LENGUA INGLESA III
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:10)- Código
- 102504
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luisa María González Rodríguez
- Grupo/s
- 5.1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Despacho 247. Edificio Politécnica / 0.1 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Martes y jueves: 10.30-13.30
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56637/detalle
- luisagr@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1752/3697
- Profesor/Profesora
- Lucía Bausela Buccianti
- Grupo/s
- 5.2
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 2.2. Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- A concertar por correo electrónico
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148192/detalle
- bauselabuccianti@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6162
- Profesor/Profesora
- Virginia Mattioli
- Grupo/s
- 6.1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- A concertar por correo electrónico
- URL Web
- -
- virginiamattioli@gmail.com
- Teléfono
- 722775439
- Profesor/Profesora
- Elisa Pérez García
- Grupo/s
- 6.2
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 0.3. Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- lunes y miércoles de 10 a 13
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107752/detalle
- elisapg@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6392
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, Literatura y Cultura Inglesas
Papel de la asignatura.
Materia fundamental para el desarrollo de todas las que componen el Grado en Estudios Ingleses, ya que se adquirirán destrezas necesarias para adquirir las competencias fundamentales en otras asignaturas.
Perfil profesional.
La asignatura de Lengua Inglesa III está diseñada para formar a futuros especialistas en Lengua Inglesa que podrán orientarse hacia el ámbito de la enseñanza o de la investigación.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Lengua Inglesa I y II. |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
Los estudiantes deberán tener el nivel anterior consolidado. Al inicio de este bloque formativo los alumnos deberán tener al menos una competencia lingüística y comunicativa en lengua inglesa de nivel intermedio (al menos B2.1 o B2.2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas o First Certificate in English (FCE) en estrecha relación con la escala de certificaciones y exámenes de la Universidad de Cambridge. |
Asignaturas que son continuación |
Lengua Inglesa IV, V y VI. |
4. Objetivo de la asignatura
En las clases se llevarán a cabo actividades académicas, de naturaleza práctica, destinadas a reforzar las destrezas básicas del idioma (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita). Teniendo en cuenta estas premisas, el alumno:
- deberá comprender las ideas principales de textos complejos sobre temas concretos y abstractos incluyendo discusiones y conferencias académicas sobre temas diversos.
- deberá poder interactuar en inglés con fluidez y naturalidad, utilizando un vocabulario preciso y variado, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.
- deberá poder producir textos claros, coherentes, bien estructurados, adecuados a un estilo o género determinado sobre diferentes temas y explicar sus puntos de vista justificándolos adecuadamente.
Al final del primer cuatrimestre, el alumno deberá consolidar el nivel B2.
5. Contenidos
Teoría.
- Lectura y comprensión de textos escritos en lengua inglesa
Se intentará desarrollar la comprensión lectora del alumnado mediante el uso de estrategias cognitivas y meta-cognitivas que fomenten una aproximación global al texto y un enfoque que integre el análisis de forma y contenido del mismo. Se utilizarán textos escritos de fuentes diversas (artículos de prensa, de investigación, de corte académico, etc.), en soportes tradicionales y digitales para favorecer la adquisición de vocabulario y estructuras que abarquen diferentes ámbitos de la lengua inglesa.
- Comprensión oral de la lengua inglesa
Los alumnos realizarán prácticas de audiciones de textos orales grabados y en vivo, y de naturaleza, temática, extensión, registro y grado de dificultad variable. Estas prácticas se realizarán mediante audiciones en clase y proyecciones de vídeo. Se incidirá en cuestiones relativas a la práctica para fines académicos, como la comprensión de ideas para tomar notas. Para estas prácticas se utilizarán películas de vídeo, DVD, documentales, etc.
- Expresión oral
Los estudiantes deberán realizar exposiciones orales sobre temas trabajados en clase y relacionado con las lecturas y el material oral. El objetivo principal de esta sección es que los alumnos adquieran fluidez para desenvolverse en diferentes contextos, especialmente en el académico.
Los estudiantes realizarán prácticas interactivas en el aula a modo de diálogos, role-plays, simulaciones, debates, etc., variando la combinación de interlocutores.
- Expresión escrita
Los estudiantes realizarán periódicamente tareas de expresión escrita basadas en textos, de tipología variada y aplicarán los conceptos aprendidos a la estructura de un ensayo, expresando sus ideas con claridad y coherencia. El profesor reforzará la práctica de esta destreza con actividades complementarias que harán hincapié en el proceso de composición del texto: saber generar ideas, hacer esquemas, revisar un borrador, corregir, reformular un texto. Esta destreza se estructurará siguiendo unos puntos básicos:
- Planificación y organización de ideas
- Estructura general del texto: Introduction, body, conclusion
- Estructura del párrafo y características.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
G.1. Utilizar la lengua inglesa de forma oral y escrita para comunicarse espontáneamente con la fluidez y precisión propias del nivel B2.
