Guías Académicas

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL TRABAJO SOCIAL

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL TRABAJO SOCIAL

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 24-05-23 10:44)
Código
100920
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

STUDIUM.

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Alberto García Martín
Grupo/s
1 y 2
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Área
Trabajo Social y Servicios Sociales
Despacho
-
Horario de tutorías
Grupo 1 y 2: L, M y X de 20:00-21:00; jueves 19:00-21:00
URL Web
-
E-mail
albergm@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Objetivos Generales:

 

-Conocer los principales aspectos de las nuevas tecnologías y su significado en la sociedad.

 

-Conocer y utilizar los recursos de acceso a la información y los recursos profesionales relevantes para la acción social en y desde las TIC.

 

Objetivos Específicos:

 

-Saber utilizar internet como recurso de acceso a la información y el aprendizaje profesional.

 

-Conocer los principales elementos de práctica profesional derivados de la normativa relaciona con el uso de las TIC en las profesiones sociales y los servicios públicos.

 

-Saber utilizar los principales recursos de las TIC en los entornos profesionales del trabajo social.

 

-Conocer los escenarios de intervención social en y desde las TIC.

5. Contenidos

Teoría.

TEMA 1: Internet y la sociedad TIC. Web 2.0 y redes sociales. Principales herramientas para la acción social.
TEMA 2: Acceso a la información y a las TIC para profesiones sociales.
TEMA 3: Recursos documentales y de búsqueda de información para la acción social. 
TEMA 4: La brecha digital y la e-inclusión. Principales programas de dinamización comunitaria desde las TIC.
TEMA 5: El sistema de información de Usuarios de Servicios Sociales SAUSS.
TEMA 6: Gestión de entidades no lucrativas, Principios. Usuarios y servicios públicos en las TIC. Normativa relevante y protección de datos.
TEMA 7: Gestión de proyectos. Planificación. Aplicabilidad TIC.
TEMA 8: Emprendimiento e innovación social. Recursos y ejemplos de buenas prácticas.
 

6. Competencias a adquirir

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

AGUADO, M.E.; DE ASÍS, A.; MELÉNDEZ, F. (COORD.) (2005): Manual de ayuda para la formulación de proyectos sociales, Fundación Luis Vives, Madrid.

 

ANDER EGG, E. y AGUILAR, Mª J. (1995): Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales, Lumen, Buenos Aires.

 

Arriazu R., y Fernández-Pacheco, J.L. (2013). Internet en el ámbito del Trabajo Social: formas emergentes de participación e intervención socio-comunitaria. Cuadernos de Trabajo Social, 26-1, 149-158.

 

Ávila Díaz, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233. ISSN: 1794- 3841. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835217013

 

Bahillo, L. (2021, 28 diciembre). Historia de Internet: ¿cómo nació y cuál fue su evolución? Marketing 4 Ecommerce.

 

CABERO, J. (2007a): Las Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la Información. En CABERO, J. (coord.): Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Madrid, McGraw-Hill.

 

Cabrera, P.J., Rubio M.J., Fernández, Y., Fernández, S., Fernández, Y., Rúa, A., Fernández, E., López, J.A., y Malgesini, G. (2005) Nuevas Tecnologías y exclusión social. Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión social en España. Madrid: Fundación Telefónica.

 

Carretero. S, Vuorikari. R, & Punie. Y. (2018). Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía. Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex)

 

Castells, M.: La galaxia Internet – Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona (Plaza & Janés), 2001

 

CASTELLS, M. (2008): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Madrid, Alianza Editorial

 

Chandra, Y., & Shang, L. (2019): “Social entrepreneurship interventions in the HIV/AIDS sector: A social entrepreneurship–social work perspective”. En revista International Social Work, 2019, p. 1-19. https://doi.org/10.1177/0020872818807735

 

Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación.

 

Metzner-Szigeth, A.: El movimiento y la matriz" – Internet y transformación socio-cultural, En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.

 

Moralejo Ledo, I. (2012). Nuevos usos de las herramientas 2.0 para una mejor comunicación de las entidades no lucrativas. http://www.uoc.edu/portal/_resources/ES/documents/campus_pau/Nov.ProyectoFinal.Ignaci oMoralejo.pdf

 

Pérez, M., Sarasola, JL., y Balboa, M. (2012). Trabajo Social y Nuevas tecnologías. Portularia, XII. 57-60. http://www.redalyc.org/pdf/1610/161024437006.pdf

 

Raya, E (2017). Innovación social en la práctica del trabajo social. Tirant lo Blanch.

 

Tavira, N, Herrera, F (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 23, núm. 72. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

 

WENGER, E. (2001): Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad, Madrid, Paidos 

 

Yunus, M., Moingeon, B. Lehmann-Ortega, L (2010). Building Social Business Models: Lessons from the Grammen Experience. Elsevier.

 

Puentes, P.: Análisis del movimiento en la Red. Mérida - Venezuela (CIDIAT), 2010

 

La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva,  de Xavier Ribes en "Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación", n. 73 (2008) de la Fundación Telefónica

 

Web 2.0: el negocio de las redes sociales,  Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter, 2009.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se facilitarán otras referencias en la plataforma STUDIUM

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación tendrá un carácter continúo y sumativo. La evaluación en global y los distintos elementos de evaluación de la asignatura (cuestionarios, trabajos individuales, trabajos y actividades en grupo, examen, etc.) únicamente computarán en la nota general sin son superados.

Para superar la asignatura deberá el alumno superar cada una de las partes.

Criterios de evaluación.

Clases presenciales de los temas de la asignatura en el aula.

 

Prácticas individuales con periodicidad semanal sobre los temas tratados en las clases presenciales, dichas prácticas serán subidas al blog individual que cada alumno se creará al inicio del curso.

 

Elaboración de un trabajo individual a partir de temas propuestos (discapacidad, tercera edad, emprendimiento, etc.) que el alumno entregará al profesor por cualquier medio informático.

 

Asistencia a seminarios presenciales, propuestos en las clases semanales.

 

Evaluación continua

  • Prácticas individuales semanales en el blog sobre los temas expuestos (50%)
  • Trabajo individual acerca de temas propuestos (discapacidad, menores, tercera edad, emprendimiento etc.) (30%)
  • Examen ordinario (20%)

Los criterios para acogerse a la evaluación continua son:

  • Tener subidas las prácticas individuales de forma semanal en el blog propuesto.
  • Entregar el trabajo individual del tema propuesto en la fecha que se indicará al comienzo del curso.
  • Cumplir con el porcentaje de asistencia del 80%.

De no cumplir con cualquiera de dichos requisitos, o de cumpliéndolos, suspender las prácticas o el trabajo individual, el alumno irá a evaluación final.

 

Evaluación final

  • Examen extraordinario de evaluación final (80%)
  • Examen práctico extraordinario de evaluación final (20%).

Instrumentos de evaluación.

Véase el apartado anterior de Criterios de Evaluación.

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.

 

Además, para la recuperación de las partes de evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante.