GRAMÁTICA COMPARADA ITALO-ESPAÑOLA
GRADO EN ESTUDIOS ITALIANOS
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:14)- Código
- 102718
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Heras García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Edificio Hospedería, 1ª planta-Plaza de Anaya s/n
- Horario de tutorías
- Jueves 10-13; viernes 10-13
- URL Web
- -
- mh@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1716
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, literatura y cultura italianas
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Todas las lenguas de los cursos anteriores (Lengua italiana I, II, III, IV, V, VI) |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
Las del curso a que pertenece la asignatura |
4. Objetivo de la asignatura
Indíquense los resultados de aprendizaje que se pretenden alcanzar y su relación con las competencias Básicas/Generales, Específicas y Transversales que se reflejan en el epígrafe 6.
5. Contenidos
Teoría.
1.- Introducción a la Gramática Comparada.
2.- Repaso a los elementos más característicos de convergencia y divergencia gramatical entre el español y el italiano.
3.- Fonética y fonología contrastivas.-
4.- Passato prossimo e Passato remoto in italiano e spagnolo.
5.- Las proposiciones subordinadas Sustantivas en español e italiano.
6.- Le proposizioni subordinate temporali italiane e spagnole.
7.- Le perifrasi verbali.
8.- I modi di dire.
*Algunos temas pueden variar dependiendo de los temas vistos en los cursos precedentes.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-
Organización del trabajo y planificación del estudio.
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.
Capacidad de organización de materiales.
Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones.
Específicas.
-Conocimiento avanzado de la gramática de la lengua materna y de la primera lengua
-Conocimiento avanzado de terminología y neología en lengua materna y de la primera lengua.
-Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas de Gramática contrastiva.
-Conocimientos básicos de la didáctica de la lengua materna y de la primera lengua.
-Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet sobre la
lengua materna y de la primera lengua.
-Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios de la lengua materna y de la primera lengua utilizando apropiadamente las técnicas de análisis.
-Capacidad para interrelacionar los conocimientos de la lengua materna y de la primera lengua.
-Capacidad para relacionar el conocimiento lingüístico con otras áreas y disciplina -Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada.
Transversales.
Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Trabajo en equipo.
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se proporciona a los alumnos una bibliografía general y otra específica para la elaboración de los trabajos finales en los primeros días de clase.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se combinarán los siguientes procedimientos: Trabajos de curso, participación en clases teóricas y prácticas o seminarios
Criterios de evaluación.
Los previstos para la evaluación de este tipo de pruebas
Instrumentos de evaluación.
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
|
Presentación de trabajo de investigación |
50% |
|
Exposición de trabajos |
20% |
|
Participación en discusiones en clase |
30% |
|
|
__% |
|
|
__% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): |
Recomendaciones para la evaluación.
Para la superación de la asignatura se recomienda la asistencia regular a clase así como la participación y realización de todas las tareas solicitadas por el profesor.