Guías Académicas

FUNCIÓN DOCENTE

FUNCIÓN DOCENTE

GRADO EN PEDAGOGÍA. Curso: 2017/2018

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 08-06-23 10:00)
Código
104249
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Departamento
Teoría e Historia de la Educación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Gabriel Álvarez López
Grupo/s
1
Centro
Fac. Educación
Departamento
Teoría e Historia de la Educación
Área
Teoría e Historia de la Educación
Despacho
49 Edificio Europa
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
gabal@usal.es
Teléfono
3536

2. Recomendaciones previas

No hay recomendaciones previas.

3. Objetivos

  1. Comprender el significado y la relevancia de la Función Docente en el contexto formativo y curricular del Grado en Pedagogía.
  2. Facilitar el aprendizaje de las competencias necesarias para lograr una comprensión integral de la función docente en la actualidad.
  3. Analizar los distintos criterios de racionalidad y calidad de la intervención docente
  4. Comprender y analizar las diferentes concepciones, funciones y problemáticas de la función docente en la sociedad actual.
  5. Incorporar claves para conformar coherentemente programas de desarrollo profesional del docente.
  6. Ahondar en el marco teórico, pedagógico, ético y social de la Función Docente.
  7. Conocer los programas de Formación de Profesores a nivel internacional a través de los cuales se desarrollará posteriormente la Función Docente.
  8. Analizar los mecanismos que atraen hacia la Función Docente.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales.

B1. Capacidad para reunir, analizar e interpretar información y datos relevantes sobre temas educativos y sociales.

B2. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a público

especializado como no especializado.

B4. Habilidades de comunicación oral y escrita.

B6. Dominio del lenguaje especializado propio de la Pedagogía.

Específicas.

E1. Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.

E3. Conocer y comprender los elementos, procesos y valores de educación y su incidencia en la formación integral.

E5. Diseñar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos.

E6. Diseñar programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.

E8. Aplicar y coordinar programas educativos de desarrollo personal, social y profesional

E10. Conocer y evaluar políticas, instituciones sistemas y organismos educativos.

E15. Habilidad en la recogida e interpretación de datos relevantes para emitir juicios reflexivos sobre temas educativos y sociales.

E17. Desarrollar procesos y modelos de gestión de calidad de la educación y la formación.

E18. Aplicar estrategias y técnicas de tutorización, entrenamiento, asesoramiento entre iguales, consulta y orientación en procesos educativos y formativos.

E22. Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos: obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa.

E24. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas pedagógicas.

Transversales.

T2. Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad.

T3. Capacidad creativa y emprendedora, actitud innovadora y de adaptación al cambio.

T5. Capacidad de crítica y autocrítica, de toma de conciencia y de adopción de actitudes vinculadas a concepciones éticas y deontológicas (Compromiso ético)

T6. Capacidad de autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional.

5. Contenidos

Teoría.

I. POSTMODERNIDAD Y CAMBIO EN LA FUNCIÓN DOCENTE: MALESTAR Y ÁMBITOS DE SATISFACCIÓN:

Características del mundo postindustrial y postmoderno: repercusiones sobre la función docente. Condiciones sociales de cambio y crisis en la función docente. Condiciones escolares que dificultan la intervención docente. Reacciones del profesorado ante el cambio en el rol profesional. Repercusiones sobre la salud de los profesores: ciclos de estrés y enfermedades profesionales. Ámbitos de satisfacción profesional. Problemática del profesor novato. Estrategias de prevención y tratamiento del malestar docente.

II. PERSPECTIVAS IDENTITARIAS DEL DOCENTE: Conceptualización. El problema de las identidades docentes. Construcción de la identidad docente. La valoración social de la profesión. Crisis de Identidad. La construcción social del concepto de profesor. Espacios de resistencia en la identidad docente. Ser un buen docente.

III. PERSPECTIVAS INTELECTUALES SOBRE LA FUNCIÓN DOCENTE: Diferentes perspectivas: académica, técnica, práctica, crítica. Perspectiva académica: el profesor como transmisor de conocimientos. Diferentes enfoques: enciclopédico, comprensivo. Perspectiva tecnicista: concepción de la enseñanza y la función docente. Valoración crítica de la misma.

