Guías Académicas

PEDAGOGÍA ANTROPOLÓGICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

PEDAGOGÍA ANTROPOLÓGICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

GRADO EN PEDAGOGÍA. Curso: 2017/2018

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 08-06-23 10:14)
Código
104217
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Segundo cuatrimestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Departamento
Teoría e Historia de la Educación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Judit Martín Lucas
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Teoría e Historia de la Educación
Área
Teoría e Historia de la Educación
Despacho
41 (Edificio Europa)
Horario de tutorías
Lunes de 16 a 18, Martes de 9 a 11 y Jueves de 11 a 13
URL Web
-
E-mail
judithmartin@usal.es
Teléfono
923 294630 ext. 3499

2. Recomendaciones previas

No existen recomendaciones previas

3. Objetivos

  • Conocer qué es el ser humano y cómo es para poder ser educado: sus posibilidades, límites y condiciones de posibilidad de la tarea de humanizar y de educar
  • Aproximarse a los conceptos y contextos propios de la Pedagogía Antropológica.
  • Atender a los procesos de adquisición y transmisión cultural desde una perspectiva global, propia de la sociedad actual.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales.

B1. Capacidad para reunir, analizar e interpretar información y datos relevantes sobre temas educativos y sociales.

B2. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a público especializado como no especializado.

B6. Dominio del lenguaje especializado propio de la Pedagogía

Específicas.

E1. Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.

E2. Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas.

E3. Conocer y comprender los elementos, procesos y valores de educación y su incidencia en la formación integral. .

E11. Evaluar planes, programas, proyectos, centros, acciones y recursos educativos y formativos.

E15. Habilidad en la recogida e interpretación de datos relevantes para emitir juicios reflexivos sobre temas educativos y sociales.

E16. Supervisar planes, programas, centros y profesionales de la educación y la formación.

Transversales.

T1. Capacidad para el trabajo en equipo: colaboración, trabajo interdisciplinar y multicultural

T2. Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad.

T4. Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones y decisiones en el ámbito educativo y social (sostenibilidad, ambientalización, discriminación, desigualdad)

T5. Capacidad de crítica y autocrítica, de toma de conciencia y de adopción de actitudes vinculadas a concepciones éticas y deontológicas (Compromiso ético)

T6. Capacidad de autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional

5. Contenidos

Teoría.

Bloque 1. Pedagogía Antropológica: concepto, historia, dimensiones y metodologías

Tema 1.- Antecedentes y orígenes de la Antropología de la Educación

Tema 2.- La Antropología de la Educación como campo de estudio. Concepto y dimensiones generales

Tema 3.- El método etnográfico aplicado a la Antropología de la Educación. La investigación en  Antropología de la Educación

Bloque 2. Supuestos antropológicos de la educación. El ser humano como ser educable: educabilidad, moralidad, afectividad y pensamiento

Tema 4.- El ser humano como sujeto de la educación

Tema 5.- La biología humana y sus consecuencias pedagógicas

Tema 6.- La evolución en el ser humano y sus implicaciones pedagógicas. El crecimiento del ser humano.

Tema 7.- Neurociencia social de la educación.

Bloque 3. Educación y cultura en la Sociedad de la Información: Cultura y educación. Contextos actuales de socialización y educación

Tema 8.- El ser cultural de ser humano. Naturaleza, cultura y procesos de transmisión.

Tema 9.- Educación y cultura en la sociedad de la información

6. Metodologías Docentes

Se llevarán a cabo las siguientes metodologías docentes:

  • Actividades introductorias: a partir de la cual se presentará la asignatura
  • Actividades teóricas: consistirán en sesiones magistrales presenciales donde el profesor expondrá el contenido de la asignatura.
  • Actividades prácticas guiadas: que consistirán en diferentes prácticas de campo, seminarios sobre temas relevantes en la materia y prácticas externas.
  • Actividades personalizadas: tutorías tanto presenciales como virtuales para el seguimiento del alumno.
  • Actividades prácticas autónomas: en base a preparación y realización de trabajos y foros de discusión a través de la plataforma Studium.
  • Pruebas de evaluación: tanto con una prueba objetiva de tipo test y preguntas cortas y pruebas prácticas.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Arendt, H. (1993) La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arsuaga, J.L. (2019) Vida, la gran historia. Un viaje por el laberinto de la evolución. Madrid: Destino.

Amilburu, M., Bernal, A., y González, M.R. (2019) Antropología de la educación. La especie educable. Madrid: Síntesis.

Barrio Maestre, J.M. (2000) Elementos de antropología pedagógica. Madrid: Rialp.

Battro, A.M., Fischer, K.W. y Léna, P.J. (2016) Cerebro educado. Ensayos sobre la Neuroeducación. Barcelona:Gedisa.

Bauman, Z. (2005) Vida Líquida. Barcelona: Austral.

Bauman, Z. (2013) Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona:PAIDÓS.

Bermúdez de Castro, J.M. (2016) La evolución del talento. Cómo nuestros orígenes determinan nuestro presente. Madrid: Debolsillo.

