Guías Académicas

PREHISTORIA II

PREHISTORIA II

Doble Titulación de Grado en Información y Documentación y en Historia

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 24-08-23 12:07)
Código
107704
Plan
ECTS
6
Carácter
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PREHISTORIA
Departamento
Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Antonio Blanco González
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología
Área
Prehistoria
Despacho
Facultad de Geografía e Historia
Horario de tutorías
Facilitado al comienzo del curso, disponible en Studium y en el tablón de anuncios del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
URL Web
-
E-mail
ablancoglez@usal.es
Teléfono
923294550
Profesor/Profesora
Rocío Pazos Garcia
Grupo/s
1
Centro
-
Departamento
Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología
Área
Sin Determinar
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
rocio_pazos_garcia@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

 Materia: Prehistoria.

Materia relacionada: Arqueología

Papel de la asignatura.

Junto con la Prehistoria I, esta asignatura tiene dentro del Grado  la misión de asegurar la formación básica de la materia de Prehistoria, tanto en los desarrollos historiográficos como en su metodología específica.

Perfil profesional.

Se sientan las bases para las profesiones relacionadas con la enseñanza -secundaria y universitaria- y eventualmente la investigación, así como para las actividades y profesiones vinculadas con la Arqueología y el Patrimonio Cultural.

3. Recomendaciones previas

Dada la organización secuencial de la materia de Prehistoria en el plan de estudios, la asignatura de Prehistoria II presupone haber cursado previamente la de Prehistoria I.

4. Objetivo de la asignatura

Frente a la tradicional historia cultural, centrada en la descripción y en las habilidades memorísticas (aprendizaje de tipologías de artefactos, secuencias culturales por regiones), la asignatura adopta un enfoque de historia económica y social. Así, el principal objetivo es que el alumnado profundice en el conocimiento de la Prehistoria reciente de Eurasia atendiendo a las dinámicas históricas subyacentes: las grandes tendencias demográficas, tecnológicas y ambientales, las estructuras socioeconómicas y las fluctuaciones políticas. Para ello, la asignatura dotará a los estudiantes de unas nociones teóricas básicas (sobre teoría antropológica y social, genómica, parentesco, cambio climático, intercambio y estrategias de subsistencia y formas de organización política) que aplicará de forma reflexiva y autónoma a los contenidos del temario. Se pretende fomentar una actitud crítica sobre las interpretaciones disponibles y una toma de postura personal en los debates actuales sobre los procesos históricos de las sociedades agrarias del Viejo Mundo entre el Neolítico acerámico (PPN) y finales de la Edad del Hierro (desde el X al I milenio AC). Como resultado, los estudiantes: a) adquirirán una visión panorámica del largo intervalo histórico considerado; b) aprenderán y practicarán competencias relacionadas con el razonamiento histórico interdisciplinar basado en el registro arqueológico; y c) adquirirán actitudes de tolerancia ante la alteridad humana, de respeto del multiculturalismo presente y pasado y valorarán el patrimonio cultural como legado y fuente de conocimiento.

5. Contenidos

Teoría.

El temario se organiza en cinco grandes bloques temáticos cuyos contenidos se reparten en temas, cuyo desarrollo concreto se facilitará al inicio del curso y aparece detallado en Studium. La asignatura consta de un bloque introductorio, que presenta el marco geográfico y temporal, encuadra el temario en su contexto teórico e historiográfico y presenta los conceptos básicos (bloque A) y cuatro bloques temáticos que siguen el eje diacrónico de la Prehistoria reciente en Eurasia según la división cronocultural consensuada como convención internacional (bloques B a E):

Bloque A) Introducción

Bloque B) El Neolítico

Bloque C) El Calcolítico

Bloque D) La Edad del Bronce

Bloque E) La Edad del Hierro

 

El enfoque macrorregional y la perspectiva diacrónica permitirán identificar grandes procesos y regularidades compartidos y divergentes, así como los principales hitos de esas múltiples trayectorias, con especial atención al continente europeo e Iberia: los focos de origen mundial de las formas de vida del Neolítico (con especial énfasis en Anatolia y el Oriente Próximo); la expansión neolítica en Eurasia (Neolítico mediterráneo y centroeuropeo o LBK); sus desarrollos posteriores (grupos del Vaso Globular o TRB) y expresiones monumentales (fenómeno megalítico y henges, grandes aglomeraciones del grupo Cucuteni-Tripilia, recintos fosados); las organizaciones políticas desigualitarias del Calcolítico (estados territoriales de Oriente Próximo; los fenómenos paneuropeos del Campaniforme y la Cerámica Cordada); los estados asiáticos y africanos, las organizaciones palaciales mediterráneas, las jefaturas, heterarquías y formas de resistencia igualitarista en la Europa templada y las redes de intercambio de materias primas y objetos suntuarios mediterráneas y atlánticas durante la Edad del Bronce; y las grandes diásporas mercantiles mediterráneas y la emergencia de sistemas políticos heterárquicos y estatales en el primer milenio AC.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB7: Aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos colaborativos (multidisciplinares) relacionados con su tema de estudio.

CB9: Promover entre los estudiantes la capacidad de comunicación de las conclusiones de su trabajo a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sencillo, reconociendo tanto las limitaciones como las fortalezas de su línea de trabajo.

CB10: Sentar las bases de un entorno de aprendizaje autónomo y facilitar la maduración intelectual tutorizada del alumnado.

Específicas.

CE 3: Adquirir las destrezas para obtener información de manera autónoma y crítica sobre las novedades científicas en los ámbitos de la Prehistoria, el Patrimonio Cultural, la Antropología Social y las Humanidades.

CE4. Estimular en conciencia crítica para el análisis contextual de textos académicos y de investigación en su marco intelectual, el empleo correcto de conceptos y términos y la adopción y expresión de una visión personal sobre los mismos.

CE10: Facilitar destrezas y conocimientos para concebir, diseñar e implementar una investigación histórica, autocrítica, eficaz e intelectualmente coherente en el complejo panorama actual.

CG2: Conocer y aplicar los distintos conceptos, métodos y técnicas de investigación histórica y arqueológica reconociendo su génesis, connotaciones y marco intelectual originarios, así como las críticas recibidas.

Transversales.

  1. Capacidad de aprendizaje contextual, significativo y autónomo como habilidades imprescindibles para la educación permanente a lo largo de la vida (lifelong learning).
  2. Razonamiento crítico y reflexivo y capacidad de síntesis personal a partir de fuentes históricas y argumentos científicos heterogéneos.
  3. Reconocimiento de la alteridad humana y tolerancia con otras manifestaciones culturales y sociales, pasadas y presentes.
  4. Expresión oral y escrita del discurso histórico, distinguiendo entre descripción factual e interpretación multidisciplinar desde las humanidades.

7. Metodologías

La asignatura se fundamenta en una metodología de trabajo constructivista, que persigue: a) enmarcar el discurso histórico en su contexto social e intelectual; b) proporcionar al estudiante las herramientas conceptuales para que elabore de forma significativa su propio relato sobre la materia, atendiendo a sus múltiples intereses y destrezas; y c) recurrir a diversos medios pedagógicos complementarios más allá del memorístico. Para ello el entorno de aprendizaje consistirá en:

  • Sesiones teóricas presenciales, apoyadas con material audiovisual, en las que se presentarán los contenidos fundamentales de la asignatura (conocimiento factual, estados de la cuestión, problemas y debates clave y los diversos puntos de vista sobre los mismos). 
  • Material en el aula virtual (Studium) para orientar el trabajo autónomo del estudiante, que comprende tanto textos en pdf de lectura recomendados y complementarios, como materiales audiovisuales preparados por el docente (píldoras formativas) o videos educativos de YouTube y material interactivo online (cuestionarios de autoevaluación de conocimientos, p.e. Kahoot!)
  • Sesiones prácticas para interactuar con materiales arqueológicos reales y réplicas de la colección didáctica del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología.
  • Trabajo colaborativo y en equipo, fomentado mediante la preparación y presentación grupal de temas o debates en las sesiones presenciales.
  • Trabajo individual, mediante la presentación de un ensayo breve preparado por cada estudiante, que será entregado en una tarea con plazo prefijado de Studium, y que computará en el 30% reservado a este concepto.
  • Práctica externa complementaria, que podrá consistir en la visita a un museo, exposición temporal o yacimiento arqueológico (a concretar en función de oferta disponible).
  • Tutoría individual o en pequeños grupos para orientación y seguimiento, tanto presencial como (opcionalmente) mediante videoconferencia (Skype).

 

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

OBRAS GENERALES

CHAMPION, T. ; GAMBLE, C. ; SHENNAN, S. y WHITTLE, A. (1996) : Prehistoria de Europa. Barcelona : Crítica.

CUNLIFFE, B. (ed.) (1998): Prehistoria de Europa Oxford. Barcelona: Crítica.

CUNLIFFE, B.; GODDEN, C. y JOYCE, R. (2009): The Oxford Handbook of Archaeology. Oxford: Oxford University Press.

GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2023): Tierra arrasada. Un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI. Crítica, Barcelona.

