EDUCACIÓN COMPARADA
GRADO EN PEDAGOGÍA. Curso: 2017/2018
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:29)- Código
- 104215
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Leoncio Vega Gil
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Despacho
- 11 (Edificio Cossio)
- Horario de tutorías
- Martes: 11-14
Viernes: 9-12
- URL Web
- http://diarium.usal.es/lvg
- lvg@usal.es
- Teléfono
- 670628633 / 3373
2. Recomendaciones previas
Los alumnos deben conocer la estructura, organización y funcionamiento del sistema educativo español (perspectivas histórica, política e institucional).
3. Objetivos
4.1. Objetivos competenciales de la asignatura.
a) Capacidad para conocer y comprender los fundamentos histórico-conceptuales de la Educación Comparada como disciplina académica.
b) Capacidad para aplicar los métodos y/o enfoques comparativos al estudio de los problemas educativos.
c) Capacidad para estudiar y comprender la dimensión y estandarización mundial de la educación y su vinculación con los fenómenos de la globalización y la postmodernidad.
d) Capacidad para analizar y conocer la organización y funcionamiento de los sistemas educativos europeos (Francia, Finlandia, Suecia, Irlanda, Alemania, Holanda y Reino Unido), americanos (Canadá, Estados Unidos y Chile) y asiáticos (Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Australia), desde la perspectiva histórica, política y curricular, a partir de los “problemas educativos”.
e) Capacidad para analizar y explicar los modelos (institucionales y curriculares) de formación de profesores en los países estudiados en clase
4.2. Actividades académicas presenciales y no presenciales.
a) Clases expositivas sobre los contenidos del programa impartidas por el profesor.
b) Leer, presentar y defender oralmente y en grupo un libro a elegir (de entre los 4 que se detallan a continuación):
b.1. Aróstegui Martínez, J.L y Martínez Rodríguez, J. B. (2008). Globalización, postmodernidad y educación. La calidad como coartada neoliberal. Madrid: Akal. 242 pgs.
b.2. Ken, J., Hatcher, R., et al (2009). La escuela en Europa Occidental. El nuevo orden y sus adversarios. Valencia: Editorial Germania. 301 pgs.
b.3. Meyer, J. W. & Ramírez, F. O. (2010). La educación en la sociedad mundial. Barcelona: Octaedro. 278 pgs.
b.4. Vega, L. (editor) (2014). Empires, Post-Coloniality and Interculturality. New Challenges for Comparative Education. Rotterdam-Boston-Taipei: Sense Publishers. 272 pgs.
c) Participar activamente en las sesiones de seminario y presentar por escrito la respuesta a la o las cuestiones que formule el profesor (en formato presencial, en chat de tutoría o en texto en línea). Los documentos de trabajo a través de la herramienta “texto en línea” son los siguientes:
c.1.Oller, Anne-Claudinne (2011). Le coaching scolaire en France. Émergence d´un nouveau marché éducatif. Éducation Comparée/nouvelle série, nº 6, pp. 181-202.
c.2. Maroy, Christian & Voisin, Annelise (2014). Une tipologie des politiques d´accountability en éducation: l´incidence de l´instrumentation et des théories de la régulation. Éducation Comparée/ nouvelle série, nº 11, pp. 31-57.
d) Elaborar y presentar en clase (y en grupo) trabajos sobre la formación de profesores (atraer, formar y retener) de cada uno de los sistemas educativos estudiados. El trabajo se entregará al profesor.
e) Realizar la prueba escrita según calendario fijado por la Comisión de Docencia del Centro, sobre los contenidos correspondientes a las sesiones expositivas (del profesor y también de los trabajos expuestos por los alumnos en formato grupal).
f) Participar en las actividades prácticas (de campo).
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas.
CE1. Comprensión de los referentes históricos, comparativos y políticos que interpretan al ser humano como protagonista de la educación.
CE1.1. Conocer los procesos académicos (institucionales y curriculares) de la construcción histórica de la Educación Comparada como disciplina académica.
CE1.2. Estudiar y conocer las relaciones entre postmodernidad (o modernidad tardía) y globalización en el campo de la educación comparada e internacional.
