Guías Académicas

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL Y CONTEXTOS DE DESARROLLO

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL Y CONTEXTOS DE DESARROLLO

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 01-06-23 10:21)
Código
100904
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Área
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Plataforma Virtual

https://studium.usal.es

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Alberto García Martín
Grupo/s
2
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Área
Trabajo Social y Servicios Sociales
Despacho
-
Horario de tutorías
A determinar con los alumnos
URL Web
-
E-mail
albergm@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Objetivos Generales:

 

- Que el alumno/a entienda el sentido de la historia en la creación de los modelos sociales, culturales y profesionales.

- Que el alumno/a domine los principales conceptos sobre la Acción Social y sus procesos.

- Que comprenda los diferentes modelos de Política Social y tipos de Estado de Bienestar en relación con el surgimiento y desarrollo del Trabajo Social.

- Que comprenda el porqué del surgimiento del Trabajo Social y su desarrollo como disciplina y como profesión.

 

Objetivos específicos:

 

- El alumno/a podrá definir y analizar el Trabajo Social como intención y como proyecto.

- El alumno/a deberá adquirir una perspectiva histórica del Trabajo Social que le permita comprender la respuesta profesional en los distintos contextos sociales, políticos y económicos.

5. Contenidos

Teoría.

  1. Contextualización del Trabajo Social: 1.1. Evolución histórica de las formas de ayuda. 1.2. Antecedentes del Trabajo Social.
  2. Política Social y Estado de Bienestar: 2.1. Política Social y Estado de Bienestar. 2.2. Modelos de Estado de Bienestar. 2.3. Estrategias Profesionales del Trabajo Social. 2.4. Crisis del Estado de Bienestar.
  3. Evolución del Trabajo Social. Métodos y modelos: 3.1. Evolución del Trabajo Social. 3.2. Trabajo Social de Casos, Individual o Casework. 3.3. Trabajo Social con Grupos. 3.4. Trabajo Social Comunitario.
  4. El Trabajo Social en España.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

 

 

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Aguilar, M. (2013). Trabajo Social: Concepto y metodología. Paraninfo.

 

Ander, E.  (1992). Introducción al trabajo social. Alianza.

 

De Robertis, C. (2003). Fundamentos del trabajo social. Ética y metodología. Nau llibres.

 

De Robertis, C. (2006) Metodología de la intervención en trabajo social. Lumen.

 

Moix, M. (1991). Introducción al Trabajo Social. Trivium.

 

Barahona, M. J. (2016). El Trabajo Social: Una Disciplina y Profesión a la Luz de la Historia. Universidad Complutense.

 

Bonfiglio, G. (2009). Los orígenes del “desarrollo de la comunidad”. Disponible en: http://institutodelperu.pe/wp-content/uploads/2019/04/Los-origenes-del-desarrollo-de-la-comunidad.pdf

 

De la Red, N. y Brezmes, M. (2003). Trabajo Social en España. En T. Fernández y C. Alemán (coord.), Introducción al Trabajo Social (pp. 131-151). Ed. Alianza.

 

De la Fuente, Y. y Sotomayor, E. (2009). El Trabajo Social en España. En T. Fernández (coord.). Fundamentos del Trabajo Social (pp. 109-130). Ed. Alianza.

 

Fernández, T. y López, A. (2006). El estado del bienestar: Orígenes y perspectivas. En C. Alemán y T. Fernández, Política social y estado de bienestar (pp. 15-46). Tirant lo Blanch.

 

Gallego, M. J. y González, M. (1997). Formas históricas institucionales de la acción social. En M. J. Gallego y M. González. Aproximación a la acción social y a los Servicios Sociales (pp. 63-105). Cuché.

 

García, J. (1992). Público y privado en la Acción Social. Del Estado de Bienestar al Estado Social (pp. 39-46). Editorial Popular, S.A.

 

Martínez, M. J. (2007). Las políticas familiares en Europa. Una aproximación al Estado de Bienestar desde un enfoque de género [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco]. 

 

Perrotta, C. (1999). La disputa sobre los pobres en los siglos XVI y XVII: España entre desarrollo y regresión. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 37, 95-120.

 

Sanz, A. (2001). Acción social y Trabajo Social en España. Una revisión histórica. Acciones e Investigaciones Sociales, 13, 5-42.

 

Uroz, J. (2010). La llamada crisis del modelo de Estado de Bienestar: Reestructuración y alternativas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 68(132), 299-311.

 

Viscarret, J. J. (2009). Modelos de intervención en Trabajo Social. En T. Fernández (coord.), Fundamentos del Trabajo Social (pp. 293-344). Alianza editorial.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se proporcionará al comienzo de curso bibliografía complementaria, así como otras referencias electrónicas y recursos utilizados en las clases.

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

El sistema de evaluación de la asignatura tiene en cuenta la realización y la calificación de cada una de las tareas propuestas a modo de evaluación continua.

La asistencia es obligatoria para la evaluación continua (al menos el 80%). La asistencia a clase, en el porcentaje mínimo indicado, es indispensable para la evaluación continua y no se contempla la posibilidad de justificar las faltas, quedando a criterio del alumnado la gestión de la presencialidad en función de sus circunstancias personales.

Aquellos estudiantes que NO cumplan con el requisito de la asistencia al menos al 80% de las sesiones tendrán la posibilidad de superar la asignatura en un examen global, en el que se incluirán todos los contenidos de la asignatura. Podrán presentarse al examen en primera convocatoria.

Criterios de evaluación.

La evaluación continua será aplicable a todo el alumnado matriculado en la asignatura y en ella se considerarán los siguientes criterios:

  • Superación de las pruebas de contenidos (pruebas tipo test).
  • Realización de trabajos individuales y grupales en los tiempos establecidos.
  • Asistencia a las sesiones presenciales y participación en actividades propuestas.

La evaluación global consistirá en la realización de una prueba escrita (examen global y caso práctico). Los contenidos de estudio para esta prueba serán todos los materiales correspondientes al temario y que el alumnado tendrá a su disposición en Studium a lo largo del curso.

Instrumentos de evaluación.

•    En primera convocatoria los instrumentos de evaluación serán:

Alumnado evaluación continua:

-    Test sobre contenidos teóricos (de 0 a 7 puntos): 70%.
-    Lecturas y actividades individuales/grupales (de 0 a 3 puntos): 30%.

Para aprobar la asignatura será necesario superar cada una de las partes. La nota total será la suma de las notas de cada uno de los apartados, siempre que se todos hayan sido superados.

Alumnado evaluación global:

El alumnado que opte por evaluación global deberá superar una prueba escrita (examen: 80% y caso práctico: 20%) sobre contenidos teóricos: 100% (mínimo 5 puntos para aprobar la asignatura).


•    En segunda convocatoria caben dos posibilidades:

-    Estudiantes que han realizado la evaluación continua y no han superado alguna de las partes correspondientes (podrán recuperarla).
-    Estudiantes que no han realizado evaluación continua y que no han alcanzado la nota mínima para superar el examen global realizado en primera convocatoria (5 de 10 puntos). 
 

Recomendaciones para la evaluación.

 

 

Recomendaciones para la recuperación.

Aquellos elementos que no se hayan aprobado (trabajos y pruebas escritas), deberán recuperarse en los plazos previstos. En caso de dudas se deberá acudir a tutorías.