Guías Académicas

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR

Grado en Maestro de Educación Infantil (Zamora)

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 15-06-23 13:53)
Código
105106
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Departamento
Did. Organización y Mét.de Investigación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Javier Rodríguez Santos
Grupo/s
3
Centro
E.U. Magisterio de Zamora
Departamento
Did. Organización y Mét.de Investigación
Área
Didáctica y Organización Escolar
Despacho
267 Edificio de Magisterio (Zamora)
Horario de tutorías
Se facilitará a los alumnos al inicio de la asignatura
URL Web
-
E-mail
jjrodriguez@usal.es
Teléfono
980 545 000 Ext. 3714

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

La asignatura “Organización del Centro Escolar” pertenece al bloque de materias de formación básica que conforman el plan de estudios del primer curso del Grado de Maestro en Educación Infantil

Papel de la asignatura.

Con esta materia se pretende ofrecer a los alumnos un panorama comprehensivo, tanto de los aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos y pedagógicos sobre la organización y funcionamiento de los centros educativos como el principal contexto donde van a desarrollar su labor profesional.

Perfil profesional.

Maestro de Educación Infantil

3. Recomendaciones previas

No existen requisitos previos o mínimos para los estudiantes del primer curso del Grado en Maestro

4. Objetivo de la asignatura

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA ASIGNATURA

1.-  SABER

1.1  Comprender  la  dinámica  interna  de  las  instituciones escolares.

1.2  Conocer  las  principales  teorías  que  explican  el  funcionamiento  de  las  organizaciones en general y de los Centros educativos en particular.

1.3  Conocer  las  fuentes  de  información  (en  soporte  electrónico  y  de  papel)  sobre  las  organizaciones escolares.

1.4  Desarrollar la capacidad  de  analizar  las  estructuras  organizativas

1.5  Analizar  la  dimensión  social,  política  y  ética  de  la  estructura  y  funcionamiento  de  las  organizaciones

1.6  Conocer  las  peculiaridades  de  la  organización  escolar

1.7  Explicar  los  mecanismos  de  la  participación, autonomía y gobierno dentro  de  la  institución  escolar

1.8  Conocer  la  legislación  que  regula  el  funcionamiento  de  las  instituciones
 

2.- SABER  HACER
2.0  Capacidad  de  investigar  el  funcionamientos  de  la  organización escolar
2.2  Capacidad  de  presentar  de  forma  correcta  un  trabajo  escrito
2.3  Capacidad  de  respetar  la  propiedad  intelectual  cuando  se  cita
2.4  Capacidad  de  planificar  y  organizar  una  experiencia  escolar
2.5  Capacidad  para  relacionarse  en  el  marco  de  la  dinámica  grupal
2.6  Capacidad  para  evaluar  el  funcionamiento  de  una  institución  escolar

3.- SABER  RELACIONARSE

3.1 Capacidad  para  dialogar  en  los  debates  de  aula  y  de   grupo
3.2  Capacidad  para  cooperar  en  la  experiencia  compartida  de  aprendizaje
3.3 Capacidad para participar de forma constructiva en un grupo de trabajo. 

4.- SABER  SER

4.1  Capacidad  de  ayuda  a  los  compañeros  en  el  proceso  de  aprendizaje
4.2  Capacidad  de  cooperación
4.3  Capacidad  para  el  máximo  desarrollo  personal
4.4  Respeto  a  las  personas  que  forman  el  grupo
4.5  Compromiso  ético con la enseñanza.
4.6  Compromiso  con  la  mejora  institucional
4.7  Respeto  y  valoración  de  la  diversidad
4.8  Participación  en  la  dinámica  del  aula  y  en  el  pequeño  grupo

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. El Sistema Educativo Español

Tema 2. La Escuela y su estudio en la Organización Escolar

Tema 3: Los objetivos institucionales y sus documentos de definición y revisión

Tema 4. Sistema de relaciones. Comunicación. Convivencia

Tema 5. La organización del alumnado

Tema 6. La organización del profesorado

Tema 7: Órganos de dirección y gobierno

Tema 8: Órganos de Coordinación Docente

Tema 9: Participación. Familias y centro educativo

Tema 10: Recursos materiales y funcionales

Tema 11: Actividades Extraescolares y Servicios Escolares Complementarios

Tema 12: Aspectos diferenciales de la organización en función de los destinatarios o del contexto

Tema 13: Evaluación de centros e Innovación escolar

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG4 - Que los estudiantes tengan la capacidad de aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Específicas.

