INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS INGLESES
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 02-06-23 13:38)- Código
- 103488
- Plan
- 2010
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 1º y 2º
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Lucía Bausela Buccianti
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 2.2. Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- A concertar por correo electrónico
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148192/detalle
- bauselabuccianti@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6162
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Filológica Complementaria
Papel de la asignatura.
La asignatura forma parte de un bloque de optativas de primer ciclo que permite al alumnado de las diferentes filologías familiarizarse con ciertas materias de los Estudios Ingleses. Esta asignatura presenta una introducción a diferentes aspectos que conforman los Estudios Ingleses como concepto más general: la historia de la lengua, el inglés como lengua global, literaturas en lengua inglesa, cultura popular, la idea de canon… y permite al alumnado, a través de clases teóricas y prácticas, acercarse al mundo de los Estudios Ingleses para ampliar su formación y conocimiento interdisciplinar
Perfil profesional.
Asignatura que forma al alumnado para el desarrollo de su profesión
3. Recomendaciones previas
1. Se recomienda un conocimiento previo de la lengua inglesa. No se exige tener un nivel determinado, pero las clases serán impartidas en inglés y se espera del alumnado que pueda desenvolverse bien en la clase, las prácticas, actividades, y pruebas en inglés.
2. Una actitud adecuada dentro del aula: asistencia regular a las clases, respeto a las fechas de entrega, interés por los contenidos, asistencia puntual a las clases, capacidad de diálogo y cooperación e interés por mantener un espacio seguro para todo el alumnado dentro del aula.
3. Disposición a participar de forma activa en las prácticas y seminarios.
4. Tener entusiasmo por conocer literaturas, teorías críticas etc. en inglés y en relación a diferentes culturas y realidades que se alejan de lo canónico.
5. Responsabilidad para entregar las tareas y el trabajo final en forma y plazo. No se aceptarán las tareas fuera de plazo.
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura tendrá un componente lingüístico y otro literario. Quedando la asignatura “dividida” en dos bloques: uno que se centra más en la parte lingüística: historia de la lengua, inglés como lengua global… y otro componente más literario y cultural, haciendo un puente entre ambas partes para que se entienda que los estudios ingleses son algo que se estudie independientemente, sino de manera interconectada e interdisciplinar.
El componente lingüístico proporcionará un conocimiento básico sobre la disciplina de la lingüística desde la perspectiva de la lengua inglesa, así como la terminología y técnicas utilizadas para comprender y manejar datos y fuentes sobre lingüística. Así mismo, preparará para la producción de textos académicos sobre temas de lingüística escritos en inglés.
El componente sobre literatura proporcionará conocimiento general sobre el análisis e interpretación literarios a través de una perspectiva de géneros literarios y recursos estilísticos en diversos contextos culturales. Sienta las bases para la adquisición de la terminología y las técnicas de interpretación literaria necesarias para cursar asignaturas centrales a los Grados filológicos.
Además, proporciona la oportunidad de desarrollar habilidades retóricas tanto orales como escritas en el contexto de la discusión académica sobre textos en inglés
5. Contenidos
Teoría.
Habrá una parte teórica en el ámbito diario de las clases así como partes prácticas con el desarrollo de actividades que requieren la participación activa del alumnado tanto de manera individual como en grupo. Los contenidos de la clase quedan divididos en:
- History of the English Language
- Linguistics
- Literature
- Cinema, Popular Culture, and New Media
- Rhetoric and Composition
- Writing
- Critical Theory
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1. Que los estudiantes adquieran la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula de manera profesional y académica en su trabajo diario y evaluación final. Además, es fundamental que desarrollen competencias que les permitan elaborar y defender argumentos sólidos y problemas que puedan plantearse en sus áreas de estudio.
CB2: Que los estudiantes fomenten su capacidad para recibir, comprender y transmitir correctamente información académica en inglés.
CB3: Que los estudiantes sean capaces de relacionar el conocimiento filológico, concretamente el relacionado con el campo de los Estudios Ingleses, con otras áreas y disciplinas.
Específicas.
CE1. Que los estudiantes consigan desarrollar habilidades básicas de investigación en campos como literatura, lingüística o cultura popular en un primer contacto con la investigación académica.
CE2. Que los estudiantes analicen correctamente diferentes tipos de textos (escritos, audiovisuales) desde una perspectiva interdisciplinar.
CE3. Que los estudiantes sean capaces de diferenciar y analizar diferentes contextos sociales y culturales y la manera en la que esto se representa en los diferentes productos culturales analizados.
Transversales.
CT1. Que los estudiantes sean capaces de generar puentes entre las ramas del conocimiento estudiadas en esta asignatura con otras asignaturas de los diferentes grados, así como con otras disciplinas extra-académicas.
CT2. Que los estudiantes consigan aproximarse a los temas de estudio con pasión y placer, encontrando una fuente de conocimiento y entretenimiento más allá de algo puramente académico
7. Metodologías
Sesiones magistrales y seminarios: clases teóricas y exposición de contenidos por parte del profesor con participación activa del alumnado.
Prácticas: análisis y producción propia de ciertos contenidos por parte del alumnado, ya sea dentro del aula o a través del campo virtual: Studium.
Trabajo final individual: realizado con directrices dadas en clase y presentado en el campus virtual.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Tonya Krouse, Tamara F. O'Callaghan. Introducing English Studies. Bloomsbury Academic, 2020.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Childs Peter. The Essential Guide to English Studies. Bloomsbury, 2008.
Eaglestone, Robert, Doing English: a guide for literature students. Routledge, 2017.
Pope, Rob. The English studies book: an introduction to language, literature and culture. Routledge, 2002.
The Literary Encyclopedia
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Tanto en las clases como en las pruebas de evaluación la lengua vehicular será el inglés
Criterios de evaluación.
Se evaluará la adquisición de las competencias específicas, el conocimiento de los contenidos, la exposición y el comentario de trabajos y las recensiones de lecturas.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua:
La evaluación académica consistirá en una valoración del grado de participación en las clases prácticas y la prueba final escrita.
Participación en clase y trabajo final: 10%
Prueba final escrita: 90%
Evaluación final:
Prueba final escrita: 100%