Guías Académicas

FISIOTERAPIA DEL DESARROLLO

FISIOTERAPIA DEL DESARROLLO

GRADO EN FISIOTERAPIA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 26-05-23 11:59)
Código
109427
Plan
2019 NUEVO
ECTS
5.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
FISIOTERAPIA
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Responsable
Fátima Pérez Robledo
Grupo/s
1
Centro
Fac. Enfermería y Fisioterapia
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Área
Fisioterapia
Despacho
Área de Fisioterapia 1ª planta
Horario de tutorías
9:00 a 10:00 lunes y miércoles
URL Web
http://www.usal.es/fisioterapia
E-mail
fatima_pr@usal.es
Teléfono
663008750
Profesor/Profesora
Juan Luis Sánchez González
Grupo/s
1
Centro
Fac. Enfermería y Fisioterapia
Departamento
Enfermería y Fisioterapia
Área
Fisioterapia
Despacho
Área Fisioterapia
Horario de tutorías
9:00 a 10:00 lunes y miércoles
URL Web
http://www.usal.es/fisioterapi
E-mail
juanluissanchez@usal.es
Teléfono
923294590 (ext. 1955)

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia

Papel de la asignatura.

Esta asignatura aborda dentro de la materia los métodos fisioterápicos más apropiados en la valoración y tratamiento que se pueden emplear en el lactante y niño pequeño portadores de patología del sistema nervioso central o periférico y otras alteraciones ortopédicas y/o traumatológicas.

Dentro del Plan de Estudios es una asignatura básica para poder valorar y conocer los procedimientos de valoración de los lactantes y niños pequeños y el abordaje terapéutico adecuado

Perfil profesional.

El objetivo general que se plantea desde la Universidad de Salamanca para el Título de Grado en Fisioterapia es “que el estudiante adquiera competencia clínica, con los conocimientos, habilidades y actitudes, que le permita una vez concluida su formación llevar a cabo todas las funciones profesionales, actuaciones todas ellas que constituyen la esencia de la actividad profesional del fisioterapeuta, atendiendo a las necesidades de la sociedad”.

Con el Título de Grado en Fisioterapia se pretende formar profesionales fisioterapeutas generalistas, con preparación científica y capacitación suficiente como para que puedan describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de la salud, y en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social.

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado

Se recomienda al estudiante que, para el seguimiento de esta asignatura, hayan superado las asignaturas de función y estructura del cuerpo humano.

Llevar una progresión adecuada en el Grado.

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Las asignaturas concernientes a tercer curso

Asignaturas que son continuación

Prácticum y Especialidades Clínicas

4. Objetivo de la asignatura

OB 1, OB 2, OB 3, OB 4, OB 5, OB 6, OB 7, OB 8, OB 9, OB 10, OB 11, OB 12, OB 13, PB 14, OB 15, OB 16, OB 17 y OB 19.

5. Contenidos

Teoría.

1.- DESARROLLO TÍPICO DEL NIÑO: Introducción. Desarrollo neurológico. Ontogénesis postural humana. Desarrollo psicomotor de los 4 primeros años de vida. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo social del niño. 

2.- VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA: Principios generales. Cualidades del evaluador. Proceso general de evaluación: Entrevista, Observación, Valoración y Pruebas estandarizadas.

3.- FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA EN ALTERACIONES ORTOPÉDICAS: Introducción. Deformaciones craneales. Tortícolis congénita. Displasia de caderas. Alteraciones de tobillo y pie. Alteraciones vertebrales.

4.- FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA EN ALTERACIONES NEUROLÓGICAS: Parálisis Braquial Obstétrica. Parálisis Cerebral. Espina Bífida. Lesiones medulares.

5.- MÉTODOS DE TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA: Introducción. Evidencia científica. Concepto Bobath. Método Vojta. Concepto Le Métayer. Terapia en espejo. Terapia de restricción-

inducción del movimiento. Otras metodologías.

