AUTOMATIZACIÓN DE OBRAS
GRADO EN INGENIERIA EN GEOINFORMACIÓN Y GEOMÁTICA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:31)- Código
- 109137
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Isabel Gómez Olivar
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- 209
- Horario de tutorías
- URL Web
- -
- anaolivar@usal.es
- Teléfono
- 920 353500 ext 3805
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
El objetivo de la asignatura es mostrar al alumno las últimas soluciones tecnológicas aplicadas en la Construcción, desde la captura masiva de datos, la gestión automatizada y telemática de la maquinaria, drones, mobile mapping, LIDAR software de realidad aumentada y otras aplicaciones aplicadas a las distintas tipologías de Obra.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
5. Contenidos
Teoría.
- Sistemas de posicionamiento en obra.
- Guiado de maquinaria.
- Software.
- Otras tecnologías geomáticas aplicadas a la construcción.
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se facilitarán a lo largo de la asignatura
9. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de las competencias en la materia se realizará sobre trabajos entregados y expuestos oralmente y un examen final de la asignatura.
Criterios de evaluación.
La evaluación sobre 10 puntos será de la siguiente forma:
Evaluación de trabajos que el alumno presentará por escrito y otros presentados oralmente, de forma individual sobre las materias explicadas. 5 puntos.
Examen escrito con preguntas cortas o de tipo test al final del cuatrimestre para evaluar los conocimientos adquiridos. 5 puntos.
Instrumentos de evaluación.
2 o 3 trabajos orales y escritos. (5 puntos)
Examen escrito. (5 puntos)