LENGUA ALEMANA NIVEL A1
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 16-05-23 17:52)- Código
- 102600
- Plan
- 2009
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Mar Soliño Pazó
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- EDIFICIO HOSPEDERÍA (PRIMERA PLANTA)
- Horario de tutorías
- Se comunicará al comenzar el cuatrimestre
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56753/detalle
- solino@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1728
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
LENGUA ALEMANA
Papel de la asignatura.
Asignatura obligatoria dentro del módulo LENGUA, LITERATURA Y CULTURA 1
Perfil profesional.
FORMACIÓN LINGÜÍSTICA INSTRUMENTAL EN LENGUA ALEMANA
3. Recomendaciones previas
No se presupone ningún conocimiento previo para cursar la primera asignatura de la formación lingüística instrumental de Lengua Alemana nivel A1.
4. Objetivo de la asignatura
- Adquirir las habilidades básicas receptivas y productivas, tanto de la lengua alemana oral como de la lengua alemana escrita.
- Desarrollar estrategias comunicativas en las distintas destrezas.
- Fomentar la reflexión lingüística.
- Proporcionar al estudiante pautas básicas para el aprendizaje del alemán como lengua
- extranjera y las relaciones que existen entre ellos.
- Producir mensajes orales y escritos con adecuación, coherencia, cohesión y
- corrección.
- Fomentar estrategias que ayuden a resolver los problemas de comunicación y que faciliten el aprendizaje.
- Desarrollar actitudes de riesgo, confianza y responsabilidad en el aprendizaje y de
- apertura hacia la nueva lengua y cultura.
- Evaluar y mejorar el propio aprendizaje.
- Capacitar al estudiante para evaluar su propio aprendizaje y dirigirlo con la mayor autonomía posible.
5. Contenidos
Teoría.
Esta asignatura está dirigida a estudiantes del Grado de Estudios Alemanes, y tiene como finalidad aportar al alumno conocimientos de fonética, morfología y sintaxis alemanas, así como la iniciación de un vocabulario mínimo para que el alumno pueda no sólo comprender sino también ser comprendido. Además, se integrará en la enseñanza el componente cultural, con el fin de proporcionar al alumno de alemán un conocimiento específico de los usos y las costumbres de los países de expresión alemana. El nivel que se alcanzará al término del cuatrimestre supondrá un A1, contemplado en el Marco de Referencia Europeo.
Para conseguir dichos objetivos se utilizará como libro de texto Kurs DaF A1 Deutsch für Studium und Beruf (Kurs- und Übungsbuch)
Durante todo el curso estará presente el uso de actividades de mediación lingüística (al menos 1 tarea por lección estará dedicada a la mediación lingüística).
En el aula se llevarán a cabo diferentes tareas y proyectos de trabajo, que se desarrollarán en trabajos individuales y en grupo. Se proporcionará al alumno herramientas necesarias para que sea capaz de autoevaluarse al final de cada módulo de trabajo.
Unidad temática 1 “Herzlich Willkommen!”: Fundamentos de fonética y ortografía alemanas. Sustantivo: género y número. Pronombre personal (I). Estructura de la frase alemana. Verbos: el Presente. El Nominativo. Verbo: sein. Oraciones enunciativas y oraciones interrogativas con pronombre interrogativo: Wie? Wo? Woher? Wer? Was? Adjetivos numerales. Alfabeto. Países y Gentilicios. Lenguas. NúmerosSaludar y despedirse, preguntar procedencia, iniciar presentación con datos personales y escribir una breve biografía.
Unidad temática 2 “Studium und Freizeit”: Artículo determinado, indeterminado, afirmativo y negativo. Pronombre personal (II). Pronombre posesivo. Verbos regulares (II). Verbo: haben. El Acusativo. La negación. Pronombres interrogativos: Was? Wen? Wann? El Genitivo-s en los nombres propios. Conocer actividades de tiempo libre, hobbies, deportes y vocabulario implícito en el contexto universitario. Saber cumplimentar un formulario. Escribir un mail informal. Escribir mensajes cortos. Leer textos cortos y comprender información puntual.
Unidad temática 3 “Ein leerer Bauch studiert nicht gern”: Verbos modales en presente. Estructura de la frase con verbos modales. Conectores: “denn” (causal), “aber” (adversativo) “und” (coordinación). Complementos de tiempo y lugar. Reaccionar ante un formulario cumplimentado. Vocabulario del tema (alimentos, comidas, carta de un restaurante, menú). Comprender información dada en un menú del comedor universitario. Reaccionar ante una entrada en un foro y encargar un menú. Repasar los numerales con situaciones cotidianas de compras y pagos en contextos reales: restaurante, comedor universitario, supermercado, etc.
Unidad temática 4 “13:00: Mensa, Sprechstunde oder Kochen”: Preposiciones temporales. Verbos separables e inseparables. Expresión de la temporalidad: horas, meses, estaciones del año. Números ordinales. Tareas domésticas y tareas de un universitario. Escribir mails formales e informales. Organizar una cita. Comprender datos numéricos, horarios formales e informales. Consolidar datos personales.