CE1.3. Conocer la organización y funcionamiento de los sistemas educativos de calidad a nivel internacional, desde el análisis de los “problemas educativos”.
CE2. Habilidad en el análisis e interpretación de los datos recogidos para emitir juicios reflexivos sobre temas educativos y sociales.
CE2.1. Capacidad de análisis, síntesis y explicación oral de las temáticas educativas internacionales reflejadas en el libro de lectura.
CE3. Aplicación de procesos y modelos de gestión de calidad en la educación y la formación.
CE3.1. Capacidad de síntesis, elaboración y redacción de los contenidos recogidos en los artículos de revista objeto de tratamiento a través de la herramienta virtual “texto en línea”.
CE4. Conocimiento y evaluación de políticas, instituciones, sistemas y organismos educativos.
CE4.1. Capacidad para elaborar, exponer y evaluar la organización y funcionamiento de los modelos de formación de profesores como parte de los sistemas educativos.
Transversales.
CT1. Capacidad para el trabajo en equipo: colaboración, trabajo interdisciplinar y multicultural.
CT2. Capacidad para el aprendizaje autónomo y la responsabilidad.
CT3. Capacidad creativa y emprendedora, actitud innovadora y de adaptación al cambio.
CT4. Capacidad de crítica y autocrítica, de toma de conciencia y de adopción de actitudes vinculadas a concepciones éticas y deontológicas.
CT5. Capacidad de autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional.
5. Contenidos
Teoría.
Temas transversales. Modelos de regulación y formas de descentralización. El método comparado en educación. Estructura y fundamentos documentales para la elaboración de los trabajos. La clasificación internacional normalizada de la educación (CITE). La escolarización obligatoria en Europa. La religión en la escuela en Europa. La educación para la ciudadanía en Europa. Los estándares.
Organización y funcionamiento de los sistemas educativos europeos (historia, procesos, actores, discursos y políticas). La tradición centralizadora en Francia (los valores republicanos; educación elemental; el contexto normativo (2005-2013-2019); los Collége y los Lycées; de las ZEP a las REP; la Ley de Orientación y programación para el futuro de la escuela -2005- y el “code de l´éducation” o el neoliberalismo en educación; los IUFM y la formación de profesores). La descentralización local en Finlandia (municipalidades y educación; la escuela comprensiva y la educación obligatoria; educación secundaria superior y formación profesional; la formación de profesores; problemas: la diversidad lingüística y el mercado), Suecia (estructura unitaria del sistema; la escuela Sami; el modelo de educación de adultos; los estándares; la formación y el ejercicio docente) e Irlanda (escuela pública/escuela privada; diversidad institucional y curricular de la enseñanza secundaria; la Ley de 2004 sobre personas con necesidades educativas especiales; formación de profesores y ejercicio profesional). La descentralización regional en Alemania (Kindergarten y Grundschule. Gymnasium, Realschule, Gesamtschule y Haupschule. La enseñanza secundaria y la formación profesional postobligatoria. Los problemas: descentralización y unidad; selección y democratización; la evaluación de competencias). La regulación según el mercado en Holanda (educación obligatoria; escuela privada subvencionada; modelo diversificado de enseñanza secundaria –tipos de centros-; la selección temprana: el CITO test; la formación de profesores) y Reino Unido (las LEAS; educación infantil y primaria; la educación secundaria y la escuela comprensiva; las Zonas de Acción Educativa en las políticas educativas del nuevo laborismo británico; el debate sobre la formación de profesores).
Estructura y características de los sistemas educativos americanos (historia procesos, actores, discursos y políticas). La descentralización regional en Canadá (estructuras y administración; intercambios y cooperación; la educación intercultural). Los sistemas de cuasi-mercado en Estados Unidos (La No Child Left Behind Act de 2001 y la escuela a la carta; el Plan Educativo de Obama; la diversidad política y administrativa –local, estatal y federal-; la escuela pública-privada; el cheque escolar; el clima escolar, la eficiencia y los estándares; la escuela en casa; la formación de profesores y el Grupo Holmes) y Chile (las reformas de los noventa: eficacia, calidad y equidad; escolarización, clima educativo y geografía; los PME y la Red Enlaces).
