ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-05-23 13:33)- Código
- 100917
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Zakaria Sajir
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 415
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://campus.usal.es/~acpa/
- zakaria.sajir@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Luisa Ibáñez Martínez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 422 edificio FES- Campus de Unamuno
- Horario de tutorías
- Miércoles: 19,00 a 21,00
- URL Web
- -
- mibanez@usal.es
- Teléfono
- 923294640 Ext. 3121
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer el origen y las consecuencias de las desigualdades y los problemas sociales más significativos de la sociedad contemporánea.
- Conocer las líneas básicas de investigación social y las fuentes estadísticas y de información más relevantes en materia de calidad y condiciones de vida, mercado de trabajo, protección social, etc., con fines eminentemente prácticos y aplicados.
5. Contenidos
Teoría.
1. Estratificación social y desigualdad. La estratificación y la desigualdad social como hechos sociales. La ideología como justificación de los sistemas de estratificación social. Elementos que deben tenerse en cuenta en el estudio de la desigualdad social: sujetos o actores sociales, bienes o recursos y criterios de distribución. Dimensiones básicas de la desigualdad social: renta, riqueza, prestigio, poder, autoridad. Las fuentes de la autoridad según Weber. Teorías clásicas de la estratificación social. Otras teorías más recientes acerca de la estratificación social. Modelos y representaciones de la estructura de clases. Algunos debates sobre la desigualdad.
2. Estratificación ocupacional y desigualdad social. El trabajo en la sociedad informacional y el debate sobre la clasificación de las actividades económicas. Evolución y tendencias del empleo en los países desarrollados: ¿hacia un nuevo modelo de estratificación ocupacional? Algunas formas visibles de desigualdad social ante el empleo. Las formas de organización del trabajo y sus efectos sobre la corrosión del carácter. El “mobbing” como síntoma de un problema de la organización del trabajo.
3. Desarrollo y desigualdad social. La definición del desarrollo: algunas definiciones básicas. La medición del desarrollo: algunos indicadores básicos Los Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD. La Declaración del Milenio y los objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD), la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Factores que influyen en el desarrollo. Desarrollo, consumo y desigualdad social.
4. Condiciones de vida, pobreza y exclusión social. La pobreza y la exclusión social: premisas de partida. Los diferentes enfoques de la pobreza. Las medidas de pobreza. La línea de pobreza o umbral de pobreza relativa según el ingreso. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV): objetivos, variables de estudio y principales resultados. Indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social. La pobreza según el PNUD: Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) e Índice de Pobreza Humana (IPH). Políticas y estrategias contra la pobreza y la exclusión social. Aporofobia.
5. Estado de bienestar y política social. El Estado de bienestar como extensión de los derechos de ciudadanía. El Estado de bienestar como uno de los ejes de inclusión social. Estado de bienestar y contrato social. Ideologías y Estados de bienestar. Modelos, tipologías y regímenes de Estados de bienestar. Los efectos redistributivos de las prestaciones sociales y los impuestos. Las contradicciones del gasto público. La plusvalía del consumidor. Los retos de la política social en los inicios del siglo XXI. Políticas públicas y estrategias de actuación.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Reconocer la complejidad de los fenómenos, las tendencias y los problemas sociales.
Específicas.
Analizar, de manera científica y crítica, las estructuras, los conflictos y las distintas expresiones de la desigualdad social y sus impactos en la vida cotidiana de las personas.
Transversales.
Análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Creatividad y reflexividad. Empatía.
7. Metodologías
- La asignatura se desarrollará siguiendo las pautas del EEES. Se prestará mucho tiempo y atención a conectar los aspectos teóricos con la actualidad, tratando de involucrar a los estudiantes en un proceso de reflexión y de aprendizaje permanente para la acción
- Para cada uno de los temas de la asignatura, el profesor editará un documento-guía con los siguientes apartados: 1) Ideas y conceptos fundamentales. 2) Ejemplos. 3) Lecturas. 4) Actividades prácticas. 5) Recursos para saber más.
- Además, al inicio del curso se facilitará una guía básica de la asignatura con las pautas generales y específicas para la realización de los sistemas de evaluación previstos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se servirá a lo largo del curso, tanto para la parte general, como para los seminarios.
No obstante, se selecciona aquí una bibliografía indicativa
BAUMAN, Z. (2014): ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Barcelona: Paidós.
CARNOY, M. (2001): El trabajo flexible en la era de la información, Madrid: Alianza Editorial.
CASTAÑO, C. (dir.) (2008): La segunda brecha digital, Madrid: Ediciones Cátedra.
CORTINA, A. (2017): Aporofobia, el rechazo al pobre. Barcelona: Paidós.