6.- FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA EN OTRAS ALTERACIONES: Fisioterapia en el cólico del lactante. Fisioterapia pediátrica en estreñimiento. Fisioterapia respiratoria en pediatría. Fisioterapia orofacial. Fisioterapia en otras alteraciones del desarrollo.

Práctica.

1.- Valoración y escalas estandarizadas en pediatría (3 horas).
2.- Introducción para la evaluación. Cinesiología del desarrollo y el tratamiento con locomoción refleja (3 horas).
3.- Locomoción refleja de Vojta: posición de partida del volteo reflejo y de la reptación refleja (3 horas).
4.- Volteo reflejo (3 horas).
5.- Reptación refleja (3 horas).
6.- Alteraciones ortopédicas infantiles (3 horas).
7.- Fisioterapia en el cólico del lactante (3 horas).
8.- Fisioterapia respiratoria y orofacial en pediatría (3 horas).
9.- Resolución de casos clínicos (3 horas).
10.- Exposición de trabajos relacionados con contenidos de la asignatura (3 horas).

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB1, CB2, CB3, CB4 y CB5

Específicas.

CIN 2, CIN 3, CIN 4, CIN 5, CIN 6, CIN 7, CIN 9, CIN 10, CIN 12, CIN 13 y CIN 15.

7. Metodologías

La docencia teórica se desarrollará mediante lecciones magistrales con un único grupo de teoría, 20 horas presenciales, que se dedicarán a la presentación y estudio de los contenidos de la asignatura. La primera de estas sesiones será una actividad introductoria, dirigida a la toma de contacto y recogida de información de los alumnos y presentar la asignatura.

La docencia práctica se desarrollará en prácticas específicas de laboratorio, en grupos de 12-14 estudiantes (4 grupos), en las salas de prácticas de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia designadas para tales efectos. Estas prácticas tendrán una duración de 3 horas cada una, siendo en total 10 prácticas, resultando 30 horas presenciales por grupo.

Las tutorías, en apoyo a la docencia teórica y práctica, se realizarán individualmente.

Se realizará un seguimiento de la asignatura mediante la plataforma virtual Studium.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

-BARBARA ZUKUNFT-HUBER: “Gimnasia para bebés. Juegos y ejercicios para fomentar el movimiento. Reconocimiento de malformaciones”. Editorial Paidotribo. Barcelona. 1997.

-BARBARA ZUKUNFT-HUBER: “El desarrollo sano durante el primer año de vida. Guía para observar el correcto desarrollo del bebé a través de sus movimientos naturales”. Ed. Paidós Ibérica S.A.  Barcelona. Guía para padres.Nº 33. 1997

-BARRERA, JE. Terapia neurohabilitadora. Ed. Universidad nacional autónoma de México. México 2011.

-BOBATH, B. y BOBATH, K. : “Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral”. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 1976.

-CASH; DOWNIE, P.A. :”Neurología para fisioterapeutas”. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 1996.

-DOWNEY, J.A. ET AL: “Enfermedades incapacitantes del niño: Principios de rehabilitación”. Ed. Salvat. Barcelona. 1987.

-GÓMEZ TOLÓN J: “Rehabilitación Psicomotriz en la Atención Precoz del Niño”. Mira editores. Zaragoza. 1999.

- GÓMEZ TOLÓN J: “Rehabilitación Psicomotriz en los Trastornos de Aprendizaje”. Mira editores. Zaragoza. 1997.

-GONZÁLEZ MAS, R.: “Rehabilitación médica”. Ed. Masson. Barcelona. 1997.

- HA SY, SUNG YH. Effects of Vojta approach on diaphragm movement in children with spastic cerebral palsy. J Exerc Rehabil. 2018;14(6):1005‐1009. 

- HELLBRÚGGE, TH. VON WIMPFFEN: “Los primeros 365 días de la vida del niño. El desarrollo del lactante”. Ed: MARFIL S.A. Alcoy. 1980

-KRUSEN; KOTTKE y LEHMANN: “Medicina Física y Rehabilitación”. Ed. Panamericana. Madrid. 1993.