Los sistemas educativos de Asia-Pacífico (historia, procesos, actores, discursos y políticas). El modelo asiático de organización en Japón (sociedad, cultura y educación; los principios educativos; equilibrio entre centralización y descentralización; formación del profesorado; el “sistema de educación fantasma” o las escuelas de preparación intensiva, los ”yuku” y “yobito”; los problemas de funcionamiento del sistema), Corea (escuela pública y escuela privada; los Hagwons o Hakweon), Hong Kong (sistema de organización y regulación escolar; modelo curricular y lingüístico) y Singapur (neoliberalismo económico y político y modernismo educativo). El sistema de cuasi-mercado en Australia (escuelas y colegios; el sistema de cualificaciones y la educación técnica; la educación abierta y a distancia; la escuela en casa; la formación de profesores).
Modelos de formación de profesores y temas pedagógicos de interés (para elaboración de los trabajos de exposición y debate). 1. La formación de profesores en Francia: IUFM, ESPE e INSPE. 2. La formación de profesores en Finlandia. 3. La formación de profesores en Holanda. 4. La formación de profesores en el R. Unido. 5. Descentralización y formación de profesores en Alemania. 6. La formación de profesores en Canadá. 7. La formación de profesores en EE.UU: el caso de la Baylor University. 8. Las rutas alternativas de formación en EEUU: el caso de New Jersey. 9. El modelo de formación de profesores de Chile. 10. Tradición y modernidad en la formación de profesores en Japón. 11. La formación de profesores en Corea del Sur.12. La formación de profesores en Hong-Kong. 13. La formación de profesores en Australia. 14. La formación de profesores en Suecia. 15. La formación de profesores en Irlanda. 16. La formación de profesores en Portugal. 17: De las ZEP a las REP-Plus en Francia: la reforma de las Regiones de Educación Prioritaria. 18. La educación en la sobra (los hagwons). 19. La formación de profesores en Italia. 20. La formación de profesores en Brasil. 21. La formación de profesores en Singapur. 22. La formación de profesores en China. 23. La formación de profesores en Ghana y las Omega Schools.
6. Metodologías Docentes
La actividad académica presencial y semanal, a lo largo de todo el semestre, se organiza partiendo de 2 horas de clases teóricas (lecciones magistrales) sobre los contenidos fijados en el programa curricular; éstos se apoyan y completan en los documentos bibliográficos fijados en el apartado correspondiente a recursos.
La tercera hora se dedicará a seminarios y talleres presenciales sobre estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje cooperativo, etc., todo lo cual permitirá iniciarse en las competencias previstas en la programación. El contenido central consistirá en presentar y estudiar, de forma participativa, los problemas de organización y funcionamiento que el sistema educativo estudiado esa semana presenta en función del contexto sociocultural y de las relaciones con la calidad/equidad. El alumno requiere un seguimiento de lo expuesto y preparación de las sesiones participativas. Estas sesiones de seminario concluirán con la respuesta por escrito a alguna pregunta general planteada por el profesor. Adquiere especial significación en el trabajo académico de esta hora el uso de las herramientas tecnológicas facilitadas por la plataforma Moddle como son el chat de tutoría y/o el texto en línea sobre documentos específicos facilitados por el profesor y que se recogen en el apartado de Actividades Académicas.
La cuarta hora semanal y presencial se dedicará a exposición de trabajos sobre el modelo institucional y académico de formación de profesores que el sistema educativo estudiado esa semana desarrolla. Trabajos preparados y expuestos en grupo.
La quinta hora semanal se dedicará a la presentación, defensa e intercambio sobre un libro leído y preparado en grupo (de entre los recomendados al efecto por el profesor) según el calendario establecido y el esquema de análisis propuesto por el profesor. La referencia de los libros objeto de lectura están recogidas en el apartado de Actividades Académicas.
Además, el alumnado tendrá que desarrollar por su parte estudio y trabajo autónomo individual de asimilación de los contenidos expuestos y de las actividades prácticas realizadas. De todo ello tendrán que responder ante el profesor a través de las estrategias académicas que se fijan más adelante, en el apartado dedicado a la evaluación.