Bouché Peris, H. y otros (1998) Antropología de la educación. Madrid: Dykinson.

Bouché Peris, H. y otros (2008) Antropología de la educación. Madrid: Síntesis.

Bruner, J. (1997) La educación puertas de la cultura. Madrid:Visor.

Carballo, A., y Portero, M. (2018) 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Barcelona: GRAÓ.

Casafont, R. (2012) Viaje a tu cerebro. El arte de transformar tu mente. Barcelona, Ediciones B.

Castell, M. (1998) La era de la información (3 volmuenes), México:Siglo XXI.

Colom Cañellas, A. J. (2005) Antropología y antropologías de la educación. En Lisón Tolosana, C. (ed.). Antropología. Horizontes educativos.

Cozolino, L. (2013) The Social Neuroscience of Education. New York: Norton.

Farré, J.M., Gómez, R., y Salvador Luis (2015) La aventura del cerebro. Viajando por la mente. Madrid: siglantana.

Floridi, L. (2014) The forth revolution. How the infosphere is reshaping human reality. Oxford: Oxford University Press.

García Amilburu M. (2009) Aprendiendo a ser humanos. Una antropología de la educación. Pamplona:Eunsa.

García Castaño, J. y Pulido, R.A. (1994) Antropología de la Educación. Madrid: Eudema.

García Carrasco, J. (2007) Leer en la cara y en el mundo. Barcelona:Herder.

García Carrasco, J. y García del Dujo, A. (2001) Teoría de la Educación II. Procesos primarios de formación del pensamiento y la acción. Salamanca: Ediciones Universidad.

García Castaño, J. y Pulido Moyano, R. A. (1994). Antropología de la educación. Madrid: Eudema.

Geertz, C. (1990) La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Goetz, J.P. y Lecompte, M.D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Howard, J. (2011) Investigación neuroeducativa: neurociencia, educación y cerebro, de los contextos a la práctica. Madrid: La muralla

Muñoz Rodríguez, J. M. (2011) Temas relevantes en Teoría de la Educación. Salamanca: Ediciones Universidad.

Mora, F. (2017) Cómo funciona el cerebro. Madrid: Alianza.

Mora, F. (2017) Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza.

Mora, F. (2018) Mitos y verdades del cerebro.  Barcelona: PAIDÓS.

Pérez Alonso-Geta, P. Mª. (2006) El brillante aprendiz. Antropología de la educación. Barcelona, Ariel.

Pérez Alonso-Geta, Pª. Mª.; Sánchez i Peris, F. J. y Ros Ros, C. (2011). Temas de antropología de la educación. Valencia, Tirant lo Blanch.

Sanmartín, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona:Ariel.

Small, G., y Vorgan, G. (2009) El cerebro digital. Como las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Barcelona:Urano.

Seth, A. (2015) 50 temas fascinantes de la neurociencia para entender nuestro cerebro. Madrid:Blume.

Sousa, D.A. (2018) Implicar al cerebro reconectado. Madrid:SM.

Wulf, Ch. (2004). Antropología de la educación. Barcelona: Idea Books.

ZubirI, X. (1986) Sobre el hombre. Madrid: Alianza.

9. Evaluación

Consideraciones generales.

La nota final saldrá de una serie de pruebas distribuidas a lo largo del semestre, en base a los instrumentos y criterios de evaluación enunciados a continuación. La evaluación de la asignatura se llevará a cabo teniendo en cuenta todos y cada uno de los puntos que integran el plan de trabajo. La calificación final será el resultado de una media ponderada entre la puntuación obtenida en el examen, el dossier individual de actividades prácticas de aprendizaje y el trabajo de campo. Las actividades prácticas voluntarias, de carácter cooperativo, podrán servir para incrementar la nota final. La superación de la asignatura requerirá el cumplimiento formal de todas las actividades teóricas y prácticas que conforman el plan de trabajo.

Criterios de evaluación.

Comprobación de adquisición de competencias.

Instrumentos de evaluación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

% SOBRE LA EVALUACIÓN

ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS QUE SE EVALÚA

Pruebas objetivas (tipo test)

 

B1, B2, T2, T4, T5, E1, E3, B6

Pruebas de desarrollo (pruebas escritas)

40%

 

Pruebas de preguntas cortas (pruebas escritas)

 

B1, B2, T2, T4, T5, E1, E3, B6

Pruebas expositivas (entrevistas orales)

 

 

Resolución de casos prácticos

 

B1, T1, T2, E15, E16

Entrega de ejercicios (cuaderno de prácticas)

30%

E15, T2, T4, T5, T,6

Entrega de trabajos

30%

E1, E2, E11, T1, B2, B6

Entrevista/debate con el profesor

 

 

 

100%

 

Recomendaciones para la evaluación.

La evaluación será continua y se basará en la superación de diferentes pruebas: trabajo práctico en aula y fuera del aula, entrega de trabajo de campos y prueba de conocimiento.

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará una prueba escrita individual además de haber entregado todos los trabajos obligatorios.