IV. PERSPECTIVAS PRACTICA Y CRITICA: La enseñanza como ciencia práctica y ciencia social crítica. El profesor como investigador sobre la práctica y el profesor como intelectual transformativo emancipador. Semejanzas y diferencias entre las perspectivas práctica y crítica. Valoración de los programas práctico y crítico.

V. FUNCION DOCENTE Y RACIONALIDAD PEDAGÓGICA: Naturaleza de la racionalidad pedagógica. Racionalidad de la función docente: criterios para su valoración. Funciones de la profesión docente. Formas de cultura del centro y del profesorado. Calidad en la función docente.

VI. MODELOS DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: Tipología: modelos teóricos de formación docente. Modelos actuales. Perspectiva comparada de la formación inicial del profesorado. Retos actuales y escenarios de futuro.

6. Metodologías Docentes

La asignatura se distribuye en 5 horas semanales distribuidas en 2 clases de 2 horas y media cada una. Cada semana de clase se transforma en un seminario donde el docente y los alumnos reflexionan en torno a los temas que allí se van a desarrollar. Para que esta reflexión sea formativa, es imprescindible que los estudiantes traigan leídos y trabajados los textos que se les indiquen con anterioridad. Dentro de cada seminario se conjugarán diferentes prácticas que se detallan a continuación:

  • Clase magistral.
  • Seminarios de lectura
  • Visionado de documentos digitales.

De forma no presencial se realizarán:

  • Lecturas de artículos científicos, libros académicos y novelas de ficción
  • Tutorías individuales
  • Trabajos grupales o individuales.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Bárcena, F. (2020). Maestros y discípulos. Anatomía de una influencia. Madrid: Ápeiron ediciones.

Berg, M. y Seeber, B. K. (2022). The Slow Professor. Desafiando la cultura de la rapidez en la academia. Granada: EUG

Bourdieu, P. (2011). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2022). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema educativo. Madrid: Clave Intelectual.

Cantón Mayo, I. y Tardif, M. (coords.) (2018). Identidad profesional docente. Madrid: Narcea.

Estaban, F. (2018). Ética del profesorado. Barcelona: Herder editorial.

Esteban, F. 2016). La formación del carácter de los maestros. Barcelona: UB ediciones.

Esteve, J. M. (2012). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona: Octaedro.

Hansen, D. T. (2014). El profesor cosmopolita en un mundo global. Madrid: Narcea.

Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Madrid: Morata.

Larrosa, J. (2019). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio del profesor. Barcelona: Candaya.

Larrosa, J. (2020). El profesor artesano. Materiales para conversar sobre el oficio. Barcelona: Laertes.

Larrosa, J. y Venceslao, M. (coords.) (2021). Estudiosos y estudiantes. Barcelona: UB ediciones.

Lledó, E. (2018). Sobre la educación. La necesidad de la Literatura y la vigencia de la Filosofía. Madrid: Taurus.

Makarenko, A. (1996). Poema pedagógico. Madrid: AKAL.

Meirieu, P. (2001). La opción de educar. Ética y pedagogía. Barcelona: Octaedro.

Meirieu, P. (2020). La réplica. Escuelas alternativas, neurociencias y métodos tradicionales: para acabar con los espejismos. Ávila: Dr. Buk.

Monarca, H. y Thoilliez, B. (coords.) (2017). La profesionalización docente: debates y propuestas. Madrid: Síntesis.

Rancière, J. (2022). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del zorzal.

Sherpa, V. (2003). Una maestra en Katmandú. Madrid: Santillana.

Trilla, J. (2018). La moda reaccionaria en educación. Barcelona: Laertes.

Unamuno, M. de (2008). Amor y pedagogía. Madrid: Alianza editorial.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

1.- Participación activa, adecuada y relevante en el desarrollo de los contenidos teóricos y en la resolución de las situaciones prácticas.