Unidad temática 5 “Familie und Freunde”: Repaso de Pronombres posesivos en nominativo y acusativo. El uso del adjetivo en alemán (predicativo y atributivo). El pronombre indefinido man, alles, viel, etwas y nichts. Familia, parentesco, la amistad. Descripción de personas. Formular información sobre amigos y trasladar información de amigos a otros.
Unidad temática 6 “Wohnen am Studienort”: Preposiciones con Dativo y/o Acusativo (Wechselpräpositionen). El Pasado en lengua alemana I: Präteritum de haben y sein. Preposiciones locales con Dativo. Expresar diferentes formas de vivir. Descripción de habitación, lugar vivienda.
Unidad temática 7 “Unterwegs in der Stadt”: Verbos con complemento preposicional (D. / A.). Preposiciones locales. El Pasado II: El uso del perfecto en alemán. Describir rutas y caminos. Expresar con vocabulario adecuado el clima, tiempo atmosférico. Situar monumentos históricos en una ciudad, dar opinión sobre los mismos. Identificar actividades de ocio.
Unidad temática 8 “Gute Besserung!”: Verbos modales. El Imperativo y su uso formal e informal. Repaso del pronombre personal en acusativo y dativo. Conocer las partes del cuerpo humano. Concertar una cita médica. Saber expresar un dolor en el médico. Comprender indicaciones del médico. Cancelar una cita. Escribir un pequeño texto de disculpa.
Unidad temática 9: “Shopping“: Complementos en acusativo y dativo. Repaso del Dativo. Comparativo y superlativo. Introducción de pronombre interrogativo welch- y pronombre demostrativo ‘dies-‘. Saber expresarse a la hora de ir de compras. Expresar la comparación usando adjetivos comparativos. Expresar deseos en una tienda de ropa. Pedir información técnica de una tecnología de información y comunicación.
Unidad temática 10: “Schönes Fest!” Repaso verbos modales. Hacer propuestas con ‘könnt-‘ y ‘würd-‘. Uso de conectores en oraciones principales; partículas modales sencillas. Oraciones subordinadas: introducción de la causalidad (weil). Aceptar y rechazar invitaciones a fiestas. Reaccionar ante invitaciones. Conocer diferentes fiestas en países de expresión alemana.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Dominio instrumental de la lengua alemana a nivel A1
Conocimiento de la gramática básica del alemán (dominio del código lingüístico. Gramática, léxico y pronunciación y ortografía a nivel A1). Léxico de uso común y de interés para el nivel A1, relativo a identificación personal, relaciones interpersonales, lugares, entornos, ocio, tiempo libre, salud, actividad física, vida cotidiana, vivienda, hogar, clima y entorno natural, tecnologías de la información y comunicación, sistema universitario, escolar y formación.
Competencia pragmática: la capacidad de adecuarse a la situación comunicativa, cooperando en la comunicación, reaccionando de forma natural, controlando el discurso a nivel A1
Competencia estratégica (capacidad de activar el mecanismo para planear, ejecutar y resolver los problemas y controlar la comunicación – estrategias de comunicación – y para
conseguir que el aprendizaje sea más fácil y más exitoso – estrategias de aprendizaje –)
Conocimiento de los mecanismos básicos que actúan en la comprensión y actuación discursiva
Conocimiento de los mecanismos básicos que rigen la comunicación oral y escrita en alemán Conocimiento básico de la variación lingüística de la lengua alemana.
Específicas.
Capacidad de comunicación oral y escrita a nivel A1 en lengua alemana Competencia comunicativa mediante la práctica de la expresión escrita y oral Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos a nivel A1 Capacidad para elaborar textos de diferente tipo a nivel A1
Capacidad de aplicar los conocimientos gramaticales adquiridos a la práctica
Capacidad de análisis e interpretación de textos y contextos que corresponden al nivel A1
Competencias académicas
Capacidad de recibir, comprender y transmitir los conocimientos adquiridos
Capacidad para identificar problemas en el aprendizaje del alemán para hispanohablantes y evaluar su relevancia
Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la gramática y la lengua alemana Capacidad para relacionar el conocimiento de la lengua alemana con otras áreas y disciplinas del saber
Capacidad de reflexionar sobre temas lingüísticos
Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes para crear puentes y facilitar la comunicación y producción de información.
Conocimiento básico de la situación sociolingüística de la lengua alemana (se une aquí en realidad la competencia pragmática, pero añadiendo el conocimiento de las convenciones de la lengua, de los registros adecuados, de los dialectos y de la capacidad de interpretar referencias culturales).
Transversales.
Instrumentales
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Planificación y gestión del tiempo
Conocimientos generales básicos sobre la materia de lengua alemana Habilidades básicas de manejo de nuevas tecnologías
Sistémicas
Capacidad de aprender
Habilidades de gestión de la información Capacidad crítica y autocrítica
Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) Resolución de problemas
Toma de decisión Interpersonales Trabajo en equipo Habilidades personales Liderazgo
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Conocimiento de culturas y costumbres de los países de habla alemana Habilidad para trabajar de forma autónoma
Iniciativa y espíritu emprendedor Preocupación por la calidad Motivación de logro
Capacidad de gestionar trabajos y proyectos autónomos
7. Metodologías
Carga total de horas: 225
Actividades presenciales: entre un 30% y 40%
- Clases teóricas
- Clases prácticas: se ofertará una hora adicional de clases de conversación a la que es recomendable asistir.
