Guías Académicas

Conocimiento y crítica humanista

Conocimiento y crítica humanista

Grado en Humanidades PLAN 2015

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 18-04-23 17:16)
Código
108038
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
FILOSOFÍA
Departamento
Filosofía, Lógica y Estética
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Isabel Roldán Gómez
Grupo/s
Unico
Centro
Fac. Filosofía
Departamento
-
Área
-
Despacho
Despacho 503 Edificio FES
Horario de tutorías
Pendiente de asignar
URL Web
-
E-mail
iroldangomez@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo “Análisis y crítica de textos”.

Papel de la asignatura.

Optativa

Perfil profesional.

Análisis y crítica de textos

3. Recomendaciones previas

No hay recomendaciones ni requisitos previos

4. Objetivo de la asignatura

Los principales objetivos de la asignatura aspirar a alcanzar un conocimiento suficiente de las diversas concepciones del humanismo a lo largo de la historia. En este sentido, el humanismo se estudia desde una doble perspectiva:
- El sentido descriptivo: los sedimentos históricos del concepto
- El sentido performativo del humanismo: El carácter proyectivo de lo humano

5. Contenidos

Teoría.

0. Introducción
1. El ser humano y la relación epistémica con el mundo. Ciencia, verdad y conocimiento
2. El ser humano y la relación con lo absoluto. La dimensión espiritual
3. El ser humano y las relaciones consigo mismo y otros seres humanos. La dimensión ética y política
4. La dimensión estética: sensación, creación y producción. Arte y literatura
5. El espacio público de lo humano y su progresiva configuración: Medios de comunicación y tecnologías de la información
6. Lectura histórica y crítica del Humanismo. El sentido de “lo humano” y algunos horizontes: ¿Post-Humanismo?; Antropoceno; Humanismo y ecologismo, etc.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1- Aportar las competencias teóricas y prácticas necesarias para el análisis y el tratamiento cuantitativo y cualitativo de las disciplinas humanísticas por medio de las herramientas propias de cada área –incluida la informática- y la interconexión entre conocimientos teóricos y prácticos tal como exige la sociedad contemporánea.
CG2- Manejo correcto y eficaz de las fuentes de información en todos sus formatos.
CG3- Proporcionar los conocimientos básicos, las habilidades y experiencia necesarias para la producción y difusión de contenidos culturales multidisciplinares (cultura general, investigación y presentación de la información), capacidad de mediación del saber, conocimiento de la cooperación internacional y el desarrollo y del mundo del trabajo y de la empresa.
CG4- Uso riguroso de la terminología propia de las diferentes disciplinas humanísticas.
CG5- Comprender textos de diferentes niveles de complejidad y elaborar textos propios observando los principios de coherencia, cohesión, adecuación y corrección.
CG6- Desarrollar el razonamiento crítico, la autocrítica y la capacidad de realizar análisis y síntesis y transmitirlos de manera oral y escrita con rigor científico.
CG7- Fomentar el aprendizaje autónomo y la creatividad, así como la capacidad de iniciativa individual y la toma de decisiones.
CG8- Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar, suscitando la reflexión, el debate científico y el sentido crítico.
CG9- Mejorar las habilidades de investigación y de gestión de la información.
CG10- Capacidad para seleccionar información complementaria y aplicarla como medio de actualización de conocimientos ya adquiridos.

Específicas.

CE6- Desarrollo de una competencia lingüística y conceptual.
CE8- Reconocimiento de la capacidad para utilizar los diferentes tipos de textos académicos y sus estructuras formales.
CE10- Conocimiento y manejo de las fuentes y las herramientas propias de la filosofía y de la estética.
CE11- Analizar la conceptualización de la cultura y los procesos culturales de la comprensión interpretativa de la diversidad de las sociedades humanas.
CE12- Familiarizarse con las principales teorías sobre la sociedad humana y las dinámicas sociales, atendiendo a las diferentes escuelas y perspectivas antropológicas y de género.
CE22- Conocimiento de los principales movimientos literarios, filosóficos, culturales y artísticos en la historia europea.
CE23- Contextualización en la historia los textos filosóficos y literarios más significativos de Europa. Conocimiento sobre las relaciones profundas del mundo clásico con las otras lenguas y culturas indoeuropeas pasadas y presentes.