CROMPTON, R. (1994): Clase y estratificación, Madrid: Tecnos.
DEHESA, G. de la (2003): Globalización, desigualdad y pobreza, Madrid: Alianza Editorial.
DUSSTER, D. (2006): Esclavos Modernos. Las víctimas de la globalización, Barcelona: Ediciones Urano.
GIL VILLA, F. (2002): La exclusión social, Barcelona: Ariel.
KERBO, H. R. (2003): Estratificación social y desigualdad, Madrid: Ed. McGrawHill.
LAPARRA, M. PÉREZ E. (coords.) (2012): Crisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en España. Barcelona: Fundación La Caixa.
PAUGAM, S. (2007): Las formas elementales de la pobreza, Madrid: Alianza Editorial.
PNUD (varios años): Informe sobre Desarrollo Humano, Madrid: Mundi-Prensa.
REQUENA, M., SALAZAR, L. y RADL, J. (2013): Estratificación social, Madrid: UNES/McGrawHill.
SEVILLA, J. y BERNALDO DE QUIRÓS, L. (2010): ¿Mercado o Estado?, Barcelona: Deusto.
SEN, A. (1995): Nuevo examen de la desigualdad, Madrid: Alianza Editorial.
TEZANOS, J. F. (2008): La sociedad dividida (5ª edición), Madrid: Biblioteca Nueva.
THOMAS PIKETTY (2021): Una breve historia de la igualdad. Barcelona: Deusto. S.A. Ediciones.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Fuentes estadísticas y de información: Instituto Nacional de Estadística (INE), EUROSTAT, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, etc.
- Páginas web: Organizaciones No Gubernamentales (UNICEF, Médicos sin Fronteras, Intermón Oxfam), Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), etc.
- Revistas: Papers, REIS, Revista Internacional de Sociología, Revista de Servicios Sociales y Política Social, Revista de Juventud, etc.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y el sistema de calificaciones se realizará de acuerdo con la legislación vigente.Se distingue entre los/as alumnos/as que se acojan a la modalidad de la evaluación continua y el resto.
Los estudiantes de evaluación continua deben cumplir simultáneamente varios requisitos:
- Realizar/exponer/entregar y aprobar, como mínimo, el 80% de las actividades prácticas que se propongan, ya sea de modo presencial en el aula o a través del campus virtual STUDIUM siguiendo las pautas en cuanto a formato, características, fechas de entrega, etc., que se determinen. Tener en cuenta que se pueden suspenderse si el día indicado, aun estando en clase, no se entregan, no se han realizado o no se responde a lo que se solicite. Del mismo modo, no contabilizarán en el caso de que, habiéndose solicitado, no se entreguen a través del campus virtual STUDIUM en los plazos indicados.
Si no se cumplen el requisito anterior se realizará directamente el examen final e evaluación no continua.
Criterios de evaluación.
1º) Participación en clase; 2º) redacción, claridad y rigor científico en realización de actividades prácticas y trabajos; 3º) habilidades de comunicación en presentaciones y exposiciones; 4º) uso y comprensión de conceptos e ideas fundamentales.
Instrumentos de evaluación.
1. Estudiantes que cumplan los requisitos de la evaluación continua:
- Participación en clase y realización de actividades prácticas: 20%.
- Lectura y/o exposición de libros u otros documentos que se soliciten: 20%.
- Elaboración y exposición oral de una reflexión general sobre los contenidos de la asignatura la materia 30%
- Examen con varias preguntas de desarrollo o de tipo test: 30%.
- Superados los requisitos expuestos en el apartado “Consideraciones generales” (de lo contrario, se hará el examen final), habrá que obtener como mínimo un 5 en cada uno de los apartados anteriores.
- Quienes aprueben la asignatura podrán subir la nota final hasta 2 puntos Para ello, hay que realizar alguna o todas de las actividades prácticas voluntarias que se propongan, siguiendo las pautas que se determinen.
2. Estudiantes que no cumplan los requisitos de la evaluación continua:
- Examen final: varias preguntas de desarrollo o de tipo test (50%) + supuesto práctico (50%). Para superar la asignatura, es imprescindible obtener como mínimo un 5 en cada uno de los apartados del examen.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia y participación en clase y realización de las actividades prácticas voluntarias.
Recomendaciones para la recuperación.
- Alumnos que cumplan los requisitos de la evaluación continua: en la convocatoria extraordinaria sólo se examinarán de los apartados suspensos en la convocatoria ordinaria.
- Alumnos que no cumplan los requisitos de la evaluación continua: preparar de nuevo el examen con los apartados suspensos.