Guías Académicas

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO

GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 05-06-23 12:08)
Código
101429
Plan
2017
ECTS
4.50
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Área
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Departamento
Traducción e Interpretación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Joaquín García Palacios
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
Traducción e Interpretación
Área
Traducción e Interpretación
Despacho
22
Horario de tutorías
En línea a través de la aplicación activa en la página de la asignatura en Studium: SALA PARA TUTORÍAS EN LÍNEA
Cita previa (se actualiza semanalmente) a través del enlace en la página de la asignatura en Studium (https://studium.usal.es/)
Los horarios se anunciará al principio del cuatrimestre.
URL Web
http://diarium.usal.es/gpalacios/
E-mail
gpalacios@usal.es
Teléfono
923294580 Ext 6267
Profesor/Profesora
Beatriz de la Fuente Marina
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
Traducción e Interpretación
Área
Traducción e Interpretación
Despacho
17
Horario de tutorías
A convenir con el alumno con cita previa.
L: 11:00-14:00
X: 13:00-15:00
V: 13:00-14:00
URL Web
-
E-mail
fuentemarina@usal.es
Teléfono
923 294580. Ext. 6265

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Áreas y lenguajes de especialidad: materias de introducción y formación en aspectos básicos en varios campos con mayor demanda en el momento actual de traducción e interpretación y sus textos.

 

Papel de la asignatura.

Se presentan las características de los textos científico-técnicos y se explican los aspectos más relevantes de los distintos campos de especialidad que pueden incluirse bajo esta denominación.

Perfil profesional.

Traductores e intérpretes

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

- Familiarizarse con las principales características que se le atribuyen al lenguaje científico y al de divulgación, así como conocer algunos aspectos relevantes de su historia

- Distinguir el mecanismo de base utilizado en la formación de los distintos tecnicismos.

- Aprender a construir nuevos términos y a adaptar los términos procedentes de otras lenguas.

- Acercarse a algunos aspectos importantes de la traducción y redacción científicas.

- Promover el debate y la comunicación con otros miembros de la comunidad de conocimiento.

- Fomentar el proceso de autoaprendizaje, estimulando el interés por la formación continuada y la adquisición progresiva de nuevo conocimiento.

5. Contenidos

Teoría.

  • Comunicación especializada y lenguas de especialidad.
  • El discurso científico-técnico.
  • Géneros textuales prototípicos en la comunicación especializada.
  • La formación de nuevos términos: creación y adaptación.
  • Los niveles de especialización.
  • La divulgación científica.
  • La traducción y el lenguaje especializado.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

 - Capacidad para distinguir situaciones comunicativas y analizar textos de todo tipo del ámbito científico-técnico

 

- Capacidad y criterios para valorar las características que se le atribuyen al lenguaje especializado

 

- Competencia para valorar los principales problemas del lenguaje científico-técnico y toma de decisiones ante ellos

 

- Habilidades para distinguir los componentes que forman los términos científico-técnicos y construir nuevos tecnicismos a partir de ellos

 

- Habilidad para detectar el uso que se hace en ámbitos diversos (periodismo, publicidad, literatura) del lenguaje científico-técnico y valorar tal utilización

Transversales.

- Capacidad crítica y autocrítica

- Habilidades de investigación

- Capacidad de aprender

- Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo

- Capacidad de análisis y síntesis

- Capacidad de organizar y planificar

- Toma de decisiones

7. Metodologías

Asignatura que se impartirá a distancia, de manera no presencial.

Uso de la plataforma Studium tanto para la presentación de materiales por parte de los profesores como para la realización de las distintas actividades.

Realización de prácticas y ejercicios (individuales, por parejas o en equipos)

Lecturas complementarias

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

- Ammon, U. (ed.) (2001): The Dominance of English as a Language of Science. Effects on Other Languages and Language Communities, Berlin-New York: Mouton de Gruyter.

- Bouffartigue, J. y Delrieu, A. M. (1981): Trésors des racines latines, Paris.: Belin.

- Bouffartigue, J. y Delrieu, A. M. (1984): Trésors des racines grecques, Paris. Belin.

- Byrne, J. (2012): Scientific and technical translation explained, Manchester: St. Jerome Publishing.

 - Cabré, M. T. (1993): La terminología: teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona: Ed. Antártida.

- Cailleux, A. y Komorn, J. (1981): Dictionnaire des racines scientifiques, Paris: SEDES-CDU.

- Chuaqui, C. y Dagnino, J. (2000): Manual de Terminología Médica Latina, Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

- Claros Díaz, M. Gonzalo (2009). Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Ideas, reglas y consejos para traducir y redactar textos científicos en español. Disponible en https://esteve.org/wp-content/uploads/2018/01/13226.pdf.

- Crystal, D. (1997): English as a Global language, Cambridge: Cambridge University Press.

- Galán Rodríguez, C. y Montero Melchor, J. (2002): El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del lenguaje, Madrid: Arco Libros.