Transversales.

- Capacidad de realizar análisis críticos desde la lectura de los textos filosóficos con utilización de terminología técnica.
- Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar, suscitando la reflexión, el debate científico y el sentido crítico.
- Mejorar las habilidades de investigación y de gestión de la información
 

7. Metodologías

Las clases se desarrollan en forma de lección filosófica y comentario de textos, fomentando además la participación libre del alumnado que desee voluntariamente contribuir al diálogo conjunto (dicha participación no es obligatoria; pero se fomentará como metodología activa).
Lo fundamental es que los contenidos de clase susciten las preguntas suficientes para que sea el alumno quien, en clase y/o en casa, vaya reflexionando y elaborando sus propios modos de afrontar las preguntas, de los que rendirá cuentas en la evaluación final.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Arendt, H. (2002). La condición humana. Barcelona, Paidós
Aslan, R. (2019). Dios. Una historia humana. Madrid, Taurus
Camps, V. (1992). Concepciones de la ética. Madrid, Trotta.
Copson, A. (2015). “What is Humanism?”, in The Wiley Blackwell Handbook of Humanism. First Edition. Copson, A. & Grayling, A. C. (eds.). John Wiley and sons Ltd.
Davies, T. (2001). On Humanism. Taylor and Francis E-Library
Firth, R. (1996). Religion. A Humanist Interpretation. London & New York, Routledge.
Giró, J. (2000). “¿El ecologismo es un humanismo? Alternativas Humanísticas no Antropocéntricas abiertas a lo otro del hombre: a Dios y al cosmos”. Ars Brevis, 253-287
Habermas, J. (2003). Escritos sobre moral y eticidad. Barcelona, Paidós
Habermas, J. (2002). El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal?, Barcelona, Paidós
Heidegger, M. (2006). Carta sobre el humanismo. Madrid, Alianza Editorial
Montaigne, M. (1984). Ensayos (3 VOL.). Barcelona, Orbis, S.A.
Pico della Mirandola, G. (1984). De la dignidad del hombre. Edición de Luis Martínez Gómez. Madrid, Editora Nacional
Marín, H. (1997). La invención de lo humano. La construcción sociohistórica del individuo. Madrid, Iberoamericana
Rorty, R. (1995). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid, Cátedra
Rorty, R. (2006). “The humanistic intellectual: eleven theses”, Kritikos. An International and interdisciplinary journal of postmodern cultural sound, text and image, vol. 3. At: https://intertheory.org/rorty.htm
Sartre, J.P. (1985). El existencialismo es un humanismo. Barcelona, Orbis, S.A.
Otto, R. (2012). Lo Santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid, Alianza Editorial
Visnovsky, E. (2020). “Rorty’s Humanism. Making it Explicit”. European Journal of Pragmatism and American Philosophy, 13, 1.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Véase, más abajo, el apartado de “Instrumentos de Evaluación”.

Criterios de evaluación.

Claridad y profundidad en la adquisición de las ideas principales y su relevancia en el debate sobre el sentido y alcance del humanismo.
Aportación personal y originalidad en la asimilación de los contenidos y en el enfoque de los textos y autores, especialmente en los comentarios o trabajos.
Organización y exposición formal de los contenidos (estructuración argumentada de las ideas, precisión conceptual. corrección gramatical, fluidez expresiva)

Instrumentos de evaluación.

Examen: 70%
Comentario de texto: 20%
Contribuciones en clase u otros trabajos: 10%
Se pormenorizarán más instrucciones en los primeros días de clase.

Recomendaciones para la evaluación.

La fecha límite para la entrega del comentario es el día previo al examen.

Recomendaciones para la recuperación.

-Revisión con el profesor encargado de la materia de las diferentes tareas realizadas con el fin de subsanar las carencias formativas.
-Mayor dedicación para la asimilación de los contenidos.