2.- Fundamentación y aportación de nuevas ideas y referencias complementarias tanto en los seminarios de lectura, como en la realización de las actividades temáticas.

3.- Búsqueda de información y presentación de iniciativas relacionadas con los temas de clase.

4.- Incorporación y dominio de los contenidos de la documentación complementaria en  la prueba escrita y en la elaboración de trabajos de clase.

Instrumentos de evaluación.

Seminarios de lectura: A partir de la lectura y reflexión de los textos propuestos por el docente, se pretende profundizar en aquellos aspectos más relevantes que hayan surgido en las clases magistrales. Salvando las distancias con el seminario de lectura clásico (no se circunscriben a materias y los estudiantes y profesores acuden voluntariamente), ciertamente siguen siendo momentos para pararse a pensar. Son un tiempo de esfuerzo, concentración y tenacidad para argumentar, en diálogo con los demás, lo que pensamos sobre la realidad del texto que estamos leyendo, o mejor, a través del texto. Son también una expresión práctica, concreta, de posibilidades de resistencia frente a un orden dominante de unos valores y prácticas docentes muchas veces alejadas del pensamiento propio y la palabra viva. En este sentido, los seminarios mejoran el juicio de los alumnos, a través de la lectura y análisis de textos se busca que el estudiante asuma libremente una posición sobre un tema concreto, eso sí, deben mostrar argumentos sólidos de entre todas las interpretaciones posibles, deben ser capaces de encontrar aquellos argumentos que tienen más peso, que están mejor construidos. Las reseñas de las lecturas y los debates mantenidos en los seminarios se corresponden con un 60% de la nota final.

Ensayo crítico: Tras el desarrollo de los seminarios de lectura, los estudiantes deberán entregar un ensayo crítico que se corresponderá con el 40% de la nota final. El texto deberá de respetar escrupulosamente la forma de escritura y expresión de ideas que representa el ensayo, la forma de redacción más libre que hay, pero no por ello menos rigurosa ni seria. Un ensayo es un escrito de redacción libre sobre un tema, que se aborda desde la perspectiva concreta de quien lo está abordando. Dicha perspectiva no surge de la nada, es decir, no puede confundirse con la simple opinión basada en intuiciones o afinidades meramente subjetivas y, por tanto, privadas y personales. El ensayo es una forma de escritura pensada para ser de interés público. Es por esto por lo que la argumentación de quien lo escribe ha de estar basada en una profunda indagación de la temática a tratar a través de otros textos, ya sean escritos, audiovisuales o en cualquier otro formato, que de manera directa o indirecta aborden el tema. A fin de poder ser verificables, estos materiales deben estar correctamente referenciados tanto en el texto, como en un apartado final que se suele denominar “Referencias”. En el caso de este ensayo concreto a ser realizado en esta asignatura, el contenido de las referencias no será incluido dentro del límite marcado de 5000 palabras. Como sistema de referenciación utilizaremos APA (7ª Edición), por ser el sistema más utilizado en el ámbito de las Ciencias Sociales, que es el nuestro.

En esta asignatura no está prevista la realización de un examen final en la convocatoria ordinaria. Para la convocatoria extraordinaria se prevé un examen que se corresponda con el 100% de la nota y que abarque los contenidos trabajados en los seminarios de lectura.

 

Recomendaciones para la evaluación.

  • La evaluación tendrá un carácter continuo, formativo y procesual.
  • Tratándose de un sistema de evaluación continuo, se requiere igualmente un esfuerzo académico continuado en la preparación y desarrollo de tareas y, en general, en la implicación diaria en el trabajo académico.
  • Se recomienda una asistencia habitual a clase, lo que permite al profesor realizar esta evaluación continua del alumno en mejores condiciones, pues se valoran aspectos tales como la participación en las distintas actividades propuestas, así como el interés mostrado por la asignatura.
  • La superación de la asignatura requerirá el cumplimiento formal de todas las actividades que conforman el plan de trabajo obligatorio en los términos indicados, y la consecuente adquisición de las competencias.