- Tutorías individualizadas
- Examen escrito y oral
- Tutoría programada
Es imprescindible la asistencia a clase y la participación activa.
Las metodologías de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar se basan en la interacción entre profesor y estudiante. Por ello se empleará fundamentalmente comunicativa y en la medida de lo posible adquisitiva (mediante la cual los alumnos se exponen desde el comienzo a la lengua alemana en el aula, lo que implica también el uso de la lengua extranjera como vía de negociación de los contenidos de la asignatura; ello obliga a los participantes en el curso a desarrollar unas mínimas capacidades comunicativas que les permitan intervenir en el aula).
Básicamente la exposición a la lengua se garantiza mediante un control riguroso de la asistencia, que se plantea como obligatoria. Dicha exposición va dando paso paulatinamente a una mayor participación productiva de los alumnos.
Con ello, el desarrollo del curso va dando cabida a una progresiva corresponsabilización de la gestión de los contenidos y, con ello, del aprendizaje.
Todas las explicaciones y actividades diversas de la asignatura se harán principalmente en alemán. Se potenciará al máximo la actividad en parejas o en grupos en clase.
Básicamente la exposición a la lengua se garantiza mediante un control riguroso de la asistencia, que se plantea como obligatoria. Dicha exposición va dando paso paulatinamente a una mayor participación productiva de los alumnos. Con ello, el desarrollo del curso va dando cabida a una progresiva corresponsabilización de la gestión de los contenidos y, con ello, del aprendizaje.
Las clases son siempre prácticas, en la medida en que obligan al uso de la lengua que se aprende. Así, resultaría inapropiado hacer una división tajante entre teoría y práctica; conviene, por el contrario, aunar ambas en lo que denominaremos 'clases teórico-prácticas'; y reservar, eso sí, un espacio aparte para las prácticas que se desarrollen en el aula multimedia, esto es, las prácticas individuales. De ahí que para consolidar las horas teóricas se multipliquen las horas prácticas.
——Actividades no presenciales——
El aprendizaje de una lengua requiere un trabajo diario por parte del alumno. Actividades no presenciales: entre un 60% y un 70%
- Preparación de ejercicios gramaticales, redacciones, diálogos, etc.
- Trabajo sobre clases teóricas y preparación de exámenes
- Preparación de posibles visitas
- Preparación de exámenes
- Realización de ejercicios en Studium: entre 10 y 15 horas
- Estudio de temas explicados en clase: 30 horas
- Preparación de una lectura obligatoria: 15 horas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Gramáticas en español:
- Castell, A. (2008): Gramática de la lengua alemana, explicaciones y ejemplos. Madrid: Edit. Idiomas.
-Corcoll, B. y R (2006): Programm. Alemán para hispanohablantes. Barcelona: Herder .
- Lemcke, Ch. / Rohrmann, L.: Deutsch intensiv: Grammatik A1. Stuttgart: Klett Verlag.
- Eggelte, B. (2020): Gramática alemana. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.
-Reimann, M. et al. (2015): Gramática esencial del alemán con ejemplos. Ismaning: Hueber.
- Gottstein-Schramm et al. (2010): Schritte Übungsgrammatik. Ismaning: Hueber.
- (2019) Deutsch intensiv: Wortschatz A1. Stuttgart: Klett Verlag.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Hoberg, R. / Hoberg, U (2016). Deutsche Grammatik. Mannheim, Wien, Zürich: Bibliographisches Institut.
-Helbig, G. / Buscha, J.(2020): Leitfaden der deutschen Grammatik. Leipzig, Berlin, München, Wien, Zürich: Langenscheidt.
- Jin, F. et al. (2023): Deutsch als Fremdsprache - Grammatik aktiv. München: Cornelsen.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se basará en una combinación de los procedimientos siguientes:
- Asistencia y participación activa en las actividades lectivas
- Elaboración de pequeñas redacciones, diálogos, secuencias, presentaciones expositivas, etc.
- Elaboración de una carpeta de aprendizaje “portfolio”
- Elaboración de ejercicios (gramaticales, fonéticos, léxicos, etc.)
- Realización de pruebas de carácter escrito y oral
Criterios de evaluación.
La evaluación será un proceso sumativo de asistencia, participación activa en las actividades lectivas y la elaboración del “portfolio”, además de la prueba escrita y oral.
Instrumentos de evaluación.
Se realizará una carpeta de aprendizaje del conocimiento lingüístico del nivel A1, que consistirá en la realización de un “diario” de todos los ejercicios realizados a lo largo del cuatrimestre y su reflexión a través de redacciones y/o ejercicios prácticos.
Recomendaciones para la evaluación.
Realizar los ejercicios prácticos que se le exige al alumno para su trabajo autónomo.
Recomendaciones para la recuperación.
Repasar todas las unidades didácticas trabajadas y los ejercicios realizados tanto en el aula como el trabajo autónomo.