G.2. Mejorar la habilidad para comprender e interpretar lo que oye y lee en situaciones comunicativas habituales y complejas.
G.3. Saber reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera correcta y coherente a través de esquemas.
G.4. Participar con fluidez en conversaciones, exposiciones, debates, etc. y utilizar las estrategias de comunicación apropiadas.
G.5. Emplear las estrategias de comunicación oral con la fluidez y corrección propias del nivel B2 superior.
G.6. Expresar ideas con claridad y corrección en lengua inglesa tanto de forma escrita como oral; en especial, es deseable que se hayan desarrollado con anterioridad las capacidades de describir, narrar y explicar.
G.7. Comprender el material escrito y desarrollar el hábito de la lectura de textos en lengua inglesa, valorando críticamente lo que se lee, estableciendo conexiones entre materias y áreas.
G.8. Inferir y deducir significados de textos en lengua inglesa tanto orales como escritos.
G.9. Valorar el uso de la lengua inglesa como medio de comunicación y entendimiento internacional.
Específicas.
E.1. Utilizar el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales, académicos y profesionales.
E.2. Conocer las estructuras gramaticales y las estrategias comunicativas orales y escritas de la lengua inglesa correspondientes al nivel B2.
E.3. Mejorar el dominio de las estrategias gramaticales y discursivas que permiten expresar la misma idea de diversas formas.
E.4. Saber relacionar estructuras sintácticas que tienen algún componente gramatical en común.
E.5. Expresarse en textos claros y bien estructurados en lengua inglesa exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Ser capaz de escribir sobre temas complejos en cartas, artículos, ensayos o informes poniendo de relieve los aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos sus escritos.
E.6. Formular ideas y opiniones con precisión y relacionar sus intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
Transversales.
T.1. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomo y estrategias de búsqueda de información.
T.2. Mostrar disposición para la investigación científica en lengua inglesa: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, reflexión y análisis crítico.
T.3. Fomentar la capacidad de comunicación interpersonal dentro del grupo un entorno ajeno a su lengua materna.
T.4. Potenciar la creatividad del alumno y de estrategias de aprendizaje que promuevan la comunicación verbal y escrita.
T.5. Utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje e investigación y como medio de comunicación en lengua inglesa.
T.6. Desarrollar actitudes de confianza, creatividad, disciplina, calidad, espíritu de logro y placer en el estudio.
T.7. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad y la interconexión transcultural.
7. Metodologías
Para conseguir los objetivos propuestos, los alumnos leerán gran variedad de textos en inglés sobre diferentes temas y escucharán conferencias y entrevistas cuya dificultad irá aumentando progresivamente. Se utilizarán materiales auténticos procedentes de libros especializados, de Internet y de otras fuentes. Se realizarán actividades utilizando soportes audio-visuales para ejercer la destreza de la comprensión oral. Los estudiantes expondrán y realizarán presentaciones orales de sus trabajos en grupos para fomentar la colaboración en equipo y la producción oral. Además permitirá a los estudiantes enfrentarse a nuevas situaciones de aprendizaje. Se realizarán prácticas de producción de textos escritos de diversa temática, extensión y género, como cartas al editor, artículos, editoriales, informes, reseñas, artículos de opinión y ensayos relacionados fundamentalmente con el ámbito académico. Se aplicarán técnicas de peer y self-assessment, trabajo en equipo, así como corrección de tareas de expresión escrita por parte del profesor.
Actividades no presenciales: Trabajo individual del alumno: producción de textos claros y detallados sobre temas diversos. Realización de tareas y actividades para practicar lo aprendido en clase.
Trabajo en grupo: búsqueda y selección de información para las presentaciones orales mediante el uso del PowerPoint.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, se aplicará una metodología que fomente la participación de los estudiantes y desarrolle una actitud autónoma hacia el aprendizaje. La enseñanza de la lengua tendrá una orientación práctica encaminada a desarrollar destrezas que sean útiles en el futuro profesional de los alumnos.
Las tutorías servirán para la resolución de dudas de índole académico o adquisición de información complementaria relacionada con la preparación de los trabajos de la asignatura.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Carter, R., Hughes, R, & McCarthy, M. Exploring Grammar in Context. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.
Carter, R. & McCarthy, M. Cambridge Grammar of English. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.
Fava-Verdé, Amanda & Anthony Manning with Paul Harvey. Essay Writing Course Book. Reading: Garnet Publishing Ltd., 2007.