Las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) posibilitan al docente facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Para ello la Universidad de Salamanca proporciona una plataforma de docencia virtual, Studium, basada en el uso de Moodle.
A través de Studium realizaremos el seguimiento documental y académico de la asignatura para facilitar a los alumnos los esquemas de las exposiciones magistrales, las fichas individualizadas de cada unidad temática del programa en la que constan tanto las actividades presenciales (horas de clase, contenidos, competencias,, etc..) como las no presenciales derivadas (documentos de interés, el esquema de los trabajos, la fecha de presentación, etc..), los documentos de trabajo (artículos o capítulos de libros) y todo la información académica de seguimiento de la asignatura como el calendario de exposiciones del libro de lectura y otros apoyos del proceso de aprendizaje. También utilizaremos las tutorías on-line (chat de tutorías o texto en línea) además de la tutoría a través del correo electrónico regular.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bonal, X. et al (2007). Globalización y educación. Textos fundamentales. Argentina: Miño y Dávila.
Éducation Comparée (2011). Penser les marchés scolaires. Vol. 6 (2011).
Education Comparée. N.S. (2014). Le développement des politiques d´accountability et leur instrumentation dans le domaine de l´éducation. Vol. 11 (2014).
European Commission/EACEA/Eurydice (2017). The Structure of the European Education Systems 2017-18. Schematic Diagrams. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
Green, A. et al (2001). Convergencias y divergencias en los sistemas europeos de educación y formación profesional. Barcelona: Pomares.
Hörner, W. et al (2007). The Education Systems of Europe. The Netherlands: Springer.
Karras, K.G. y Wholhuter (eds.)(2010). International Handbook on Teacher Education Worldwide. Issues and challenges for teacher profession. Vols. I &II. Athens: Atrapos Editions.
Karras, G., & Wolhuter, Ch. C. (eds.) (2015). International Handbook of Teacher Training and Re-training Systems in Modern World. HM Studies and Publishing.
Meyer J. W. y Ramírez F. O. (2010). La educación en la sociedad mundial. Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Barcelona: Octaedro.
Vega Gil, L. (ed.)(2010). Gobernanza y políticas de formación inicial de profesores en la Europa Mediterránea. Valencia: Tirant lo Blanch.
Verger, A.; Lubienski, Ch. & Steiner-Khamsi, G. (eds.) (2016). World Year Book of Education 2016. The Global Education Industry. London/New York: Routledge
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/index.php?title=Home
9. Evaluación
Consideraciones generales.
Se establece un doble sistema de evaluación. Por una parte el de “evaluación continua” y, por otra, el sistema “global”. El primero requiere presencialidad y obligatoriedad (asistencia a clase). El segundo, se centra en la prueba escrita que se realizará al finalizar el semestre (según calendario de exámenes oficial) y consistirá en la respuesta a las preguntas formuladas por el profesor en base a los contenidos trabajados en clase (exposiciones magistrales, trabajos expuestos, documentos de discusión y debate, y libro de lectura). Está pensado para alumnos trabajadores con dedicación académica a tiempo parcial y adquisición progresiva de competencias cuya comprobación se hará al final.
Explicaciones complementarias sobre la evaluación según la modalidad “global”. Los contenidos de las exposiciones magistrales son las clases impartidas por el profesor; los contenidos de los trabajos elaborados y presentados en grupo (los textos completos se cuelgan en Studium); los documentos objeto de debate en seminario o de trabajo a través de la herramienta “texto en línea” se cuelgan en Studium como “documentos de interés”; el libro objeto de evaluación es el siguiente: Hernando Calvo, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Madrid: Fundación Telefónica. 199 páginas
El sistema de evaluación continua se detalla en los siguientes apartados.
Sistema de puntuación:
Prueba escrita (contenidos: los explicados por el profesor más los trabajos expuestos): 50 % del total.
Exposición y defensa del trabajo en grupo: 10 %
Presentación grupal y oral, en tutorías, del libro de lectura: 10 %.
Participación en sesiones de seminario (en clase y texto en línea): 20 %.
Otras actividades (intervenciones, prácticas, asistencia, implicación, etc..): 10 %.
