BIOLOGÍA EVOLUTIVA
GRADO EN BIOLOGÍA (PLAN 2015)
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 16-05-23 8:34)- Código
- 108208
- Plan
- PLAN 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- BOTÁNICA
FISIOLOGÍA VEGETAL
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
https://studium.usal.es
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- María Capilla Mata Pérez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- FACULTAD DE FARMACIA, 1ª PLANTA
- Horario de tutorías
- A convenir con el profesor.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/grupos/3717/detalle https://ciale.usal.es/grupos-de-investigacion/grupo.aspx?id=11
- capilla.mata@usal.es
- Teléfono
- 923295117 - 5120
- Coordinador/Coordinadora
- Blanca María Rojas Andrés
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Botánica
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 4ª planta, izquierda. Despacho 12
- Horario de tutorías
- A convenir con el profesor.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157393/detalle
- rojasabm@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 6746 / 677584161
- Coordinador/Coordinadora
- Gonzalo García-Baquero Moneo
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Botánica
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 4ª planta, derecha. Despacho 23
- Horario de tutorías
- A convenir con el profesor.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/262704/detalle
- ggbmoneo@usal.es
- Teléfono
- 677 584 199
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Adquirir la percepción de que la evolución biológica es un hecho comprobado científicamente en múltiples ocasiones.
- Comprender los mecanismos básicos del proceso evolutivo.
- Tener una visión integradora acerca del origen y evolución de los seres vivos.
- Comprender los cambios de los seres vivos a través del tiempo que explican la unidad dentro de la diversidad biológica.
- Relacionar el hecho evolutivo con los conocimientos de otras áreas biológicas.
- Adquirir una visión actual de la diversidad biológica
- Reconocer distintos niveles de organización en los seres vivos. Así como sus métodos de estudio y clasificación
- Aprender a interpretar y realizar análisis filogenéticos
5. Contenidos
Teoría.
TEORÍA
MODULO I.- Concepto de evolución. Descubrimiento histórico y pruebas que lo sustentan
MODULO II.- Causas y mecanismos del cambio evolutivo
MODULO III.- Historia evolutiva de la diversidad biológica.
Práctica.
PRÁCTICAS
Estimación e interpretación de árboles evolutivos
El análisis evolutivo de la adaptación: forma y función (experimentos, estudios observacionales y comparaciones entre especies)
Métodos comparativos con corrección filogenética
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Darwin, C. 1998. El Origen de las especies. Austral-Ediciones especiales. ISBN 978-84-6702-915-4 (primera edición inglesa publicada en publicada en 1872)
Freeman, S. 2009. Biología (3ª ed.). Pearson. ISBN 978-84-7829-098-7.
Herron, J. C. & S. Freeman. 2021. Evolutionary Analysis (5th edition). Pearson. ISBN 978-01-3752-102-9.
Herron, J. C. & S. Freeman. 2002. Análisis Evolutivo (2ª ed.). Pearson. ISBN 978-84-2053-390-2.
Soler, M. (ed.). 2003. Evolución, la base de la biología. Proyecto Sur de Ediciones, S.A.L. ISBN 978-84-8254-139-6.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se facilitará a lo largo del curso para cada grupo temático.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se llevará a cabo de forma continuada a lo largo del curso y mediante una prueba final escrita de contenidos teórico-prácticos
Criterios de evaluación.
La evaluación continua permitirá evaluar las competencias transversales (CT1-CT9) y CE1
La prueba escrita permitirá evaluar de forma objetiva la CE1 y CT2 y CT3
Instrumentos de evaluación.
Control de la asistencia, grado de participación y calidad en la presentación de las distintas actividades propuestas Pruebas objetivas de tipo test.
Pruebas objetivas de preguntas cortas.
Recomendaciones para la evaluación.
La calificación se realizará de la manera siguiente: Prueba Final: 50%
Evaluación continua: 30%
— Asistencia a clases magistrales, seminarios, tutorías: 15%
— Preparación, exposición y participación en seminarios: 15%
Realización de las prácticas: 20%.
Será necesario obtener como mínimo, un 5 sobre 10 tanto en la evaluación de Prácticas como en teoría. El 30% de la evaluación continua solo se tendrá en cuenta cuando se obtenga, como mínimo, un 5 sobre 10 en ambas partes (Asistencia y preparación, exposición y participación de Seminarios).
Recomendaciones para la recuperación.
- El alumno podrá recuperar las pruebas presenciales de evaluación, la de los contenidos teóricos y la de los prácticos.
- La nota obtenida en el examen de prácticas se guardará entre la 1ª y 2ª convocatoria de ese curso. También se guardará la nota de participación, pequeñas tareas y evaluación continua en Studium. En ningún caso se tendrá en cuenta la nota de estas evaluaciones de cursos anteriores.