GRAEBER, D y WENGROW, D. (2021): El amanecer de todo. Una nueva historia de la Humanidad, Ariel, Barcelona.

MOHEN J.P. y TABORIN, Y. (1999): Les sociétés de la préhistoire. Paris: Hachette.

SCARRE, C. (2018) (ed.): The Human Past. World Prehistory and the Development of Human Societies. 4ªedición. London: Thames & Hudson.

SÁNCHEZ ROMERO, M. (2021): Prehistorias de mujeres. Destino, Madrid.

VEGA TOSCANO, G., BERNABEU AUBAN, J. y CHAPA BRUNET, T., (2003):  La Prehistoria. Madrid: Síntesis. 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

NEOLÍTICO

ARIAS, P. y ARMENDÁRIZ, A. (2000): El neolítico. Madrid: Arlanza.

AURENCHE, O. y KOZLOWSKY, S.K. (2003): El origen del neolítico en el Próximo Oriente. El paraíso perdido. Barcelona: Ariel.

BARKER, G. (2006): The Agricultural Revolution in Prehistory. Oxford: Oxford University Press.

CAUWE, N.; DOLUKHANOV, P.; KOZLOWSKI, J. y VAN BERG, P. (2007): Le Néolithique en Europe. Paris: Armand Colin.

McCARTER, S. F. (2007): Neolithic. London: Routledge.

MAZURIÉ DE KEROUALIN, K. (2003): Genèse et diffusion de l’agriculture en Europe. Paris: Errance.

POZZI, A. (2009): Megalitismo: architettura sacra della preistoria. Como: Società Archeologica Comense.

 

CALCOLÍTICO Y EDAD DEL BRONCE

CAROZZA, L. y MARCIGNY, C. (2007): L'âge du Bronze en France. Paris: La Découverte.

DELIBES, G. y FERNANDEZ MIRANDA, M. (1993): Los orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo, Madrid: Síntesis.

GONZÁLEZ MARCÉN, P.; LULL, V. y RISCH, R.  (1992): Arqueología de Europa 2500-1200 A.C. Una introducción a la ‘Edad del Bronce’. Madrid: Síntesis.

HARDING, A. (2003): Sociedades europeas en la Edad del Bronce. Barcelona: Ariel.   

KRISTIANSEN, K. y LARSSON, T.B. (2006): La emergencia de la sociedad del Bronce. Viajes, transmisiones y transformaciones. Barcelona: Bellaterra.

RUIZ-GÁLVEZ, M. (1998): La Europa Atlántica en la Edad del Bronce. Un viaje a las raíces de la Europa occidental. Barcelona: Crítica.

 

EDAD DEL HIERRO

BELÉN DEAMOS, M. y CHAPA BRUNET, T. (1997): La Edad del Hierro. Madrid: Síntesis.

BRUN, P. y RUBY, P. (2008): L’âge du Fer en France. Premières villes, premiers États celtiques. Paris: La Découverte.

GRACIA ALONSO, F. y MUNILLA, G. (2004): Protohistoria. Pueblos y culturas en el Mediterráneo entre los siglos XIV y II a.C. Barcelona: Universitat de Barcelona.

KRISTIANSEN, K. (2001): Europa antes de la Historia. Los fundamentos prehistóricos de la Europa de la Edad del Bronce y Primera Edad del Hierro. Barcelona: Ediciones Península.

RUIZ-GÁLVEZ, M. (2013): Con el fenicio en los talones: Los inicios de la Edad del Hierro en la cuenca del Mediterráneo. Barcelona: Bellaterra.

WELLS, P.S. (1988): Granjas, aldeas y ciudades. Comercio y orígenes del urbanismo en la protohistoria europea. Barcelona: Labor.

10. Evaluación

Criterios de evaluación.

Dominio razonable de los contenidos contemplados en el temario.

Especial atención al progreso educativo del estudiante, mediante evaluación continua.

Comprobación de la adquisición de las habilidades y competencias.

Instrumentos de evaluación.

Examen escrito, teórico-práctico: 60%; el examen es eliminatorio, la asignatura se supera con nota igual o superior a 5 puntos.

Entrega de trabajos individuales: 20%.

Asistencia y participación activa en clase (trabajo colaborativo y orientado a la resolución de problemas): 20%.

Recomendaciones para la evaluación.

El examen concede especial importancia a la verificación de las competencias específicas 1 a 6 y las competencias transversales 2 y 4, relativas a la síntesis crítica personal sobre los contenidos de la materia, la comprensión del proceso de razonamiento evidencial y la elaboración del discurso histórico.