SEGUNDA LENGUA IV: ITALIANO
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-05-23 11:06)- Código
- 103449
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Anna Nencioni
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Edifico Hospedería, 1ª planta-Plaza de Anaya s/n
- Horario de tutorías
- Martes10-13 Jueves 10-13
- URL Web
- -
- nenci@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1764
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Esta asignatura contempla el desarrollo de contenidos y competencias para alcanzar el grado más alto del nivel Umbral (B1.2) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Al finalizar este curso, el alumno estará capacitado para:
-Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal, tanto en la clase como en una amplia gama de situaciones presenciales o virtuales, sobre temas tanto concretos como abstractos.
-Comprender, interactuar y expresarse en esas situaciones, oralmente y por escrito, con la precisión y corrección necesarias para adecuar la expresión al contexto
-Ampliar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones comunicativas habituales, así como los que se refieran al propio ámbito social, académico o profesional y utilizar las fórmulas sociales, gestos, registro y tratamiento adecuados en esas situaciones.
-Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios, a través de la práctica funcional y formal.
-Ampliar y diversificar el uso de las estrategias que faciliten la comunicación y mejoren el aprendizaje
-Utilizar herramientas para evaluar y mejorar el uso de la lengua y valorar el proprio método de aprendizaje
5. Contenidos
Teoría.
ASPECTOS COMUNICATIVOS
- Organizar e interesarse por una exposición de hechos.
- Dar y pedir consejos, instrucciones o sugerencias de forma esencial.
- Describir estados de malestar o bienestar físico.
- Hablar de sensaciones y estados emocionales.
- Marcar diferencias de registro.
- Hablar de un momento concreto, de una cantidad de tiempo o de un límite.
- Expresar hipótesis u opiniones. Manifestar acuerdo, desacuerdo o extrañeza
- Llamar la atención sobre un detalle.
- Manifestar necesidades y obligaciones
- Formular objeciones o aceptar una argumentación. Confirmar o corregir informaciones.
ASPECTOS FORMALES
· Modo subjuntivo. Subjuntivo presente y pretérito perfecto compuesto. Morfología y uso en expresiones que indican opinión personal, incertidumbre, voluntad, estado de ánimo. Uso con verbos o formas impersonales. Uso con los principales conectores en diferentes registros.
· Revisión y ampliación del área del imperativo positivo y negativo, directo e indirecto. Morfología y uso.
· Uso de infinitivo / 2ª persona plur. del imperativo en las instrucciones escritas.
· Formulas conversacionales de reacción.
· Uso de consigliare + di + infinitivo
· Usos de mi piace/mi piacerebbe, bisogna/bisognerebbe, vorrei + infinitivo.
· Uso de ci vuole/ ci vogliono, ci vorrebbe/ci vorrebbero... + substantivo.
· Magari + subjuntivo en frase de tipo exclamativo.
· Recursos para expresar la reiteración: ordenadores y prefijos.
· Principales conectores e indicadores discursivos básicos
· Recursos para referirse a momentos concretos y cantidades de tiempo
Regencias preposicionales de verbos y adverbios
-Periodo hipotético
Dado el contexto especial de afinidad entre las dos lenguas y sus repercusiones positivas en la comprensión lectora y auditiva, también se propondrán como punto de partida de actividades didácticas textos detallados sobre temas de interés para mejorar la capacidad de identificar puntos de vista distintos y los pros y los contras de distintas opciones
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Capacidad de análisis y síntesis
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
-Capacidad de aprender
-Capacidad de comunicación
Específicas.
-Conocimiento instrumental de la segunda lengua
-Conocimiento de la gramática de la segunda lengua
-Conocimiento de la variación lingüística de la segunda lengua
-Capacidad de comunicación oral y escrita en la segunda lengua
-Capacidad para elaborar textos de diferente tipo en la segunda lengua
-Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las lenguas aprendidas
Transversales.