-LE METAYER, M.: “Reeducación cerebromotriz del niño pequeño: educación terapéutica”. Ed. Masson. Barcelona. 1994.

-LEVITT, S. :”Tratamiento de la Parálisis Cerebral y del retraso motor.” Ed. Panamericana. Madrid. 2000.

-LUTTENGENS y WELLS, K.: “Kinesiología: Bases científicas del movimiento humano”. Augusto E. Madrid. 1985.

-MACIAS, L. FAGOAGA, J.PASTALLÉ, N. Fisioterapia en Pediatría. Ed. McGraw Hill-Interamericana. Madrid. 2002

- NOVAK I, MORGAN C, FAHEY M et al. State of the Evidence Traffic Lights 2019: Systematic Review of Interventions for Preventing and Treating Children with Cerebral Palsy. Curr Neurol Neurosci Rep 20, 3 (2020). 

- NOVAK I. (2020), Therapy for children with cerebral palsy: who, what, and how much?. Dev Med Child Neurol, 62: 17-17 (2020). 

- ORTH H: El niño en la Terapia Vojta. Manual para acompañar a padres y terapeutas. Ediciones Morata S.L. 2019

-PAETH, B.: Experiencias con el concepto Bobath. Ed. Panamericana. Madrid. 2000

-PASTOR PONS, I. Terapia manual pediátrica en las alteraciones neuromusculoesqueléticas del bebé y el niño. Elsevier; 2022

-PESCE, MA. Neurodesarrollo infantil. Manual de terapias. Ed. Corpus. Buenos Aires. 2016

-PICQ, L.  y VAYER, P.: “Educación psicomotriz y retraso mental: aplicación de los diversos tipos de inadaptación”. Ed. Científico-médica. Barcelona. 1985.

-POSTIAUX, G.: Fisioterapia respiratoria en el niño. Ed. McGraw Hill-Interamericana. Madrid.1999

-RIZZOLATTI G: “Las neuronas en espejo. Mecanismos de la empatía emocional” Editorial Piados. Barcelona 2006

- SÁNCHEZ BLÁZQUEZ, M. J. Nacidos para explorar: Guía práctica de estimulación motora para familias y educadores: Guía práctica para familias y educadores, 2022

-SANCHEZ DE MUNIAÍN,P, et al. La locomoción refleja de Vojta como principio terapéutico. REHABILITACIÓN (Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación  y Medicina Física) Monográfico sobre Rehabilitación Infantil. 1997; 31( 6):440-7. De lectura imprescindible.

- SANZ-ESTEBAN I, CALVO-LOBO C, RIOS-LAGO M, ALVAREZ-LINERA J, MUÑOZ-GARCIA D, RODRIGUEZ-SANZ D. Mapping the human brain during a specific Vojta's tactile input: the ipsilateral putamen's role. Medicine (Baltimore). 2018;97(13):e0253

-RAINE S, MEADOWS L, LYNCH-ELLERINGTON M. Bobath Concept. Theory and clinical practice in neurological rehabilitation. Ed. Wiley-Blackwell.United Kingdom. 2009

-TOBY ML, KATHLEEN T: “Handbook of Pediatric Physical Therapy” Lippincott Williams & Wilkins. Baltimor, Maryland USA. 2002.

-VOJTA, V.: “Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Diagnóstico y tratamiento precoz. 2ª edición”. Ediciones Morata, S.A.. Madrid. 2005.

-VOJTA, V. , PETERS, A. : “El principio Vojta”. Edición patrocinada por ATAM. Barcelona. 1995.

De lectura imprescindible: - 1. Introducción a la Locomoción Refleja (pags 2-21)

                                          - 2. La Reptación refleja. (págs. 22-28)

                                          - 3. La Primera Fase del Volteo Reflejo (págs 102-109)

                                         - 4. La Segunda Fase del Volteo Reflejo (págs 127-132)

-VOJTA, V. SCHWEIZER, E. El descubrimiento de la motricidad ideal. Ediciones Morata SL Madrid. 2011. De lectura recomendable.

