Guías Académicas

HISTORIA DE LAS ARTES APLICADAS

HISTORIA DE LAS ARTES APLICADAS

Grado en Historia del Arte PLAN 2015

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 18-04-23 17:16)
Código
107832
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
HISTORIA DEL ARTE
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Iván del Arco Santiago
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Área
Historia del Arte
Despacho
Área Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia
Horario de tutorías
A demanda del alumno dentro del horario establecido al inicio del curso y con cita precia a través del email
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107681/detalle
E-mail
iarco@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 6213

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Materia obligatoria que presenta un carácter fundamental en la formación de los profesionales del ámbito de la Historia del Arte.

Papel de la asignatura.

En esta asignatura se pretende abordar, de manera amplia y general, el estudio en su devenir histórico de un conjunto de manifestaciones que tradicionalmente se engloban bajo la denominación de Artes Aplicadas. Al mismo tiempo, se pretende llevar a cabo la puesta en valor de estas obras y destacar su relevancia para alcanzar, finalmente, una visión completa de su evolución en la Historia del Arte y de su incidencia en la sociedad actual y aquellas otras precedentes en las cuales se realizaron.

Perfil profesional.

El perfil de los historiadores del arte requiere de una gran amplitud de conocimientos, entre los que se incluyen la gran variedad de artes aplicadas que desde tiempos pretéritos acompañaron al resto de manifestaciones artísticas en su devenir histórico. Con esta asignatura queremos aportar los conocimientos básicos para el conocimiento y estudio de dichas artes, completando así la formación del alumno, con una perspectiva más amplia de la historia del arte.

3. Recomendaciones previas

Mostrar una actitud abierta al aprendizaje de nuevos conceptos artísticos y manifestaciones de la Historia del Arte de diversa índole.

4. Objetivo de la asignatura

  • Reflexionar sobre la tradicional jerarquización de las “Artes mayores” sobre las “Artes menores” o “Artes aplicadas”.
  • Conocer las principales manifestaciones de las Artes Aplicadas en relación con su contexto histórico y artístico.
  • Comprender los fundamentos formales, funcionales y simbólicos de las Artes Aplicadas.
  • Adquirir y utilizar un vocabulario específico de las Artes Aplicadas que permita realizar un correcto análisis y comunicación de los contenidos aprendidos. 
  • Analizar con actitud crítica las creaciones artísticas pertenecientes a las Artes Aplicadas en su dimensión formal, estilística, simbólica, funcional, etc.
  • Capacidad de comunicar los nuevos conocimientos adquiridos sobre las Artes Aplicadas.
  • Aplicar correctamente las herramientas propuestas en la asignatura (bibliografía, recursos web, etc.) en el desarrollo de los trabajos prácticos y la ampliación de conocimientos sobre las Artes Aplicadas.

5. Contenidos

Teoría.

  • Introducción
  • Conflicto semántico artes aplicadas, artes industriales y artes menores
  • Valoración práctica entre obras de artes mayores y artes menores: una afirmación insostenible.
  • Pluralidad de las artes y concomitancias entre manifestaciones artísticas de una misma época.
  • La persistencia retiniana: del arte de élite al arte del pueblo.
  • Clasificación de las artes aplicadas
  • Características: una cuestión de material y tamaño.
  • Primeros ejemplos prehistóricos de arte mueble: ¿necesidad, imagen, magia o aleatoriedad?
  • Cerámica: Origen, usos y principales épocas
    • Cerámica prehistórica: la tierra hecha forma. La importancia de la naturaleza en el proceso creativo.
    • Cerámica griega: tipos e importancia de su decoración pictórica
    • Tradición y continuidad de un oficio
    • La renovación hispanomusulmana y su repercusión: los pequeños alfares rurales.
    • Los grandes centros hispánicos: Manises y Talavera.
  • Eboraria: Principales ejemplos en el arte sacro medieval español.
  • Rejería: artesanía alzada al valor estético. Los grandes ejemplos desde el siglo XII a nuestros días (rejería románica, gótica, renacentista, barroca, neoclásica y modernista)
  • Vidriera: origen y desarrollo desde la alta Edad Media. «El sueño de la luz». Principales ejemplos en los siglos XII-XVI y XIX-XX.
  • Platería: marcas y otras curiosidades. Principales manifestaciones artísticas.
  • Tapices: pintando con urdimbre.
  • Escultura en vidrio: las colección de la Real Fábrica de la Granja de S. Ildefonso.
  • Arts & Craft y Bauhaus: cerrando el círculo.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1 Desarrollo del espíritu crítico, de la sensibilidad para apreciar los valores estéticos de las obras de arte, y de la capacidad de análisis de las mismas, aprendiendo también a interrogarlas para comprender su relación dinámica con la sociedad que las produce.

CG2 Se pretende que el estudiante se familiarice con el conocimiento directo de la obra de arte, mediante las visitas a monumentos, museos y exposiciones, así como con las técnicas, mediante visitas a talleres y, como se viene haciendo, a la Facultad de Bellas Artes.

