LITERATURA NORTEAMERICANA: NARRATIVA DEL SIGLO XX
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:10)- Código
- 102523
- Plan
- 2010
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Eugenia Díaz Sánchez
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.4 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- miércoles de 16 a 20 y viernes de 10 a 12
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56877/detalle
- mediaz@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.1753
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Literatura de EE.UU.
Papel de la asignatura.
Complementa los contenidos de Teatro y Poesía Norteamericanas. Se centra en las obras de narrativa escritas en el siglo XX
a. Identificar la calidad de las mismas
b. Interpretar su valor estético en el contexto de su tiempo
c. Clasificar adecuadamente sus cualidades dentro de la historia de la literatura en lengua inglesa
Perfil profesional.
Docencia e investigación en Filología Inglesa
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Lengua Inglesa 3 |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
Asignaturas de 4 curso |
4. Objetivo de la asignatura
Al final de este módulo/materia/asignatura se espera que el estudiante sea capaz de:
- aplicar y transmitir las bases teóricas generales para el estudio e investigación en interpretación literaria.
- manejar los recursos que permiten operar con y sobre la novela para interpretarla en diversos aspectos significativos estéticamente
- abordar los diversos aspectos de la novela norteamericana del S. XX desde un punto de vista científico.
- conocer las líneas generales, términos y conceptos propios de la literatura de EE.UU y analizar los diferentes ámbitos en los que se desarrolla.
- aplicar técnicas y estrategias comunicativas y favorecer la mejora del dominio instrumental de la lengua
5. Contenidos
Teoría.
The Rise of Realism: Charlotte Perkins Gilman and Edith Wharton
Naturalism & The Modernist Break
High Modernism
Modernism in America
The Lost Generation
The Modern Era
The Beat Generation
The Postmodern Turn
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG3. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
Específicas.
CE6. Conocimiento de las literaturas en lengua inglesa.
CE7. Conocimiento de la cultura de los países de habla inglesa.
CE10. Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario y cultural.
Transversales.
CT1. Desarrollo las destrezas en la investigación de material bibliográfico en bases de datos u otros sitios de Internet
CT2. Mejora del dominio instrumental de la lengua inglesa
CT3. Capacidad de comunicación oral y escrita (exposiciones orales, visionado de filmes en versión original, lecturas y análisis semanales escritos)
CT4. Capacidad para poder elaborar diferentes tipos de textos
CT5. Conocimiento práctico para la traducción de y al inglés aprendiendo a distinguir entre el texto dramático (lenguaje hablado para la escena) y el lenguaje narrativo o poético
CT6. Conocimiento de crítica textual y capacidad para analizar textos literarios desde una perspectiva comparada
CT7. Capacidad para el trabajo en equipo
CT8. Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica (tareas escritas y orales) y capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y encuadrarla en una perspectiva teórica
CT9. Desarrollo de la capacidad para la gestión y el trabajo autónomos
7. Metodologías
Se indicará una lectura semanas de material crítico teórico. El profesor impartirá cada semana una sesión de lección expositiva, una sesión de taller de comentario de la obra estudiada.
• La interacción continua con los estudiantes será esencial en esta asignatura por lo que la asistencia a clase y los debates sobre las lecturas serán una parte importante para quienes decidan asistir a clase asiduamente
• Se realizarán lecturas semanales
• Los estudiantes deberán leer una breve selección de teoría para aplicar a los análisis de las obras dramáticas
• Los estudiantes, en equipo, deberán realizar investigación para la preparación de su exposición oral que será previamente supervisada en tutoría
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Elliott, Emory. Ed. The Columbia History of the American Novel. Columbia University Press, New York 1991.
Galloway, David. The Absurd Hero in American Fiction. University of Texas Press, Austin, 1966.
Karl, Frederick A. American Fictions: 1940-1980. Harper & Row, New York 1982.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Bigsby, C. W. E. The Second Black Renaissance: Essays in Black Literature. Greenwood Press. Westport, Connecticut, 1980.
Caramello, Charles. Silverless Mirrors: Postmodern American Fiction. U. Presses of Fla, Gainesville, 1983.
Christensen, Inger. The Meaning of Metafiction. Universitetsforlaget, Bergen, 1981.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Examen final
Participación en clase
Elaboración de actividades cooperativas
Presentación oral del proyecto
Se valorará tanto el uso fluido y correcto del inglés como el de los contenidos adquiridos.
Criterios de evaluación.
Redacción impecable en lengua inglesa de las actividades
Capacidad para trabajar en equipo
Buena expresión oral en inglés
Conocimientos sobre narrativa de EEUU en el siglo XX
Instrumentos de evaluación.
Los criterios de evaluación más específicos se publicarán en la plataforma de Studium a principios de curso. Para dicha evaluación se tendrá en cuenta:
a. El análisis de las lecturas semanales
b. Su respuesta escrita a una selección de teoría
c. La participación del alumnado a través de exposiciones orales
d. La calidad de las referencias utilizadas en su investigación para la preparación de su exposición oral
e. La actitud y respeto de estudiantes hacia sus compañeros y profesora, y su compromiso y respeto para trabajar y coordinarse en grupos
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Trabajo escrito y su presentación oral |
|
35% |
Examen final |
|
40% |
Otras actividades de control de lecturas, participación, cuestionarios |
|
25% |
|
|
|
|
|
|
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): Los alumnos que no alcancen un 5 en el examen escrito no podrán sumar a su nota los porcentajes por presentación oral y proyecto. |
Recomendaciones para la evaluación.
Las faltas escritas serán decisivas para aprobar la asignatura, así como la prueba oral
Recomendaciones para la recuperación.
EL nivel de inglés es importante para superar el examen escrito y oral