BP 6.  Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.

BP 9.  Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.

BP 10. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.

BP 11. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.

BP 12.  Abordar y resolver problemas de disciplina.

BP 13. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.

BP 15. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.

BP 17. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.

BP 18. Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.

BP 19. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.

BP 22. Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.

7. Metodologías

La metodología de enseñanza combinará diversas técnicas con objeto de conseguir los objetivos y competencias propuestas, tales como exposiciones por parte del profesor en forma de clases magistrales para presentar los conceptos teóricos fundamentales, clases prácticas en el aula para la realización de las actividades propuestas que permitan ir adquiriendo las competencias relacionadas con la asignatura de Organización del Centro Escolar y elaboración de trabajos prácticos.

Se trabajarán en forma de seminarios algunos temas de actualidad y discusión que serán preparados por los alumnos, con materiales facilitados por el profesorado sobre artículos de revistas o periódicos tanto en papel como digitales, documentos relacionados con la Organización del Centro Escolar tanto de carácter autonómico, nacional o Europeo. Se trabajarán en grupos con la guía y bajo la supervisión del profesorado, lo que dará pié a exposiciones y debates en los que se buscará la participación activa de los estudiantes, así como su reflexión sobre los temas estudiados.

Se realizarán tutorías grupales que permitirán atender y realizar el seguimiento del trabajo de los alumnos, tanto en la preparación de los seminarios como en la realización de los trabajos prácticos.

Las tutorías individuales, tanto en forma presencial como online (mediante el correo electrónico o utilizando las herramientas de Studium), tendrán la función de atender preguntas y dudas de los alumnos sobre el desarrollo de las tareas propuestas, así como orientar en las estrategias de aprendizaje y trabajo académico que permitan obtener el mayor éxito posible en la asignatura.