-Habilidades de gestión de la información
-Habilidad para trabajar de forma autónoma
-Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
-Conocimientos de culturas y costumbres de otros países
7. Metodologías
|
Horas dirigidas por el profesor |
Horas de trabajo autónomo |
HORAS TOTALES |
||
Horas presenciales. |
Horas no presenciales. |
||||
Sesiones magistrales |
|
|
|
|
|
Prácticas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminarios |
|
|
|
|
|
Exposiciones y debates |
|
|
|
|
|
Tutorías |
|
|
|
|
|
Actividades de seguimiento online |
|
|
|
|
|
Preparación de trabajos |
|
|
|
|
|
Otras actividades (detallar) |
|
|
|
|
|
Exámenes |
|
|
|
|
|
TOTAL |
50 |
10 |
90 |
150 |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
MANUAL
Rosella Bozzone Costa, Chiara Ghezzi, Monica Piantoni
Nuovo Contatto B1 con CD Audio
Loescher, Torino, 2015
Unità 3,4,5
Además del manual, durante las clases se utilizarán materiales que sirvan para complementar y profundizar en los contenidos abordados en las unidades didácticas
Para profundizar y ampliar contenidos:
Rosella Bozzone Costa , Chiara Ghezzi Monica Piantoni, Nuovo Contatto B2,libro + CDAudio Torino, Loescher, 2017
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Sonia Bailini . Silvia Consonno, I Verbi Italiani – 2004, Alma Edizioni, Firenze
Alessandro De Giuli, Le preposizioni italiane – 2001, Alma Edizioni, Firenze
Andrea Petri. Marina Laneri. Andrea Bernardoni, Grammatica di base dell'italiano, Casa delle Lingue Edizioni, Barcelona, 2016
DICCIONARIO BILINGÜE
http://www.grandidizionari.it/dizionario_spagnolo-italiano.aspx?idD=5
Diccionarios italianos on line
http://www.grandidizionari.it/Dizionario_Italiano.aspx?idD=1
http://dizionari.zanichelli.it/index.php/category/i-dizionari-zanichelli-online/
http://dizionari.corriere.it/dizionario_italiano/
Ejercicios con soluciones
Plataformas de editoriales italianas con materiales audiovisuales relacionados con la didáctica del italiano
Prensa italiana
sobre libros publicados en italia
ilLibraio.it: Libri, autori e passioni letterarie
audio libros en italiano
Ad alta voce | Audiolibri | Rai Radio 3 | RaiPlay Sound
Aspectos culturales
Italia: tutte le strade portano alla cultura — Google Arts & Culture
Datos y estudios recientes sobre la sociedad italiana actual
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El rendimiento académico se evalúa por medio de dos modalidades distintas: evaluación continua y evaluación única final
Criterios de evaluación.
Valorar la adquisición de conocimientos lingüísticos y el desarrollo de las competencias previstos como objetivos de aprendizaje en la correspondiente programación didáctica.
Instrumentos de evaluación.
-Ejercicios de expresión oral: comprensión y análisis de textos gráficos, textos escritos, videos y audios
-Conversación y debates
-Ejercicios de expresión escrita: preguntas abiertas sobre materiales que profundizan en los contenidos propuestos en clase. Creación de textos descriptivos y narrativos con consignas
- Examen parcial, prueba escrita: Ejercicios de comprensión y cuestionarios sobre las características lingüísticas y culturales de distintos tipos de texto que reflejen los argumentos abordados en clase hasta la mitad del cuatrimestre
-Examen final m prueba escrita: Preguntas sobre características lingüísticas y culturales de textos relacionados con el programa desarrollado en la segunda parte del cuatrimestre
Examen final, prueba oral: Presentación oral de un argumento previamente asignado, relacionado con el programa desarrollado en las clases, preparado de forma autónoma
En la evaluación continua, para quien asista por lo menos al 70% de las clases, se tendrá en cuenta todo el proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias a lo largo del desarrollo de la asignatura, el trabajo individual y las tareas en grupo, la participación activa y colaborativa en las clases y la superación de un examen parcial y un examen final.
En la evaluación continua se seguirá el siguiente esquema para calcular la nota de calificación
Actividades compartidas en el aula 20%
Tareas individuales en la plataforma Studium 20%
Examen parcial 20%
Examen final escrito 20%
Examen final oral 20%
Recomendaciones para la recuperación.
Acudir a la revisión de examen para darse cuenta de errores y aciertos en las pruebas realizadas