblioteca Francisco de Vitoria (Aranzadi, La Ley, Tirant lo Blanch, entre otras).

El manejo de un repertorio legislativo actualizado resulta imprescindible. Y, fundamentalmente, es necesario manejar los siguientes textos normativos: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Deben acompañarnos a las clases teóricas y prácticas.

También puede acudirse a las siguientes webs, para obtener textos normativos y jurisprudencia constitucional:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: www.boe.es

BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: https://hj.tribunalconstitucional.es/

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Páginas web:

  • www.congreso.es
  • www.senado.es
  • www.tribunalconstitucional.es
  • www.poderjudicial.es
  • www.europa.eu
  • www.cepc.es
  • www.femp.es
  • www.fundacionmgimenezabad.es/

Revistas de especial interés para la asignatura:

  • Revista de Derecho Político
  • Revista de Estudios Políticos
  • Revista de las Cortes Generales
  • Revista Española de Derecho Constitucional
  • Revista General de Derecho Constitucional
  • Teoría y realidad Constitucional
  • Cuadernos Manuel Giménez Abad
  • Corts: anuario de derecho parlamentario
  • Parlamento y Constitución. Anuario.
  • Perspectives on Federealism
  • Revista de Estudios Políticos
  • Eunomía. Revista en cultura de la legalidad.
  • Revista d'estudis autonòmics i federals

Bases de datos:

  • BOE.es
  • La ley digital 360, [Biblioteca digital de la USAL]
  • Aranzadi Instituciones, [Biblioteca digital de la USAL]
  • Tirant lo Blanch on-line [Biblioteca digital de la USAL]
  • Iustel (Portal de Derecho) [Biblioteca digital de la USAL]
  • vLex Full Access [Biblioteca digital de la USAL]
  • EU Law Live [Biblioteca digital de la USAL]
  • Qmementos [Biblioteca digital de la USAL]

Igualmente, se facilitará bibliografía especializada por parte del profesorado, sobre la temática concreta de los ejercicios prácticos, a través de la plataforma Studium. Igualmente se facilitará bibliografía especializada por parte del profesorado, sobre la temática concreta de los ejercicios prácticos, a través de la plataforma Studium. Así como algún recurso jurisprudencial o legislación en concreto.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación será continua. Se valorará conjuntamente la participación en todas las actividades

Criterios de evaluación.

PROPORCION DE LA CALIFICACIÓN FINAL

La asistencia y participación en las clases prácticas, así como la entrega de los supuestos práctico que se planteen y el trabajo final grupal tienen carácter obligatorio y serán tenidas en cuenta para la evaluación del alumno (40 % de la calificación final).

Examen final (escrito) sobre los contenidos teóricos de la asignatura. Se hará al final del semestre y consistirá en una prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la materia. (60% de la calificación final)

INDICACIONES Y RECOMENDACIONES

Se seguirá una metodología de evaluación continua, por lo que habrá que tener presente que es necesario:

  • ACUDIR OBLIGATORIAMENTE A LAS CLASES PRÁCTICAS DEL SUPUESTO PRÁCTICO QUE SE PROPONER PARA RESOLVER Y ENTREGAR LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS RESUELTOS.
  • ACUDIR OBLIGATORIAMENTE A LAS EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS FINALES GRUPALES Y PARTICIPAR ACTIVIAMENTE EN LOS DEBATES QUE SE DESARROLLARÁN EN EL AULA.

(PARA APROBAR LA ASIGNATURA EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA, HAY QUE APROBAR AMBAS PARTES: TEÓRICA Y PRÁCTICA)

En la convocatoria extraordinaria, se realizará un examen final escrito, de carácter teórico-práctico, en el que la parte teórica supondrá el 60 por ciento y la parte práctica supondrá el 40 por ciento.

Instrumentos de evaluación.

A continuación se detalla el sistema de evaluación que incluye los diferentes instrumentos orientados a la determinación de los conocimientos, aptitudes y competencias que el alumno ha debido de adquirir con la superación de esta asignatura.

Elementos evaluables

Valor con relación a la nota final (100%)

Adquisición de competencias

que se evalúan

Supuestos prácticos propuestos (individuales) y actividades complementarias

30%

A1, A2, A3, A4, A5 , A6, B4, B5, B6

Prueba escrita de conocimientos  teóricos

70%

A2, A3, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6

 

Recomendaciones para la evaluación.

Además de la asistencia a las clases teóricas y prácticas, se recomienda el uso de la plataforma Studium para facilitar la enseñanza-aprendizaje.

Recomendaciones examen fin de carrera

El examen fin de carrera consistirá en una prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura. Se recomienda seguir el desarrollo de las clases magistrales de carácter teórico y apoyarse en los manuales propuestos (en negrita).

Recomendaciones para la recuperación.

La recuperación (segunda convocatoria) está destinada a aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continua o que, superándola, no hayan podido superar la parte teórica en la primera convocatoria (a pesar de haber superado la evaluación continua). Aquellos alumnos que no hayan aprobado mediante el sistema de evaluación continua deberán superar una prueba escrita que exigirá el conocimiento de los contenidos teóricos y la resolución de un supuesto práctico. Por tanto, esta recuperación se basa en un examen final escrito, de carácter teórico-práctico. En este sentido, la evaluación continua será recuperable al 100 por cien mediante la realización del examen práctico en segunda convocatoria. No obstante, para aprobar en primera convocatoria, han de superarse tanto la parte práctica como la teórica con la nota de APROBADO; esto es: no se hará media si alguna de las partes, teórica o práctica, no ha sido superada en primera convocatoria y sólo podrá ser recuperada en la segunda convocatoria, mediante la resolución del examen teórico-práctico.