El campus virtual Studium servirá de apoyo para la presentación de materiales de aprendizaje y enlaces de interés a diferentes páginas de Internet, la realización de las tareas propuestas, la entrega de trabajos a lo largo del curso y la evaluación continua que se quiere establecer, así como proporciona herramientas para la realización de proyectos de trabajo colaborativo entre los alumnos.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Acaso, M (2013). rEDUvolution. Hacer la revolución en la Educación. Madrid: Paidós editorial
  • Acosta, I.  & Alsina, I. (2021) Aprendiendo patrones en educación infantil ¿Cómo influye el contexto de enseñanza? Investigación en Educación Matemática XXIV / coord. por Pascual David Diago Nebot, D. F. Yañez, María Teresa González Astudillo, D. Carrillo, 2021, ISBN 978-84-09-32184-1, págs. 101-108
  • Agencia Tributaria (2014). Estadística de los declarantes del IRPF por municipios de más de 100 
  • Aguirre y Rivera, S.S.C (2019) Decroly en México y su impacto en el trabajo de la discapacidad. Influencias belgas en la educación española e iberoamericana. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 373-384.
  • Angulo, F. y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum. Archidona: Aljibe.
  • Arendt, A. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidos. Print
  • Aristóteles (2010). De motu animalium. Traducción Rosana Bartolomé. Madrid: Luarna Ediciones.
  • Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (IACE). Carta de las Ciudades Educadoras. Edición 2020.
  • Atrio Cerezo, S. (2022). Espacio educativo Material didáctico y catalizador del cambio educativo. Sevilla: Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill, Print.
  • Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.
  • Azurmendi, M. (2018). El abrazo. Hacia una cultura del encuentro. Córdoba: Editorial Almuzara.
  • Badía, A y otros (2012).  Estrategias y competencias de aprendizaje en educación. Madrid: Síntesis educación.
  • Bermejo, B (coord.) (2011) Manual de didáctica general para maestros de Educación infantil y de Primaria. Pirámide. Madrid
  • Bernardo Carrasco, J. y Javaloyes Soto, J. J. (2015). Motivar para educar: Ideas para educadores: Docentes y familias. Madrid: Narcea 
  • Bertanlanffy, L. (1976). Teoría General de Sistemas, Madrid: FCE.
  • Biesta, G.J.J. (2010). Good education in an age of measurement: Ethics, politics, democracy. Boulder, Colorado (EEUU): Paradigm Publishers.
  • Biesta, G.J.J. (2017). El bello riesgo de educar. Barcelona: Grupo SM.
  • Bouché Peris, J. Henri. (2004) Educar para un nuevo espacio humano: Perspectivas desde la antropología de la educación. 2a. ed. Madrid: Dykinson. Print.
  • Bronfenbrenner, U. & Ignasi Vila. (1987) La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. 1a. ed. Barcelona: Paidós. Print.
  • Buj Pereda, Mª J (2013). Trabajar con las inteligencias. Un abordaje práctico para superar dificultades de aprendizaje. Barcelona: Horsori
  • Campanella, T., & Caballero Robredo, A. (1959). La Ciudad del Sol (2a. ed). Madrid: Aguilar.
  • Carbonel, J. (1986). 15 personajes en busca de otra escuela. Barcelona: Editoria Laia.
  • Casanova, Mª A. (2006). Diseño Curricular e innovación educativa Madrid. La Muralla
  • Castro León, Elke (2021). Acción participativa, interacción y conocimiento en situaciones de aprendizaje artístico en el entorno urbano. Tercio Creciente 19, (pp. 33-45),
  • Colom Cañellas, A.J. (1990). La pedagogía urbana, marco conceptual de la ciudad educadora. La ciudad educadora. La ville Éducatrice. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona. 117-128
  • Del Pozo, J.M., (2008). El concepto de ciudad educadora, hoy. Educación y vida urbana. 20 años de Ciudades Educadoras. España: Santillana. Print
  • Delors, J. y otros (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones Unesco.
  • Delval, J. (1996). Los fines de la educación. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores. 
  • Dewey, J. (2002). Democracia y educación. Ediciones Morata, Madrid 2002, 30.
  • Díez Abad, Sonia. (2018) ¡EducACCIÓN!: 10 acciones para el cambio que nuestros hijos merecen y necesitan. 1a ed. Barcelona: Ediciones Deusto.
  • Durkheim, E (1911). “Educación”. Artículo para el Nuevo diccionario de pedagogía y de instrucción primaria, dirigido por F. Buisson, Paris, Hachette, 1911, [trad. Cast. de A. Pestaña en Durkheim, Sociología y Educación, Madrid, Ediciones de La Lectura, s.a.]
  • Elliott, John. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Print.
  • Espinosa Zárate, Z. (2019). El cultivo de la creatividad para el diálogo intercultural | Cultivating creativity for intercultural dialogue. Revista Española de Pedagogía, 77 (272), 29-45. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-1-2019-05
  • Esteban Bara, F. y Gil Cantero, F. (2022). Las finalidades de la educación y la LOMLOE: cuestiones controvertidas en la acción educativa | The purposes of education and Spain’s LOMLOE educational legislation: Controversial questions in educational action. Revista Española de Pedagogía, 80 (281), 13-29. 
  • Faure E. y otros (1985). Aprender a ser. Madrid: Alianza Universidad-Unesco.
  • Ferriere, A. (1981). La escuela activa. Ed. Herder, Barcelona.