Polinomio de computación:
- En primera convocatoria:
Nf = ∑ (a x 0.50) + (b x 0.10) + (c x 0.10) + (d x 0.20) + (e x 0.05) + (g x 0.05).Explicaciones.
Nf = notal final
a (prueba escrita) = (p1 x 0.4) + (p2 x 0.4) + (p3 x 0.2)
p1 = pregunta número 1 de contenido
p2 = pregunta número 2 de contenido
p3 = pregunta número 3 de trabajo.
b = trabajo (exposición + estructura/2). c = libro. d = texto en línea ( t1 + t2 /2). e = participación (intervenciones, preguntas, prácticas, etc…).. g = asistencia.
- En segunda convocatoria ( y sucesivas).
Nf = ∑ (a x 0.60) + ((c + d ) x 0.40). Nf = nota final. a = el mismo de primera convocatoria
c = ( (L1 x 0.25) + (L2 x 0.25)). L1 = pregunta 1 del libro. L2 = pregunta 2 de libro.
d = ((T1 x 0.25) + (T2 x 0.25)). T1 = pregunta del texto en línea 1. T2 = pregunta del texto en línea 2.
Nota: tanto en la modalidad de “evaluación continua” como en la “global”, la nota mínima de la prueba escrita y de la entrevista del libro ha de ser superior a 2 puntos (sobre 10), en ambas actividades, en caso contrario, la evaluación final será la de suspenso.
Exámenes (ambas modalidades), según el calendario elaborado por el Centro.
1º convocatoria.
Día/mes/año: 3 de junio (jueves) de 2021
Aula/s: 15 B
Horas: 9-11
2ª convocatoria.
Día/mes/año: 22 de junio (martes) de 2021
Aula/s: 15 B
Horas: 12-14
Criterios de evaluación.
a) Trabajo en grupo. El trabajo cooperativo (grupal) requiere responsabilidad, participación activa, compromiso e interdependencia. Criterios: en la exposición dominio del conocimiento, soltura en la explicación y capacidad de respuesta a los interrogantes y dudas planteadas; en la elaboración y redacción del trabajo se requiere seguir la estructura lógica (atraer, formar y retener), redacción del contenido que suponga elaboración y síntesis (no descripción), conclusiones generales y fundamentación documental.
b)Presentación grupal y oral del libro de lectura: comprensión conceptual; estudio reflexivo; síntesis del contenido estudiado; explicación personal con soltura y dominio del conocimiento.
c)Texto en línea. La valoración de las respuestas seguirá los siguientes criterios: enfoque de la respuesta; elaboración cualitativa de la información académica; redacción concentrada y fluida; aportación o extrapolación de ideas y contenidos.
d)Prueba escrita. Criterios: dominio del conocimiento, creatividad en la aportación, lenguaje profesional y razonamiento académico.
e)En las sesiones prácticas de seminario o talleres se valorará la calidad y riqueza de las intervenciones y no la cantidad de las mismas.
f) Las tareas son los medios (no los fines) de la evaluación.
Instrumentos de evaluación.
Contenidos de la prueba escrita (versará sobre las exposiciones magistrales). Competencias que evalúa: CE1.1; CE1.2; CE1.3.
Participación activa en los seminarios (debates o chat). Competencias que evalúa: CE3.1.
Exposición del trabajo en grupo. Competencias que evalúa: CE4.1.
Lectura del libro. Competencias que evalúa: CE2.1.
Práctica de campo. Competencias que evalúa: CE3.1.
Recomendaciones para la evaluación.
En relación con los contenidos y sistema de valoración para la recuperación (segunda convocatoria) se seguirá el sistema de ponderación y cuantificación de la primera. No obstante, el contenido de la evaluación de la segunda convocatoria será el fijado para la primera en el sistema no presencial (la prueba global que se realizará solamente por escrito).
Recomendaciones para la recuperación.
En relación con los contenidos y sistema de valoración para la recuperación (segunda convocatoria) se seguirá el sistema de ponderación y cuantificación de la primera. No obstante, el contenido de la evaluación de la segunda convocatoria será el fijado para la primera en el sistema no presencial (la prueba global que se realizará solamente por escrito).