TOPOGRAFÍA
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:23)- Código
- 106585
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Mercedes Delgado Pascual
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- Despacho 214. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
- URL Web
- -
- mercedp@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3624
- Profesor/Profesora
- José Francisco Charfolé de Juan
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- Despacho 212. Edificio Politécnica/ 3.2 Facultad Ciencias Ambientales
- Horario de tutorías
- Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
- URL Web
- -
- charfole@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3731
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Pertenece al Módulo Optativas.
Papel de la asignatura.
La asignatura muestra al alumno cómo debe hacerse una representación completa de una zona de terreno, así como la necesidad de esta representación para el posterior diseño de las obras; presenta también el modo de realizar mediciones, planos y replanteos.
Perfil profesional.
El seguimiento correcto de esta asignatura proporcionará al alumno la formación para poder realizar en el futuro ejercicio de su profesión mediciones y replanteos sencillos; permite también conocer la necesidad de la topografía en las obras de ingeniería.
3. Recomendaciones previas
De tipo genérico: Cálculo, física, matemáticas y dibujo; adquiridos durante los estudios de Grado.
Adicionalmente serán necesarios conocimientos básicos de AutoCAD de Autodesk.
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno conozca los procedimientos básicos para obtener la forma del terreno en el que se proyectan las obras, así como las técnicas para realizar mediciones y replanteos.
Obtención y manejo de los observables básicos capturados por los equipos topográficos: ángulos, distancias y
desniveles. Funcionalidad de la Estación Total y del Nivel.
Saber diseñar, ejecutar y verificar las distintas metodologías topográficas clásicas para el desarrollo de un proyecto concreto, obteniendo posiciones con una precisión dada. En particular: radiación y nivelación.
Enumerar las principales bases cartográficas disponibles en Ingeniería, así como sus características.
Saber gestionar cartografía numérica, para las escalas habituales: añadir nuevos elementos, cambiar simbología, efectuar mediciones sencillas, incorporar elementos simbólicos y obtener salidas impresas, empleando una herramienta CAD. Crear y editar un modelo digital de terreno. Obtención de perfiles, longitudinales y tranversales, para una alineación sencilla. Cálculo de volúmenes entre superficies.
5. Contenidos
Teoría.
PROGRAMA DE TEORIA Y PRACTICAS
1. Instrumentos y Observaciones Topográficas :
- Estación total con registro de datos. Nivel
- Método de radiación desde una estación. Método de radiación desde dos estaciones.
- Nivelación trigonométrica y geométrica.
2. Volcado y Tratamiento de las medidas con AutocadCivil3D:
- Representación de puntos
- Obtención de curvados
- Realización de perfiles
- Explanaciones
- Movimiento de tierras
- Aplicación en el proyecto de una línea eléctrica
3. Georreferenciación y fuentes cartográficas
- Fundamento de la georreferenciación
- Fuentes cartográficas disponibles: usos y aplicaciones
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CT1 Comprensión e interpretación de textos y datos, desarrollo de habilidades para la concreción de los mismos y su exposición de manera clara y sucinta.
CT2 Aptitud para la distribución de recursos y tiempos y su implementación en situaciones reales.
CT3 Capacidad para la transmisión de conceptos, ideas, procesos, etc., relacionados con la Ingeniería Industrial por vía oral y escrita, de manera clara y correcta.
CT4 Capacidad para el empleo de las herramientas científico-técnicas para la resolución de problemas de cálculo y diseño en Ingeniería Industrial y aptitud para la búsqueda de soluciones ingenieriles sostenibles. CT5 Capacidad para el trabajo conjunto y capacidad para el desarrollo de proyectos multidisciplinares.
CT8 Capacidad para incorporar nuevos conocimientos en el área de la Ingeniería Industrial, sobre la base de la formación adquirida y necesaria para la evolución de la técnica.
Transversales.
No existen
7. Metodologías
Metodologías de enseñanza-aprendizaje:
- Clases magistrales.
- Realización de prácticas.
- Exposición de algunos temas preparados por el alumno.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- LÓPEZ CUERVO, S. Topografía. Ed. Mundi Prensa. Madrid, 1996.
- DIOPTRA. Instrumentación para la topografía y su cálculo. Ed. Dioptra. Lugo, 2000.
- GONZÁLEZ CABEZAS, A. Topografía y replanteos. Ed. Club Universitario. Alicante, 2001.
- DELGADO PASCUAL, M., CHARFOLÉ DE JUAN, J. F., MARTÍN GÓMEZ, J., SANTOS DELGADO, G. Problemas resueltos de topografía. 2º ed. Ed. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2006
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- VAZQUEZ MAURE, F., MARTÍN LÓPEZ, J. Lectura de Mapas. Ed. U. P. Madrid. Madrid, 1995
- DOMÍNGUEZ GARCÍA-TEJERO, F. Topografía general y aplicada. Ed. Mundi-Prensa. Madrid,1993
- RUIZ MORALES, M. Manual de geodesia y topografía. Ed. Proyecto Sur. Granada, 1995
- SANTAMARÍA PEÑA, J. Problemas resueltos de Topografía práctica. Ed. Universidad de la Rioja. Logroño, 1999
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se considerarán los trabajos prácticos, así como los resultados de los exámenes.
Criterios de evaluación.
Valorar la capacidad de resolución de problemas
Valorar la capacidad de comprensión
Valora la asistencia y participación en clase
Instrumentos de evaluación.
- Asistencia regular a clase, participación y trabajos de prácticas a lo largo del semestre. 100%.
- Examen final en la fecha fijada a tal fin en caso de no realizar los trabajos propuestos
Para lograr el aprobado en la asignatura es necesario:
- Asistir a las clases prácticas y aprobar la parte correspondiente a los trabajos propuestos
- En caso de no realizar los trabajos, el alumno tendrá que aprobar el examen alternativo
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase. Realización de los trabajos propuestos.
Recomendaciones para la recuperación.
Analizar los resultados de la primera evaluación.