  • Frías del Val, A. S. (2007). La educación y la Administración local, CEE Participación Educativa, Revista del Escolar del Estado, N. 6. pp. 5-21.
  • García Amilburu, M. (1997). Aprendiendo a ser humanos. Una antropología de la Educación. 2da Edición. Pamplona: ENUSA.
  • García Amilburu, M. et al. (2018). Antropología de la educación: la especie educable. Madrid: Editorial Síntesis, Print.
  • García Carrasco, J. (2007). Leer en la cara y en el mundo. Barcelona: Herder. Print.
  • García Garrido, J.L., (2005). Sistemas Educativos de Hoy. Madrid: Ediciones Académicas.
  • García Hoz, V. (1991). Sobre el concepto de educación personalizada y algunas derivaciones. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Sesión del 17 de diciembre de 1991.
  • García Medina, R. y Parra Ortiz, JM (2010) Didáctica e innovación curricular. Madrid. Catarata
  • Gaviria, J. L. y Reyero, D. (2022). La transmisión de los contenidos culturales y su evaluación entre los fines del sistema educativo, según la LOMLOE | The transmission of cultural content and its evaluation among the ends of the education system: An analysis of the LOMLOE. Revista Española de Pedagogía, 80 (281), 31-53.
  • Gimeno, J (ed.) (2010) .Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata
  • Gimeno, J. (1988). El currículum, una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
  • Gimeno, J. y Pérez Gómez, A. (1985). La enseñanza, su teoría y su práctica. Madrid: Akal.
  • Gimeno, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
  • Giussani, L. (2006). Educar es un riesgo: apuntes para un método educativo verdadero. Madrid: Encuentro, Print.
  • Gómez Martín, F.E. (2010). Mariano Sánchez Álvarez del Manzano. Educación por el arte. Salamanca: Fundación Salamanca Ciudad de Saberes.
  • Gómez, I. y García Prieto, F. J. (2004). Manual de Didáctica. Aprender a enseñar. Ediciones Pirámide. 
  • González Sánchez, J.L. (2000). Una excursión de alumnos de la Institución Libre de Enseñanza a la ciudad de Palencia en 1886. Tabanque: Revista pedagógica (N. 15)
  • Hernández Díaz, J.M. (2015). Montevideo, una ciudad educadora. Foro de Educación. Salamanca: FahrenHouse: Salamanca. Vol. 8, Núm. 12. 327-336
  • Hoyuelos Planillo, A. (2020). Loris Malaguzzi, una biografía pedagógica. Madrid: Morata. Print.
  • Isidori, E. (2015) Education as Synesis: A Hermeneutical Contribution to the Pedagogical Theory of Educational Practice, Procedia - Social and Behavioral Sciences. Volume 197, 531-536,
  • Jackson, P.W. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
  • Jackson, P.W. (1992) (ed.). Handbook of Research on Curriculum. New York: MacMillan. 
  • Jaeger Werner (1985): Paideia, (trad. cast. de Joaquín Xirau y Wenceslao Roces). México: Fondo de Cultura Económica, FCE. 
  • Joyce, B. y Weil M.(2006).  Modelos de enseñanza. Barcelona. Gedisa
  • Kirk, G. (1989). El currículum básico. Barcelona: Paidós-MEC.
  • L’Ecuyer, C., (2019). Educar en la realidad. Barcelona: Plataforma Editorial. Décima edición. Print.
  • L’Ecuyer, C., and Inger Enkvist. (2020). María Montessori: ante el legado pedagógico de Rousseau. Autoedición. Primera edición. Print. 
  • Liceras Ruiz, A. (2003). Observar e interpretar el paisaje: estrategias didácticas. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Lodi, M. (1974). Cuando los niños hacen la escuela. Editorial Laia, Barcelona.
  • Luri Medrano, G.(2017). Experiencia y educación. Bordon. Revista de Educación, n 69(2). Madrid: Sociedad Española de Pe-dagogía. 163-176.
  • Luri Medrano, Gregorio. (2004) Guia para no entender a Sócrates: (reconstrucción de la atopía socrática). Madrid: Trotta, Print. 
  • Macbeath, J. (2012). Learning in and out of school. Abington, UK: Routledge.
  • Marina, J.A, et al (2008). Homenaje al maestro. Madrid. Fundación Ayuda contra la Drogadicción
  • Marina, J.A., (2015) Despertar al diplodocus. Ariel. Barcelona  
  • Martínez Romero, J (2012). 101 Tareas para desarrollar las competencias. Granada: Grupo Editorial Universitario
  • Medina Rivilla, A y Salvador Mata, F. (2002). Didáctica general. Prentice Hall. Madrid
  • Ministerio de Educación y AICE (2010). Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) 15 años de compromiso con la Carta. Catálogo de publicaciones del Ministerio de Educación: Gandulfo Impresores, S.L.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (s.f.). Situaciones de aprendizaje.
  • Ministerio de Educación. PISA IN FOCUS, La asistencia a la educación infantil está asociada a un mejor rendimiento académico más adelante. 2014/06 (junio). OECD.
  • Montessori, M. (1940). Antropología pedagógica. Barcelona: Casa Editorial Araluce, 1940. Print.
  • Moral Santaella, C (coord.) (2010) Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza. Madrid. Pirámide
  • Morales Navarro, G., & Gómez, R. M. (2018). La importancia del contexto educativo: la ciudad educadora. Avances En Supervisión Educativa, (29).
  • Moreno Olmedilla, J.M. (Coord.) (2004). Organización y gestión de centros educativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Muntañola Thornber, J. (1990). La ciudad educadora desde la arquitectura. La ciudad educadora. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona. 85-89.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2017). La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos. Paris.