- Gamero Pérez, S. (2001): La traducción de textos técnicos, Barcelona: Ariel Lenguas Modernas.

- Göpferich, S. (1998): Fachliches adressatengerecht vermitteln: Interkulturelles Technical Writing. Ein Lehr- und Arbeitsbuch. Tübingen: Gunter Narr.

- Göpferich, S. y Engberg, J. (eds.) (2004): Qualität fachsprachlicher Kommunikation. Tübingen: Gunter Narr. (FFF=66).

- Gutiérrez Rodilla, B. M. (1998): La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico, Barcelona: Península.

- Gutiérrez Rodilla, B. M. (1997): "La influencia del inglés sobre nuestro lenguaje médico", Medicina Clínica, 108(8): 307-313.

- Gutiérrez Rodilla, B. M. (2001): "El lenguaje médico en Internet", Médico Interamericano, 20(1): 40-43.

- Gutiérrez Rodilla, B. M. (2005): El lenguaje de las ciencias, Madrid: Gredos.

- Hann, M. (2004): A Basis for Scientific and Engineering Translation. German-English-German. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins.

- Horn-Helf, B. (1999): Technisches Übersetzen in Theorie und Praxis. Tübingen: Francke.

- Krings, H. P. (1996). Wissenschaftliche Grundlagen der technischen Kommunikation. Tübingen: Narr.

- Kocourek, R. (1991): La langue française de la technique et de la science: vers une linguistique de la langue savante, 2ème éd. augmentée, Wiesbaden: Brandstetter Verlag.

- Lang, M. F. (1992), Formación de palabras en español, Madrid: Cátedra.

- Lerat, P. (1997): Las lenguas especializadas, ed. esp., Ariel.

- López Piñero, J. M. y Terrada Ferrandis, M. L. (2005): Introducción a la terminología médica, 2 ed., Barcelona: Salvat.

- Marquet i Ferigle, Ll. (1993): El llenguatge científic i tècnic, Barcelona: Col.legi d’Enginyers industrials de Catalunya.

- Montalt Resurreció, V. (2005): Manual de traducció cientificotècnica, Vic: Eumo.

- Montalt Resurreció, V. y González Davies, M. (2007): Medical Translation step by step, Manchester, UK & Kinderhook (NY), USA: St. Jerome Publishing.

- Navarro, F. A. (2001): “El inglés, idioma internacional de la medicina. Causas y consecuencias de un fenómeno actual”, Médico Interamericano, 20: 16-24.

- Navarro, X. (1996): Curs pràctic de terminologia mèdica, Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona

- Olohan, M. (2015). Scientific and Technical Translation, Londres/Nueva York: Routledge.

- Quintana Cabanas, J. M. (1989): La terminología médica a partir de sus raíces griegas, Madrid: Dykinson.

- Quintana Cabanas, J. M. (1989): Introducción etimológica al léxico de la biología, Madrid: Dykinson.

- Quintana Cabanas, J. M. (1990): Clave etimológica del vocabulario de la medicina, Madrid: Dykinson.

- Rey González, A. y Livianos Aldana, L. (2000), La Psiquiatría y sus nombres. Diccionario de epónimos, Madrid: Médica Panamericana.

- Sánchez Trigo, E. y L. Munoa (eds.) (2013). Lengua francesa y traducción en el ámbito biomédico y científico, Panace@, XIV, nº 38. Disponible en: http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea38_Diciembre2013.pdf

- Sevilla, M. y E. Macías (2012) Terminología y Traducción (inglés-español, francés-español), Diego Marín librero-editor: Murcia.

- Stolze, R. (1999): Die Fachübersetzung: eine Einführung. Tübingen: Gunter Narr.

- Vivanco Cervero, V.  (2006): El español de la ciencia y la tecnología, Madrid: Arco/Libros.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

A lo largo del curso se irán proporcionando referencias bibliográficas concretas y enlaces electrónicos sobre los puntos tratados en cada tema.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se valorará la consecución de las competencias y objetivos de aprendizaje anteriormente descritos.

Criterios de evaluación.

Se evaluará la adquisición por parte del alumno de los conceptos arriba detallados así como su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas prototípicas de la comunicación científico-técnica.

Instrumentos de evaluación.

Evaluación continua de las prácticas y ejercicios (individuales, por parejas o en equipos) realizados a lo largo de la asignatura (60 %)

Examen final teórico-práctico en el que se evaluarán todos los temas del programa (40 %)

Recomendaciones para la evaluación.

Aplicación de las pautas para la adquisición de las competencias necesarias, trabajo personal para el desarrollo de una capacidad de actuación autónoma, asimilación de los conceptos inherentes a la comunicación científico-técnica, consulta de las lecturas recomendadas, rigor en la elaboración de trabajos y ejercicios.

Recomendaciones para la recuperación.

Las mismas que en el apartado anterior.