Hewings, Martin. Advanced Grammar in Use: A Self-study Reference and Practice Book for Advanced Learners of English: with Answers. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
McCarthy, Michael & Felicity O'Dell. English Vocabulary in Use: Advanced / Michael McCarthy, Cambridge: Cambridge University Press, 2002.
Pallant, Anne. English for Academic Study: Writing. Course Book. Reading: Garnet Publishing Ltd., 2009.
Skipper, Mark. Advanced Grammar & Vocabulary. Student's Book. Newbury, Berkshire: Express Publishing, 2002.
Swan, Michael. Practical English Usage. Oxford: Oxford University Press, 1995 (imp. 2000)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Collins COBUILD Advanced Learner's English Dictionary. Glasgow: Harper Collins, 2006.
McCarthy, M. & O’Dell, F. English Collocations in Use. Cambridge: C.U.P, 2005.
Longman Language Activator. Harlow: Longman. 1993
Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. Oxford: Macmillan, 2002.
Oxford Advanced Learner’s Dictionary. Oxford University Press
Webster’s Dictionary & Thesaurus. Chicago: Trident Press International. 1999
Collins Cobuild English Usage, Harper Collins
N.D Turton and J.B Heaton. Longman Dictionary of Common Errors. Longman.
Cambridge Phrasal Verbs Dictionary. Cambridge University Press.
Cambridge Idioms Dictionary. Cambridge University Press.
Cambridge English Pronunciation Dictionary. Cambridge University Press.
http://www.vaughantelevision.com
http://www.wordreference.com (dictionary)
http://www.answers.com (dictionary)
http://iate.europa.eu/iatediff/SearchByQuery.do (dictionary)
http://www.english-at-home.com/real-life-english (grammar & vocabulary)
http://www.nonstopenglish.com/Default-001.asp (grammar & vocabulary)
http://www.esl-lab.com (with listening)
http://www.breakingnewsenglish.com ( + listening)
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish (+listening + video)
British Council - Teaching Updates
*****************************
The Online Writing Lab (OWL) at Purdue University
http://owl.english.purdue.edu/handouts/WAC/
Writing Center of the University of Wisconsin-Madison: Writer’s Handbook
http://www.wisc.edu/writing/Handbook/index.html
The UVic Writer's Guide
http://web.uvic.ca/wguide/Pages/WritingAsProcess.html
Center for Writing Studies (University of Illinois at Urbana-Champaign)
http://www.cws.illinois.edu/workshop/writers/
A Writer’s Reference (Diane Hacker)
http://bcs.bedfordstmartins.com/writersref6e/Player/Pages/Main.aspx
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se optará por un tipo de evaluación formativa o continua basada en el seguimiento del trabajo de los alumnos. De este modo, se conseguirá ajustar sobre la marcha las actividades y estrategias que no están ayudando a conseguir los objetivos propuestos. Se valorará el trabajo de clase, la asistencia a clase, las actividades realizadas fuera del aula, los trabajos escritos entregados, las exposiciones orales y el examen oral y escrito. Se fijará una fecha de revisión de exámenes con el fin de que puedan consultar dudas y comprobar los errores cometidos.
Criterios de evaluación.
Los criterios utilizados para la calificación final responden a los porcentajes que se enumeran a continuación:
Prueba final: 60%
Asistencia a clase y participación en las actividades: 5%
Presentaciones orales y trabajo en grupo: 15%
Realización de trabajos escritos individuales (tareas periódicas de expresión escrita): 20%.
Evaluación (repetidores) que no asisten a clase: Ensayos (20%); Prueba final (80%)
Instrumentos de evaluación.
Prácticas de comprensión oral y escrita, tareas de expresión escrita, presentaciones orales, participación en clase y exámenes individuales.
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Destrezas orales |
3 presentaciones orales |
15% |
Destrezas escritas |
3 ensayos |
20% |
Otras destrezas lingüísticas |
Actividades y asistencia |
5% |
Todas las destrezas lingüísticas |
Examen final |
60% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase, participación en clase, realización de las tareas diarias, entrega de trabajos escritos, trabajos en grupo, realización de presentaciones orales, lectura de textos, audición de podcasts y vídeos, realización de ejercicios gramaticales, asistencia a tutorías para consulta de dudas.
Recomendaciones para la recuperación.
Revisión del trabajo realizado en clase, relectura de los textos trabajados durante el curso, audición de materiales ofrecidos por el profesor, realización de tareas, asistencia a tutorías para resolver dudas, análisis de los errores cometidos en los trabajos y en la prueba final, realizar trabajos escritos de refuerzo.