  • Orón-Semper, J. V., & Lizasoain-Iriso, I. (2022). La educación centrada en el encuentro como forma singular de innovación. Estudios sobre Educación, 43, 47-64. 
  • Pérez Gómez, A. (1988). Currículum y enseñanza. Análisis de componentes. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
  • Pérez Juste, R., García Llamas, J., Gil, J., y Galán, A. (2009). Estadística aplicada a la Educación. Madrid: Pearson.
  • Pozo, J.I. (2008). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Editorial.
  • Priegue Caamaño, D., & Sotelino Losada, A. (2016). Aprendizaje-Servicio y construcción de una ciudadanía intercultural: El proyecto PEINAS. Foro de Educación, 14(20), 361-382.
  • Prieto Martín, A. (2017). Flipped learning: Aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Madrid: Narcea.
  • Redondo-Corcobado, P.; Fuentes, J.L. (2020). La investigación sobre el Aprendizaje-Servicio en la producción científica española: una revisión sistemática. Revista Complutense de Educación, 31(1), 69-82. 
  • Resnick, L.; Klopfer, L. et al. (1989). Currículo y cognición. Buenos Aires: AIQUE
  • Rodríguez Santos, J. J. (2011, Septiembre). El municipio al servicio del maestro y del docente. II Congreso Internacional Ciudades Creativas
  • Rodríguez Santos, J.J. (2015) Pequeño adelanto. Educación y periodismo. Experiencia de una sección educativa en un periódico local realizado por los escolares del municipio. La prensa de los escolares y estudiantes: su contribución al patrimonio histórico educativo. Coord. por José María Hernández Díaz. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Pp. 179-188
  • Rodríguez Santos, J.J., (2020). Contextualización del currículo a través de experiencias reales de aprendizaje, en Fuente Ballesteros, R. Educación, patrimonio y creatividad: EPAC IV. (pp 75-86) Valladolid: Editorial Verdelis. Print.
  • Rodríguez Yuste, M. (1990). El centro educativo y su entorno. Sociedad y Educación. Número 11. Madrid: FUHEM. Pág. 155-176
  • Roz Faraco, C. C., & Pascual Gómez, I. (2021). Beneficios de la Investigación-Acción en un Programa de Formación Docente. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación19(2), 73–88. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.2.005
  • Sacristán, J. G. y otros (2012). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Textos Universitarios. Madrid: Morata
  • Santos Guerra, M. A. La escuela: un espacio para la cultura.
  • Sanz Fernández, F. (2006). El aprendizaje fuera de la escuela. Tradición del pasado y desafío para el futuro. Madrid: Ediciones Académicas S.A.
  • Semper, J. V. O. (2018). Educación centrada en el crecimiento de la relación interpersonal. Studia Poliana, 241-262.
  • Siegel D.J. y Bryson T.P. (2012). El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en el desarrollo de tu hijo. Bercelona: Editorial Alba.
  • Simons, M. y Masschelein, J., (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila. 
  • Solé-Blanch, J. (2020). El cambio educativo ante la innovación tecnológica, la pedagogía de las competencias y el discurso de la educación emocional. Una mirada crítica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria [Internet]. [citado 13 Feb 2020]; 32(1(en-jun)): 101-121. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/20945
  • Soto Kiewit, L. D., Segura Jiménez, A., Navarro Rojas, Óscar, Cedeño Rojas, S., & Medina Díaz, R. (2023). Educación formal, no formal e informal y la innovación: Innovar para educar y educar para innovar. Innovaciones Educativas, 25(38), 77–96. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4535
  • Subirats, J, (2002). Gobierno local y educación: la importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela. 1a. ed. Barcelona: Ariel. Print.
  • Subirats, J. (2016). El poder de lo próximo: las virtudes del municipalismo. Madrid: Catarata. Print.
  • Tann, C.S. (1990): Diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela primaria. Madrid: MEC-Morata
  • Tejada Fernández, J. (2005). Didáctica-currículum. Diseño, desarrollo y evaluación curricular. Davinci Continental. Barcelona
  • The House of Commons Report (2009-10) Transforming Education Outside The Classroom
  • Tonucci, F. (1997). La ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar la ciudad. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Print.
  • Tonucci, F. (2003). Cuando los niños dicen basta. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, pp. 30-45.
  • Trilla, J. (1985). Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela. Editorial Laertes. Barcelona, p. 35.
  • Trilla, J. (1993). Otras educaciones. Barcelona. Antropos-Universidad Pedagógica Nacional.
  • Trujillo Sáez, F (2012). Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Barcelona: La catarata
  • Van der Kolk, Bessell A. (2015) El cuerpo lleva la cuenta: cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma. 1a. ed. Olivella: Eleftheria. Print.
  • Zabalza Beraza, M (2012). Territorio, cultura y contextualización curricular. Interacções. Revista en formato electrónico libre. Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Santarém, Portugal

