LENGUA ESPAÑOLA APLICADA AL TURISMO I
GRADO EN GESTIÓN DEL TURISMO
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-23 18:59)- Código
- 118902
- Plan
- 289
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUA ESPAÑOLA
- Departamento
- Lengua Española
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Soraya Salicio Bravo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- Planta 1. Despacho 44
- Horario de tutorías
- Se comunicará al inicio del curso
- URL Web
- -
- sorayasb@usal.es
- Teléfono
- 923353600
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Objetivos generales:
- Dominar la comunicación oral y escrita en la lengua española con fines turísticos.
- Mejorar las aptitudes en español como lengua de trabajo de forma que se favorezca el aprendizaje en otras áreas curriculares de los estudios de turismo.
- Conocer la realidad turística española y la lengua para expresarla.
Objetivos específicos:
- Adquirir habilidades comunicativas orientadas hacia el ámbito interno y externo de las organizaciones turísticas.
- Comprender los puntos principales de un discurso oral o escrito sobre temas vinculados a la realidad turística.
- Escribir textos de con corrección, coherencia y cohesión sobre temas vinculados a la realidad turística.
- Comprender y usar adecuadamente estructuras de la gramática del español.
- Familiarizarse con el léxico del turismo.
- Realizar una exposición oral sobre un tema del ámbito turístico empleando las estructuras gramaticales, las expresiones y la pronunciación adecuadas
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
Competencias básicas: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
Competencias generales: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG7, CG8
Específicas.
Competencias específicas: CE1, CE5, CE6, CE12, CE15.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Los medios de transporte
Contenidos funcionales:
- Pedir indicaciones para ir a un lugar
- Expresar ubicación
Contenidos gramaticales:
- Verbos en presente de indicativo: ir y estar
- Preposición de / a
- Fórmulas de cortesía: tú y usted
Contenidos léxicos y socioculturales:
- Medios de transporte
- Destinos de vacaciones
2. Los alojamientos turísticos
Contenidos funcionales:
- Conocer y describir los diferentes tipos de alojamientos turísticos
- Expresar gustos y preferencias
- Expresar opinión y posibilidad
Contenidos gramaticales:
- Verbos en presente de indicativo: haber, querer, gustar, poder, encantar, quedar, preferir
- Género de los adjetivos
- Los cuantificadores
Contenidos léxicos y socioculturales:
- Tipos de alojamientos turísticos
- Servicios y profesiones relacionadas con los alojamientos turísticos
3. El turismo en el pasado
Contenidos funcionales:
- Hablar del pasado
- Valorar una experiencia en el pasado
- Hablar de acciones terminadas en un tiempo no terminado
Contenidos gramaticales:
- El pretérito indefinido
- El pretérito perfecto compuesto de indicativo
- Expresiones de tiempo
- Ya/todavía no
Contenidos léxicos y socioculturales:
- Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad
4. El desarrollo del turismo
Contenidos funcionales:
- Comparar situaciones del pasado y del presente
- Describir en el pasado
Contenidos gramaticales:
- El pretérito imperfecto de indicativo
Contenidos léxicos y socioculturales:
- Evolución del turismo en España
5. Viajes e itinerarios
Contenidos funcionales
- Planear un viaje
- Hacer predicciones en el futuro
Contenidos gramaticales
- El futuro simple de indicativo
- Preposiciones para describir itinerarios
Contenidos léxicos y socioculturales
- Agencias de viajes
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Blanca Romero, A. (2021): Diccionario de Turismo. Ediciones Cátedra.
- Blanco, A. I., Jiménez E. et. al. (2018): Turismo 1. Curso de español para profesionales. SGEL.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Alonso Raya, R. et al. (2010): Gramática básica del estudiante de español. Barcelona: Difusión.
- Iriarte Romero, E. y Á. Felices Lago (2009): Empresa siglo XXI. El español en el ámbito profesional. Madrid: Edinumen.
- Furió Blasco, E. et al. (2016): El español en entornos profesionales. Empresa, Mercados, Cultura. Madrid: Edinumen.
- Jafari, J. (2002): Enciclopedia del turismo. Síntesis
9. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de las competencias de la materia se basará en el trabajo constante de todas las actividades programadas en la asignatura, y para determinar la consecución de dichas competencias, tanto las específicas de la materia como las básicas y generales del título, se emplearán diversos instrumentos de evaluación.
Criterios de evaluación.
Evaluación formativa mediante la observación del trabajo diario del alumno, así como de la realización de las diferentes tareas y de la prueba final oral y escrita.
El sistema de calificaciones será el regido por el Reglamento de Evaluación de la USAL.
Instrumentos de evaluación.
- Prueba final: 60%. Constará de dos partes: una oral (20%) y una escrita (40%).
- Pruebas intermedias de evaluación continua (prácticas, exposiciones, debates y trabajo): 30%.
- Asistencia y participación: 10%.
Recomendaciones para la recuperación.
Se recomienda que los alumnos que no hayan superado la asignatura pidan, de manera individual, asesoramiento y consejo al profesor responsable sobre el modo de superar las carencias de formación.