ENFERMERÍA CLÍNICA IV
GRADO EN ENFERMERÍA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 16-06-23 12:32)- Código
- 109324
- Plan
- 2019 NUEVO
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Área
- ENFERMERÍA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- María Luz Sánchez Tocino
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Enfermería
- Despacho
- 3ª planta
- Horario de tutorías
- Jueves y viernes de 9 a 11 horas
- URL Web
- https://studium.usal.es/
- mlsancheztocino@usal.es
- Teléfono
- 923294590 ext 3178
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Enfermería Clínica
Papel de la asignatura.
En la materia de Enfermería Clínica IV se estudian las enfermedades y los procederes enfermeros en las enfermedades reumatológicas, nefrológicas, urológicas y aquellas afecciones más importantes en oftalmología desde la perspectiva de la enfermería
Perfil profesional.
Enfermería
3. Recomendaciones previas
Enfermería clínica I,II y III
4. Objetivo de la asignatura
OB 1, OB 2, OB 3, OB 5, OB 6, OB 9, OB 10, OB 11, OB 15 y OB 17
Irán encaminados a conseguir unos conocimientos para que el/la enfermero/enfermera sea competente en la atención primaria y también a nivel hospitalario en el trabajo de aplicación de los cuidados al paciente.
Al acabar el programa el enfermero será capaz de:
Conocer los aspectos más importantes de la enfermedades reumatológicas, nefrológicas y las principales afecciones en oftalmología y ORL desde el punto de vista etiológico, fisiopatológico, clínico y las intervenciones de enfermería más importantes para actuar correctamente en las pruebas diagnósticas y terapéuticas en la realización de las maniobras adecuadas en el ámbito de la atención de enfermería.
5. Contenidos
Teoría.
NEFROLOGÍA/UROLOGÍA
- Riñón y vías urinarias. Semiología.
- Cuidados de enfermería en exploraciones del aparato urinario. Diagnóstico por imagen.
- Cuidados de enfermería en la insuficiencia renal
- Cuidados de enfermería en la patología glomerular (síndrome nefrítico y síndrome nefrótico), tubular y túbulo intersticial
- Cuidados de enfermería en infecciones de las vías urinarias
- Cuidados de enfermería en obstrucción de las vías urinarias
- Cuidados de enfermería en incontinencia urinaria
- Cuidados de enfermería en tumores del aparato urinario
- Cuidados de enfermería en retención urinaria.
- Cuidados de enfermería en tratamiento renal sustitutivo: diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante renal. Otras técnicas continuas de remplazo renal.
- Cuidados de enfermería en cirugía urológica. Postoperatorio
.OFTALMOLOGÍA
- Los ojos y la visión. Cuidados de enfermería en alteraciones oculares y de la visión. Trastornos de la refracción. Estrabismo.
- Cuidados de enfermería en patología de los párpados, conjuntiva y conductos lacrimales.
- Cuidados de enfermería en patología de la córnea y del cristalino.
- Cuidados de enfermería en patología de la úvea y de la retina.
- Cuidados de enfermería en glaucoma
REUMATOLOGÍA
- Reumatología. Enfermería en reumatología. Tratamientos fisioterápicos
- Cuidados de enfermería en enfermedades difusas del tejido conjuntivo. Lupus. Artritis. Espondilitis
- Cuidados de enfermería en artrosis
- Cuidados de enfermería en gota y pseudogota.
- Cuidados de enfermería en alteraciones óseas. Osteoporosis
- Cuidados de enfermería en fibromialgia
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1, CB2, CB3, CB4 y CB5
Específicas.
CIN 2, CIN 7, CIN 9, CIN 13, CIN 14, CIN 15, CIN 18, CIN 19 y CIN 29.
Transversales.
T1, T2, T3, T4, T5
7. Metodologías
Para el desarrollo de los objetivos se plantean actividades introductorias, sesiones magistrales, seminarios, exposiciones, debates, tutorías y seguimiento online.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Bruner, Sholtis L.: Enfermería Médico Quirúrgica. Mac Graw- Hill/ Interamericana. 2005.Chocarro González L.: Procedimientos y cuidados en Enfermería Médico Quirúrgica. Elsevier. 2006.
- Castro del Pozo, S: Manual de Patología General. Masson. 2006.
- Farreras Valentí, P: Medicina Interna. Elsevier.2009.
- Fuente Ramo, M.: Enfermería Médico Quirúrgica. DAE. 2009.
- Sorrentino SA, Remmert LN, Gorek B. Fundamentos de enfermería práctica. 4 Ed. Barcelona: Elsevier. 2012.
- Lynn p. Enfermería clínica de Taylor: Cuidados básicos del paciente. Vol. I y II. 3 Ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health. 2012.
- Smith SF, Duell DJ, Martin BC. Técnicas de enfermería clínica: de las técnicas básicas a las avanzadas. Volumen I y II. 7ª ed. Madrid. Pearson Prentice Hall.2009.
- Niño Martín V. Cuidados enfermeros al paciente crónico. Serie cuidados avanzados. Vol. I y II. 1ª ed. Madrid. DAE. 2011.
- Méndez Duran A. Nefrología para enfermeros. 2ª ed. Barcelona. Manual Moderno. 2018.
- Silva Fernández L, Andreu Sánchez JL. Ordenes de Tratamiento en Reumatología 2020. 6ª ed. Madrid. Médica Panamericana.2021
- Friedman, NJ. Manual ilustrado de Oftalmología. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2011.
- Kanski J J. Oftalmología clínica. 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se proporcionarán a través de la plataforma Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Examen escrito que implicará el 80% de la calificación final. El otro 20% vendrá dado por la participación y aprovechamiento de las actividades realizadas a lo largo del desarrollo del programa.
Criterios de evaluación.
Trabajo y aprovechamiento de las actividades programadas y pruebas escritas que reflejen el cumplimiento de los objetivos.
Instrumentos de evaluación.
Actividades, trabajos y exámenes escritos.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clases y actividades programadas, consultar las dudas suscitadas y estudiar la documentación facilitada por el profesor y el contenido del programa.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar la documentación facilitada por el profesor y consultarle las dudas