-XHARDEZ, Y.: “Vademécum de Kinesioterapia”. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. 2000.

-ZULUAGA JA: “Neurodesarrollo y estimulación” Editorial médica Panamericana. Madrid. 2001

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Página web: www.vojta.com

Página oficial de la Intenationale Vojta Gesellschaft e.V.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se implementarán diferentes instrumentos para la evaluación:

Evaluación diagnóstica: al inicio y al final de los distintos módulos de la asignatura para verificar el nivel de conocimientos y la percepción del alumno sobre los contenidos. Carece de peso en la calificación de la asignatura.

Evaluación formativa: a través de las distintas actividades programadas a lo largo de la asignatura, tales como: clases prácticas, seminarios, preparación y exposición de trabajos,… diseñadas para la evaluación de las competencias propuestas. El alumno conocerá en todo momento la situación de su calificación formativa.

Evaluación sumativa: constará de una prueba al término de la asignatura en el periodo determinado por la Universidad para su desarrollo donde tratará de identificarse la adquisición de las competencias propuestas al inicio de la asignatura a través de una prueba objetiva en formato test

Sistema de calificaciones

El peso de cada uno de los tipos de evaluación dependerá de la capacidad del alumno para adquirir las competencias y de la actualización de los contenidos, pudiendo variar dentro de las siguientes horquillas:

- Evaluación formativa: 50%.

- Evaluación sumativa: 50%.

Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación de para este bloque, sirven tanto para los contenidos teóricos como para los prácticos, siendo para estos últimos de asistencia obligatoria.

1.- Evaluación formativa:

Supondrá el 50% de la calificación final y su distribución es la siguiente:

1.1- La resolución de problemas, estudio de casos y presentación de trabajos relacionados con los contenidos impartidos en las prácticas supondrá el 30% de la evaluación formativa.

1.2.- Los contenidos prácticos se valorarán de manera continuada a lo largo de las diferentes prácticas simuladas, suponiendo el 20% de la evaluación formativa.

2.- Evaluación sumativa:

2.1.- Supondrá el 50% de la calificación final, y constará de una prueba objetiva tipo test, al final del cuatrimestre. La prueba constará de 30 preguntas tipo test y la fórmula de corrección del examen será (a-(e/n-1))/3.

Para poder superar esta asignatura será necesario alcanzar al menos una puntuación de 5 en cada uno de los criterios expuestos anteriormente (1.1, 1.2 y 2.1).

Instrumentos de evaluación.

Seguimiento y observación continuada de los progresos del estudiante en cuanto a la adquisición de las competencias a adquirir.

Valoración de los resultados obtenidos en la resolución de problemas o casos planteados por el profesor. También los trabajos presentados por el estudiante si fueran requeridos.

Prueba final escrita, prueba objetiva de tipo test, consistente en preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta.

METODOLOGIAS DE EVALUACION

Metodología 

Tipo de prueba a emplear

calificación

Valoración de otras actividades

Cuantificar la asistencia y participación en las prácticas, Presentación de los resultados de casos prácticos

50%

Prueba final

Pruebas objetivas tipo test

50%

 

Total

100%

Observaciones:

Los alumnos que no superen la Evaluación formativa continua deberán realizar un examen práctico sobre los contenidos de las prácticas simuladas, si han superado la Evaluación sumativa final.

Recomendaciones para la evaluación.

Hacer el seguimiento de la asignatura de forma continuada y participar activamente en las clases y actividades programadas.

Los alumnos deberían solicitar tutorías personalizadas para resolver dudas específicas, que les surjan en el desarrollo de la asignatura

Recomendaciones para la recuperación.

Para poder superar esta asignatura será necesario alcanzar al menos una puntuación de 5 en cada uno de los criterios expuestos anteriormente (1.1, 1.2 y 2.1). Las recomendaciones para la recuperación son las mismas que para la evaluación.