Guías Académicas

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Y DE HISTORIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Y DE HISTORIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Grado en Maestro de Educación Primaria (Zamora)

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 26-06-23 14:21)
Código
105218
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Departamentos
Geografía
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Cristo José de León Perera
Grupo/s
3
Centro
Fac. Ciencias de la Educación
Departamento
Geografía
Área
Didáctica de las Ciencias Sociales
Despacho
224
Horario de tutorías
Se establecerán al inicio de curso
URL Web
-
E-mail
deleper@usal.es
Teléfono
980 545 000 Ext.: 3677

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo Didáctico Disciplinar.

Papel de la asignatura.

Adquisición de nuevos conocimientos en esa materia y la comprensión de su importancia para la sociedad, reflexionando sobre ellos con sentido crítico y ético.

Selección de temas de geografía con relevancia curricular, y algunos períodos de la historia.

Perfil profesional.

Maestro de Educación Primaria.

3. Recomendaciones previas

La impartición de la asignatura se apoya en los conocimientos de Ciencias Sociales adquiridos por los alumnos en su formación anterior, especialmente de Geografía e Historia, e igualmente aprovecha los proporcionados por el Módulo de Formación Básica de primer curso de la titulación de Grado de Maestro en Educación Primaria. Se recomienda no cursar la asignatura antes de superar las correspondientes al primer curso del Grado.

4. Objetivo de la asignatura

  • Conocer los fundamentos y las metodologías propias de la geografía y la historia para poder ser capaz de realizar diseños curriculares interdisciplinares.
  • Entender las causas del cambio climático actual y valorar la responsabilidad individual y colectiva en su mitigación para la obtención de un futuro sostenible.
  • Contextualizar históricamente los cambios climáticos, identificando la importancia que este fenómeno ha tenido en el desarrollo de las sociedades humanas.
  • Conocer las características físicas de España, comprendiendo la interacción existente entre los climas y los paisajes vegetales de nuestro país.
  • Entender las dinámicas demográficas de España dentro del conjunto de países europeos, prestando especial atención a los nuevos retos que plantean la baja natalidad y el fenómeno de la despoblación.
  • Favorecer el conocimiento del fenómeno urbano y su expansión por el territorio como configurador de nuevas realidades en la distribución de los asentamientos de la población.
  • Comprender los factores explicativos del devenir histórico y conocer los momentos, acontecimientos y personajes más relevantes de la historia de España.
  • Contextualizar históricamente las manifestaciones más significativas de nuestro patrimonio cultural.
  • Entender las raíces en el tiempo de las grandes cuestiones sociales y políticas que afecta a nuestra sociedad actual.

5. Contenidos

Teoría.

Nota: todas las referencias a los profesores o maestros deben entenderse como concernientes a ambos sexos.

 

Teoría:

  • Tema 1. Geografía Física de España.
  • Tema 2. Geografía Humana de España.
  • Tema 3. El Cambio Climático actual.
  • Tema 4. La Prehistoria y la Historia Antigua en la Península Ibérica.
  • Tema 5. La Edad Media y la Edad Moderna en España.
  • Tema 6. La España contemporánea.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parten de la base de la educación secundaria general, y se suelen encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de la educación.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes normalmente dentro de su área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones o a un público tanto especializado como no especializado.

CG4. Que los estudiantes tengan la capacidad de aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.

Específicas.

CE31. DP7. Comprender los principios básicos de las ciencias sociales.

CE32. DP 8. Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales.

CE33. DP9. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.

CE34. DP10. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.

CE35. DP 11. Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.

CE37. DP13. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.

7. Metodologías

Lección Magistral.

Clases prácticas:

  • Lecturas, exposiciones, comentarios.
  • Estudio de casos.
  • Estudio de contextos territoriales y culturales.
  • Análisis de recursos didácticos.
  • Salidas de campo.

Seminarios.

Investigación.

 

