LITERATURA Y CULTURA GRECOLATINA
Grado en Humanidades PLAN 2015
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-05-23 13:28)- Código
- 108008
- Plan
- 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Áreas
- FILOLOGÍA GRIEGA
FILOLOGÍA LATINA
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Teresa Martínez Manzano
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Área
- Filología Griega
- Despacho
- Palacio de Anaya, Despacho 109
- Horario de tutorías
- A convenir
- URL Web
- -
- manzano@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1708
- Profesor/Profesora
- José Carlos Martín Iglesias
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Área
- Filología Latina
- Despacho
- Palacio de Anaya: Entreplanta, Despacho 114
- Horario de tutorías
- Se concertarán con el profesor
- URL Web
- Studium: https://studium.usal.es/
- jocamar@usal.es
- Teléfono
- 670559516
- Profesor/Profesora
- Jerónimo Campillo Ortiz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Área
- Filología Latina
- Despacho
- Palacio de Anaya (Fac. de Filología): Antiguo seminario de Románicas
- Horario de tutorías
- Se concertarán con el profesor
- URL Web
- -
- jeronimo.campillo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1705
- Profesor/Profesora
- Manuel Llorente Pescador
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- Palacio de Anaya (Fac. de Filología): Antiguo seminario de Románicas
- Horario de tutorías
- Se concertarán con el profesor
- URL Web
- -
- sapereaude@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1705
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta asignatura se enmarca dentro de las optativas de primer ciclo, segundo cuatrimestre.
Papel de la asignatura.
Dentro del módulo “Lengua y literatura” pretende ofrecer una formación cultural referida al mundo grecorromano basado precisamente en las respectivas literaturas de Grecia y de Roma, que eran dos culturas literarias. La lectura, el comentario y el estudio de las literaturas clásicas dará lugar a una exploración de la cultura griega y de la romana, para poder asentar un conocimiento básico literario que permita tanto el conocimiento directo como la proyección en las literaturas europeas y occidentales posteriores.
Perfil profesional.
La asignatura contribuye a una formación humanística completa de los graduados en esta titulación. La formación literaria y cultural que afecta al mundo antiguo grecolatino tiene múltiples repercusiones profesionales: tanto en la docencia (secundaria y universitaria) como en la investigación. Así mismo en el amplio campo de la gestión cultural y conservación del patrimonio, que abarca desde el puramente artístico (museos) hasta los archivos, bibliotecas, parques arqueológicos), pasando por el sector privado (fundaciones, asociaciones, periodismo cultural en prensa, radio, t.v., internet, etc.). También es fundamental para la creación artística, literaria, audiovisual, publicitaria, etc.
3. Recomendaciones previas
Esta asignatura podrá ser cursada por alumnos sin ningún conocimiento de latín y griego. Se recomienda la asistencia regular a clase.
4. Objetivo de la asignatura
- Ofrecer al alumno una visión panorámica de algunos de los aspectos más importantes del universo cultural clásico y presentarle las líneas maestras del desarrollo de la literatura clásica, tanto griega como latina.
- Aportar al alumno las herramientas básicas para el conocimiento de los principales géneros literarios (épica, lírica, teatro, prosa) de la literatura clásica, sobre cuya base se asienta el desarrollo de la literatura occidental.
- Presentar al alumno una antología de textos grecolatinos en traducción española que le permitan un primer contacto con las principales figuras de la literatura clásica y les sirva de acicate para profundizar en el conocimiento de estos autores y la lectura de sus obras.
5. Contenidos
Teoría.
Literatura griega:
- Características de los géneros literarios griegos: epopeya, lírica, drama, prosa.
- Lectura y comentario de algunos textos paradigmáticos de autores concretos, como Homero o Sófocles.
Cultura griega:
- La concepción griega del hombre y de la vida humana.
- El binomio individuo-Estado.
- La religiosidad griega.
- Los grandes problemas de la filosofía griega.
Literatura latina:
- Historia de la literatura latina: autores principales.
- Lectura y comentario de algunos textos de autores concretos.
- Nacimiento y principales géneros literarios de la literatura latina cristiana.
- Cultura latina a través de sus textos:
- Panorámica literaria de la historia y la sociedad romanas.
- La cultura escrita en Roma.
- La religión y la moral romanas.
- La transmisión de la literatura latina a lo largo de la Edad Media.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Que el alumno comprenda la proyección que la cultura grecolatina —en sus vertientes literaria, histórica, filosófica, política, artística y religiosa— ha tenido en Occidente y sea consciente de la importancia de la herencia que el mundo moderno ha recibido de los clásicos.
- Que el alumno adquiera unas nociones básicas sobre géneros y autores de la literatura clásica con las que poder comprender el desarrollo que los géneros literarios han experimentado en la literatura occidental
Transversales.
Que el alumno comprenda las conexiones de la formación literaria del ciudadano en el mundo antiguo con realidades contemporáneas como la política, el erotismo, la ecología y las nuevas éticas
7. Metodologías
Dentro de las actividades presenciales se explicarán en clase de forma sistemática los contenidos de la asignatura y se proporcionará al alumno una selección breve de textos para ser leídos y comentados. De este modo se combina la clase magistral con las clases de tipo práctico en las que se espera una participación activa de los alumnos.
Por su cuenta el alumno deberá leer un texto o una selección de textos que el profesor proponga y sobre los que será examinado.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
M. von Albrecht, Historia de la literatura romana: desde Andronico hasta Boecio, 2 vols., Barcelona, 1997-1999.
C. Codoñer (ed.), Historia de la Literatura Latina, Madrid, Cátedra, 1997.
C. García Gual, A. Guzmán Guerra, Antología de la literatura griega, Madrid, Alianza, 1995.
G. Hacquard, Guía de la Roma Antigua, Madrid, Palas Atenea, 2003.
J. A. López Férez (ed.), Historia de la literatura griega, Madrid, Cátedra, 1988.
C. Moreschini, E. Norelli, Historia de la literatura cristiana antigua griega y latina, 2 vols., Madrid, BAC, 2006-2007.
G. Reale, D. Antiseri, Historia de la filosofía I. De la Antigüedad a la Edad Media: filosofía antigua-pagana, Barcelona, Herder, 2010.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos mediante evaluación continua y progresiva y examen escrito en las convocatorias fijadas por los planes de estudio.
Criterios de evaluación.
70% de la calificación dependerá del examen final de los contenidos explicados en las clases presenciales.
20% de la calificación dependerá del examen de la lectura o lecturas realizadas por cuenta del alumno.
10% de la calificación dependerá de la participación activa en clase.
Instrumentos de evaluación.
Examen, lecturas, participación en clase
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase, estudio y trabajo personal diario y continuo.
Recomendaciones para la recuperación.
En el caso de tener dudas sobre la materia, se recomienda revisar el examen con los profesores y seguir las indicaciones bibliográficas y metodológicas de éstos.