CG4 Iniciación al conocimiento práctico de los procesos básicos de la metodología científica aplicada a nuestro campo. Desarrollar estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, verificación de las mismas, procesos críticos de síntesis, y formulación ordenada de las conclusiones.

CG7 Podrán participar en la sociedad, en todo lo relativo a la Historia del Arte, con un bagaje metodológico científico.

Específicas.

CE1 Conocimiento crítico básico y fundamental acerca de las coordenadas espacio-temporales en las que se articula la Historia del Arte, prestando especial atención a la dimensión socio-cultural del hecho artístico.

CE3 Conocimiento de la teoría del arte y del pensamiento estético a lo largo de los distintos contextos económicos, sociales, culturales, religiosos e ideológicos que condicionan y modelan la expresión artística y su recepción.

CE5 Conocimiento y manejo riguroso del lenguaje específico y de la terminología propia que se aplica a las diferentes manifestaciones artísticas.

CE6 Conocimientos fundamentales sobre las diferentes metodologías que permiten la aproximación y comprensión de los distintos campos de la Historia del Arte.

CE8 Conocimientos básicos de Iconografía que permitan a los estudiantes un acercamiento a la interpretación de los objetos artísticos.

Transversales.

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES:

Utilizar estratégicamente los conocimientos y procedimientos aplicables a las Artes Aplicadas desde la interdisciplinariedad.

Desarrollar capacidad de análisis crítico y de interpretación de lecturas, documentos, imágenes, audiovisuales, etc. relacionados con las Artes Aplicadas.

Manejar instrumentos metodológicos adecuados para formular las preguntas e hipótesis sobre el estado actual del Patrimonio Cultural.

Manejar los recursos bibliográficos, tanto tradicionales como los que ofrece Internet, para el aprendizaje de la asignatura.

Capacidad de lectura comprensiva. Capacidad de análisis y síntesis. Razonamiento crítico.

Saber expresarse correctamente (de manera oral y escrita) con la terminología adecuada.

 

COMPETENCIAS INTERPERSONALES:

Aprendizaje autónomo. Capacidad de organización y planificación.

Capacidad de iniciativa individual, trabajo en equipo y toma de decisiones.

Sentido de la responsabilidad en el cumplimiento de las tareas (individuales o colectivas) y en la propia formación.

7. Metodologías

El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo mediante una metodología basada en:

Clases magistrales, concebidas siempre con un carácter teórico-práctico, impartidas por el profesor con el apoyo de medios visuales. Tienen como objetivo presentar los conceptos y líneas esenciales que integran la materia, de manera que sirvan al alumno de guía y punto de partida de su autoaprendizaje.

Clases prácticas, pretenden implicar activamente al alumno en su aprendizaje y potenciar la adquisición de una serie de competencias esenciales. El tipo de actividades se concretarán    al inicio del curso, teniendo en cuenta el número de alumnos matriculados. Consistirán fundamentalmente en:

Análisis e interpretación por parte de los alumnos de determinadas obras de arte, así como de otras propuestas de carácter conceptual, con la posterior exposición y debate de los trabajos realizados individualmente o en grupo.

Visita programada a diferentes espacios con colecciones artísticas de Artes Aplicadas.

Tutorías: todos los alumnos podrán asistir, cuando lo consideren conveniente, a las tutorías en el horario establecido por los profesores.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

AGUILO ALONSO, M. P., El mueble en España durante los siglos XVI y XVII. Madrid, Cátedra, 1987.

ALCOLEA GIL, S., Ars Hispaniae. Historia universal del arte hispánico. Artes decorativas en la España Cristiana (Vol. XX). Madrid, Plus Ultra, 1975.

BARRERA, J., Y ESCARZAGA, A., Muebles, alfombras y tapices. Madrid, dic. Antiquaria, 1994.

BARTOLOME ARRAIZA, A. (coord.), Artes decorativas, I. Las artes decorativas de España. Col. Summa Artis (Vol. XLV). Madrid, Espasa-Calpe, 1999.

BONET CORREA, A. (Coord.), Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España. Madrid, Cátedra, 1982.

CAMPBELL, T. P., Tapestry in the Renaissance: art and magnificence [exhibition]. New York, The Metropolitan Museum of Art, 2002.

CAMPBELL, T.P. (comisario), Hilos de esplendor: tapices del barroco. (Catálogo Exposición), Madrid, Patrimonio Nacional, The Metropolitan Museum of Art,  2008.

CHECA CREMADES, F., GARCÍA GARCÍA, B.J. (Eds.), Los triunfos de Aracne: tapices flamencos de los Austrias en el Renacimiento. Madrid, Fundación Carlos Amberes, 2011.

CHECA CREMADES, F., Tesoros de la Corona de España: tapices flamencos en el Siglo de Oro. [exposición Galerie des Gobelins (París)2010 ]. Bruselas, Fonds Mercator, 2010.