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • ACADEMIA PLAY (2019). La Historia de España como nunca antes te la habían contado. Madrid: La esfera de los libros.
  • ALONSO ARENAL, S. (2010). Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Madrid: Pirámide.
  • ÁLVAREZ, W. (2017). El viaje más improbable. Barcelona: Crítica.
  • AVILA RUÍZ, R. Mª.; CRUZ RODRÍGUEZ, Mª.; ALCANZAR, DIÉZ-BEDMAR, Mª.C. (2008). Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado.Jaen: Universidad de Jaén.
  • BLANKMAN, M.; SCHOONENBOOM, J.; VAN DER SCHEE, J.; BOOGAARD, M.; VOLMAN, M. (2016). Learning to teach geography for primary education: results of an experimental programme. Journal of Geography in Higher Education, 40(3), 425-441. https://doi.org/10.1080/03098265.2016.1144731
  • BRAUDEL, F. (1968). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza.
  • BURGUEÑO, J. (2011). La invención de las provincias. Madrid: La Catarata.
  • BUSQUETS FÁBREGAS, J. (2005). Aula-taller de Geografía: Objetivo pendiente y oportunidad. Íber. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 43, 35-43.
  • CATLING, S.; MARTIN, F. (2011). Contesting powerful knowledge: the primary geography curriculum as an articulation between academic and children's (ethno-) geographies. The Curriculum Journal, 22(3), 317-335. https://doi.org/10.1080/09585176.2011.601624
  • CATLING, S.; WILLY, T. (2018). Understanding and teaching primary geography. Londres, Reino Unido: Sage.
  • COOPER, H. (2002). Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata.
  • CHRISTIAN, D. (2005). Mapas del tiempo: Introducción a la «Gran Historia». Barcelona. Crítica.
  • DOMÍNGUEZ, A. (2020). España. Tres milenios de historia. Madrid. Marcial Pons.
  • DOMÍNGUEZ, M. C. (2004). Didáctica de las Ciencias Sociales en Primaria. Pearson Educación, Madrid.
  • FELIU, TORRUELA, Mª. Y HERNANDEZ CARDONA, F.X. (2011). 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Barcelona: Graó.
  • GRANADOS, J. & MEDIR, R., (Eds). (2021). Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible. Gerona. Octaedro.
  • HUERTA RAMÓN, R (2019). Arte para primaria. Valencia, UOC, pedagogías contemporáneas.
  • IPCC (2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra: IPCC.
  • LICERAS, A. (2005). Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias Sociales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • LIEBERMAN, B. & GORDON, E. (2021). El cambio climático en la Historia de la Humanidad. Desde la Prehistoria al presente. Córdoba. Almuzara.
  • LOPEZ RUIZ, J.I. (2005). Construir el currículo global. Málaga: Ed. Aljibe.
  • MERINO, I. (2021): Por qué España. Bases simbólicas de la nación española. Barcelona. Ariel.
  • MILTON SANTOS (1990): Por una geografía nueva. Madrid. Espasa Calpe.
  • MURPHY, J. (2011). Más de 100 ideas para enseñar historia. Primaria y Secundaria. Barcelona, Graó.
  • PRATS, J., (Coord.) (2018). Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona. Grao.
  • SANTISTEBAN, A. y PAGÈS, J. (Coords.) (2011). Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ed. Síntesis, Madrid.
  • SOBEJANO, M. J. y TORRES, P. A. (2009). Enseñanza de la Historia en Secundaria. Madrid: TECNOS.
  • TUÑÓN DE LARA, M., VALDEÓN, J., DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y SERRANO, S. (2001): Historia de España. Valladolid, Ámbito.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La calificación final tiene en cuenta las notas del examen, de los trabajos, que son obligatorios, y de la presencia y participación del alumnado en clases prácticas y en seminarios.  La calificación se obtiene conforme a los porcentajes señalados en el apartado siguiente.

Criterios de evaluación.

Con el objetivo de evaluar los conocimientos y competencias adquiridas el alumnado tendrá que realizar:

 

Para la superación de la asignatura será necesario que el alumno saque una nota de 5 puntos sobre 10 en el examen escrito como requisito mínimo.

 

1. Un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos (50%).

  • Precisión de las respuestas
  • Claridad expositiva

Para la superación de la asignatura será necesario que el alumno saque una nota de 5 puntos sobre 10 en el examen escrito como requisito mínimo.

2. Realización y exposición de trabajos prácticos realizados a lo largo del curso que se irán entregando en las fechas marcadas por el profesor/a (40%).

  • Capacidad de argumentación
  • Capacidad Crítica
  • Dominio de la materia
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Aportaciones
  • Presentación del trabajo

3. Asistencia, actitud, coherencia, oportunidad, etc. (clases teóricas y prácticas, tutorías,….) (10%).

Instrumentos de evaluación.

Examen escrito:

Competencias CB1, CB2, CB5, CE31 DP7, CE32 DP8, CE33 DP9.

Trabajo individual:

Competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CG4, CB5, CE31 DP7, CE32 DP8, CE33 DP9.

Trabajo en grupo:

Competencias CB3, CB4, CG4, CE32 DP8, CE34 DP10, CE37 DP13.

Participación en las clases prácticas y seminarios:

Competencias CB1, CB2, CE31 DP7, CE34 DP10, CE35 DP11, CE37 DP13.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomiendan una participación activa en el aula, que sea oportuna y coherente, un trabajo sistemático y constante en las tareas autónomas, así como el uso de las tutorías para la resolución de dudas.

Recomendaciones para la recuperación.

En caso de suspender, se recomienda acudir a la revisión de exámenes para identificar errores, fallos o carencias cuya subsanación permita alcanzar una calificación de aprobado en la siguiente convocatoria.