SEGUNDA LENGUA I: ITALIANO
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-07-23 11:48)- Código
- 103410
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francesca Mirti
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Edificio Hospedería, 1ª planta-Plaza de Anaya s/n
- Horario de tutorías
- Martes y jueves de 10:00 a 13:00
- URL Web
- https://studium.usal.es
- fmirti@usal.es
- Teléfono
- 923294445 (Ext. 1763)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Básica
Papel de la asignatura.
Lengua Italiana
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
OBJETIVOS:
- Transmitir un amplio conocimiento y valoración de la lengua italiana, su cultura y su imbricación en la cultura europea en el nivel A1
-Transmitir los procedimientos de análisis de la estructura de la lengua y sus funciones discursivas en el nivel A1
-Conseguir un dominio adecuado al nivel A1 en la comunicación oral y escrita de la lengua italiana
5. Contenidos
Teoría.
Comprensión auditiva y de lectura: palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a su identidad personal y a su entorno inmediato; palabras y nombres conocidos y frases muy sencillas, por ejemplo, las que se encuentran en letreros, carteles y catálogos.
-Interacción y expresión oral: Participación en una conversación de forma sencilla, plantear y contestar preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales; expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde se habita y las personas del entorno.
-Expresión escrita: escribir postales cortas y sencillas, rellenar formularios con datos personales.
-Contenidos gramaticales adaptados al nivel A1
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
COMPETENCIAS BÁSICAS / GENERALES:
Capacidad de análisis y síntesis
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
-Conocimiento de la lengua italiana como segunda lengua
-Planificación y gestión del tiempo
-Resolución de problemas
-Toma de decisiones
-Habilidades de gestión de la información
-Habilidad para trabajar de forma autónoma
-Trabajo en equipo
-Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
-Conocimientos de algunos aspectos de la cultura y las costumbres de la lengua italiana
-Conocimiento instrumental inicial de la lengua italiana
-Conocimiento inicial de la gramática de la lengua italiana
-Conocimiento inicial de terminología y neología en la lengua italiana
-Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua italiana en el nivel A1
-Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las lenguas aprendidas
-Capacidad de desarrollar el espíritu de trabajo y el debate en equipo
-Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes -Capacidad de disfrutar con la adquisición de conocimientos, el trabajo bien hecho y el esfuerzo recompensado
Transversales.
Instrumentales
-Capacidad de análisis y síntesis.
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Conocimiento elemental de una tercera lengua.
-Habilidades de investigación.
-Planificación y gestión del tiempo. Sistémicas:
-Capacidad de aprender.
-Capacidad crítica y autocrítica.
-Capacidad para el razonamiento crítico.
-Capacidad de comunicación básica.
-Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
-Resolución de problemas.
-Toma de decisión.
-Habilidades de gestión de la información. Personales:
-Habilidad para trabajar de forma autónoma.
-Trabajo en equipo.
-Iniciativa y espíritu emprendedor.
-Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
-Conocimientos de culturas y costumbres de otros países.
-Preocupación por la calidad.
7. Metodologías
|
Horas dirigidas por el profesor |
Horas de trabajo autónomo |
HORAS TOTALES |
||
Horas presenciales. |
Horas no presenciales. |
||||
Sesiones magistrales |
4 |
|
|
|
|
Prácticas
|
|
|
|
|
|
|
44 |
|
64 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminarios |
|
|
|
|
|
Exposiciones y debates |
4 |
|
6 |
|
|
Tutorías |
4 |
|
|
|
|
Actividades de seguimiento online |
|
|
|
|
|
Preparación de trabajos |
4 |
|
20 |
|
|
Otras actividades (detallar) |
|
|
|
|
|
Exámenes |
|
|
|
|
|
TOTAL |
60 |
|
90 |
150 |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Rossella Bozzone Costa, Chiara Ghezzi,Monica Piantoni “Nuovo Contatto A1” Loescher ed.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
GRAMÁTICAS:
-Dardano M., – Trifone P.: Grammatica italiana con nozioni di linguistica, Zanichelli editore, Bologna Trifone, P.- Palermo, M.: Grammatica italiana di base. - Bologna, Zanichelli ed., 2000.
-Mezzadri, M., Grammatica essenziale della lingua italiana con esercizi, Perugia, Guerra,2000.
-Nocchi, Susanna, NUOVA Grammatica pratica della lingua italiana. Esercizi-testgiochi, Alma Edizioni, Firenze DICCIONARIOS:
-Tam, L., Grande dizionario di spagnolo-italiano; italiano-spagnolo. Con CD-Rom, Milano, Hoepli, 2003.
-Lo Zingarelli 2007. Vocabolario della lingua italiana. Con CD-Rom, Bologna, Zanichelli, 2006.
-DISC. Sabatini Coletti. Dizionario della Lingua Italiana. Con CD-Rom, Firenze, Giunti, 1997. OTROS MATERIALES:
- Material diverso en la plataforma Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Para valorar la competencia comunicativa: lingüística, sociocultural, discursiva y estratégica, se realizará unas pruebas escritas de evaluación, parcial y final, y una o dos pruebas orales sobre aspectos puntuales acorde con todos los contenidos desarrollados.
Se recomienda participación activa en el aula, entrega de trabajos, asistencia regular a clase, realización de las tareas (Sezione Esercizi de Nuovo Contatto Italiano y Sintesi Grammaticale), exposición de trabajos orales y escritos.
Criterios de evaluación.
La producción y comprensión de textos orales y escritos se valorarán a través de las siguientes pruebas:
1. Exámenes escritos (parcial y final) en los que se evaluará el conocimiento de las estructuras y el léxico presentados a lo largo del curso. Las pruebas cubrirán escucha, lectura, léxico, funciones, gramática, teoría de la gramática y escritura.
2. Examen oral, en el que se evaluarán las habilidades comunicativas a través de entrevistas de expresión e interacción oral correspondientes al nivel.
Instrumentos de evaluación.
Porcentajes de calificación:
- Examen parcial: 40%
- Examen final: 40%
- Examen oral: 20%
Ejemplos de ejercicios de examen: pruebas de redacción de un texto escrito, preguntas de texto incompleto, preguntas de opción múltiple, elaboración de una exposición oral sobre un argumento, prueba oral de simulación de un contexto comunicativo de interacción.