COFINET, J. y PLAZAOLA, M., La tapicería. Barcelona, Ediciones R. Torres, 1977.

DELMARCEL, G., Flemish Tapestry. London, Thames & Hudson, 1999.

ESCARZAGA, A., Porcelana, Cerámica y Cristal. Madrid, Dic. Antiquaria, 1994.

FEDUCHI, L., El mueble español. Ediciones Polígrafa, Barcelona, 1969.

GARCIA BANUS, J., El Arte del esmalte. Barcelona, Manuales Meseguer, 1959.

GATTEAU, J. CH., El Vidrio. (Colecc. Oficios Artísticos). Barcelona, ed. R. Torres, 1976.

GOMEZ REIG, F., Los esmaltes sobre metales. Madrid, Editora Nacional, 1984.

GONZALEZ PALACIOS, A., El mueble de estilo. Historia del mueble del siglo XVI al XX. Barcelona, Gustavo Gili, 1973.

GRUBER, A. (dir.), Las artes decorativas en Europa. Colección Summa Artis (vol. 1 y 2). Madrid, Espasa-Calpe, 2000.

HERNMARCK, C., Custodias procesionales en España. Madrid, Ministerio de Cultura, 1987.

LUCIE-SMITH, E., Breve historia del mueble. Barcelona, ed. del Serbal, 1997.

MARTIN ANSON, M. L., Esmaltes en España. Madrid, Editora Nacional, 1984.

NIETO ALCAIDE, V., La vidriera española. Ocho siglos de luz. Madrid, Nerea, 1998.

NIETO ALCAIDE, V., La vidriera y su evolución. Madrid, La Muralla, 1974.

NUERE, E., La carpintería de armar española. Madrid, Ministerio de Cultura. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1990.

ROSSI, F., El Mosaico. Pintura de piedra. Barcelona, Daimon, 1970.

SOLER DEL CAMPO, A. (com.), El arte del poder. Armaduras y retratos de la España Imperial (Catálogo Exposición). Madrid, Acción Cultural Española, 2009.

SOLER DEL CAMPO, A., Catálogo de arcabucería madrileña (1687-1833): Real Armería de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2006.

VVAA., Catálogo de tapices del Patrimonio Nacional. Madrid, Patrimonio Nacional, 1986.

VVAA., Cerámica popular española. Barcelona, Blume, 1979.

VVAA., El arte de la tapicería en la Europa del Renacimiento: I Seminario Internacional sobre Tapicería y Artes textiles. Lleida. Polièdrica, 2012.

VVAA., La vidriera española: del gótico al siglo XXI (Catálogo Exposición), Santander, Fundación Santander-Central Hispano, 2001.

VVAA., La vidriera. El arte del color y de la luz. (Catálogo Exposición). Barcelona, Fundación La Caixa, 2000.

YARZA LUACES, J., (comisario). De Limoges a Silos (Catálogo Exposición). Madrid, Seacex, 2002.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se indicarán en Studium.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de las competencias adquiridas se llevará a cabo a través de la valoración de las distintas actividades formativas realizadas:

La asistencia y participación en las clases presenciales (teóricas y prácticas).

La realización de los trabajos propuestos a lo largo del curso.

La participación en las prácticas de campo programadas.

Las pruebas presenciales evaluadoras de los contenidos teóricos – prácticos explicados durante el curso.

Criterios de evaluación.

Se aplicará el sistema de calificaciones conforme con la legislación vigente: notas de 1 a 10 siendo necesario al menos un 5 para aprobar la asignatura

Instrumentos de evaluación.

Prueba presencial evaluadora (60%  de  la  calificación)  en  el  que  el  alumno  debe  demostrar  que comprende  los  conceptos  fundamentales  de  la  asignatura  y  sabe  aplicarlos  a  casos concretos con la terminología adecuada.

La calidad del contenido y exposición de los trabajos prácticos realizados (30%).

En cuanto a la presencialidad, se valorará la asistencia y participación en clase (10%).

Será preciso superar la prueba presencial evaluadora para aprobar el total de la materia. La falta a más de cinco clases  prácticas  sin  la  debida  justificación,  supondrá  que  no  se  tenga  en  cuenta  el porcentaje correspondiente en la calificación en las dos convocatorias

Recomendaciones para la evaluación.

Se  valorará  no  tanto  la  descripción  sino  la  interpretación,  en  la  que  se  ponga  de manifiesto la comprensión de los contenidos aprendidos durante el desarrollo de la asignatura y la capacidad crítico-analítica del alumno.

Recomendaciones para la recuperación.

En la segunda convocatoria se utilizarán los mismos criterios que los establecidos en el apartado de evaluación. Se recomienda acudir a una tutoría personal con el fin de poder advertir las carencias puestas de manifiesto en la prueba presencial evaluadora, y recibir orientaciones precisas para subsanarlas.