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Revistas electrónicas recomendadas 

Bordón. 

http://www.uv.es/soespe/bordon.htm

Cuadernos de Pedagogía. 

http://www.cuadernosdepedagogia.com/

Revista de Educación. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. 

http://www.revistaeducacion.mec.es/inicio.html

Revista Organización y Gestión Educativa. 

http://www.oge.net/

Revista Complutense de Educación

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED

Asociación de Maestros Rosa Sensat 

http://www2.rosasensat.org/ Contiene acceso a revistas: Infancia, Infancia en Europa, Infancia Latinoamericana y Perspectiva Escolar.

Cultura y educación, acceso a edición electrónica vía web Usal, http://www.ingentaconnect.com/content/fias/cye

Curriculum Inquiry, edición electrónica 

http://www.wiley.com/bw/journal.asp?ref=0362-6784

Journal of Curriculum Studies, edición electrónica, http://www.tandf.co.uk/journals/tf/00220272.html

Revista Aula Infantil. Editorial Graó. 

http://aulainfantil.grao.com/

Revista Ediba Digital

http://www.edibadigital.com/inicio/

Revista Educación 3.0

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/infantil

Revista Maestr@ Infantil. Editorial Ediba. 

http://ediba.com/Esp/infantil.asp#., Edición digital, disponible http://www.edibadigital.com/

Revista Aula Creativa, Aula Infantil y Aula herramientas. Editorial Aula Creativa. http://www.aulacreativa.cl/Aula/2011/index.html

Revista de educación, edición electrónica 

http://www.revistaeducacion.mec.es/

Revista iberoamericana de educación, edición electrónica,

http://www.rieoei.org/index.php.

Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, http://www.aufop.com/aufop/revistas/lista/digital

Teaching and Teacher education, edición electronic, http://www.sciencedirect.com/science/journal/0742051X

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación se centrará en la determinación de los conocimientos y competencias teóricos y prácticos. Tendrá en cuenta los resultados del examen, la realización de trabajos individuales y grupales, así como la participación diaria en las clases mediante las actividades diseñadas.

El baremo de cada uno de los trabajos realizados, de la participación en las actividades de clase, así como del examen se acordará con los alumnos al inicio de la asignatura.

Se considera el aula y la participación diaria de forma presencial como un elemento esencial del aprendizaje del futuro maestro, de ahí el carácter propio de la Universidad de Salamanca como una universidad presencial.

Criterios de evaluación.

Los criterios a tener en cuenta para la evaluación son:

  • Calificación obtenida en el examen escrito, lo que permitirá la valoración de la adquisición individual de parte de los aprendizajes.
  • Seguimiento diario del progreso de los estudiantes, tanto en el aula como en tutorías
  • Evaluación de los trabajos realizados dentro y fuera del aula.
  • Participación activa en las clases magistrales y sesiones prácticas, así como en los trabajos en grupo.
  • Adquisición, relación y reflexión de los contenidos trabajados en clase.

Para poder superar la asignatura el alumno tiene que superar todos los apartados (examen, prácticas y trabajo).

Por otro lado, para aquellos alumnos que opten por la modalidad presencial, podrán faltar a clase un máximo tres ocasiones, superadas dichas oportunidades el alumno pasará directamente a la modalidad no presencial.

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación que se utilizarán son:

  • Examen de desarrollo. (50%)
  • Trabajos prácticos: investigación en equipo y entrevista a un miembro de un equipo directivo (25%)
  • Seguimiento de la presencialidad a través de la plataforma Studium mediante tareas diarias de reflexión, asimilación teórica y casos prácticos (25%)

Recomendaciones para la evaluación.

Se primarán las los conocimientos adquiridos sobre lo trabajado en clase, tanto en las clases teóricas como en las prácticas. Por ello, la asistencia a clase y la participación activa en el desarrollo de las diferentes sesiones facilitará la comprensión, la adquisición y el manejo de las competencias necesarias para superar la asignatura.

La asistencia a tutorías contribuye en la adquisición, comprensión y mejora de los contenidos.

Será necesario superar con éxito todo lo que se trabaje en clase

Recomendaciones para la recuperación.

La no entrega de los trabajos de carácter obligatorio en la fecha estipulada o el suspenso del examen implicará tener que realizar la recuperación. La tutoría individual permitirá orientar las estrategias para superar con éxito la asignatura.