ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA
GRADO EN ENFERMERÍA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-07-23 11:44)- Código
- 109320
- Plan
- 2019 NUEVO
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ENFERMERÍA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Antonio Manuel Cardoso Muñoz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Enfermería
- Despacho
- 3ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://moodle2.usal.es/
- acardoso@usal.es
- Teléfono
- 666597049 /923294540 Ext. 3154
2. Recomendaciones previas
Conocimiento previos de las asignaturas básicas
3. Objetivos
OB 1. OB 2. OB 3. OB 5. OB 9. OB 13. OB 14. OB 16.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
CB1, CB2, CB3, CB4 y CB5
Específicas.
CIN 5, CIN 7, CIN 14, CIN 18, CIN 19, CIN 23 y CIN 29.
5. Contenidos
Teoría.
Introducción: Aspectos demográficos. Perfil sociológico de los Mayores de 65 años en España
BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES DE LA ENFERMERÍA GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA.
-Conceptos:
Gerontología.
Geriatría.
Distintas situaciones de ancianidad: fragilidad
-Envejecimiento: cambios estructurales y fisiológicos.
-Teorías del envejecimiento.
BLOQUE II: ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO. Valoración Geriátrica Global (VGG).
-Valoración física o clínica.
-Valoración funcional.
-Valoración cognitiva o mental.
-Valoración social.
BLOQUE III: ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.
-Educación sanitaria: vacunas, ejercicio…
-Cuidados generales de la vida diaria
BLOQUE IV: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO. Actuación de Enfermería.
-Aspectos Generales de las Enfermedades en el Anciano:
-Síndromes geriátricos:
Inmovilidad,
Úlceras por presión,
Caídas,
Demencia,
Delirium,
Estreñimiento,
Incontinencia.
Polifarmacia
-Enfermedades más importantes e los ancianos: ACV, FA
BLOQUE V: RECURSOS
-Niveles de asistenciales
-Recursos sociales
-Productos de apoyo (ayudas técnicas)
6. Metodologías Docentes
Actividades introductorias. Sesión magistral. Exposiciones
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-MILLÁN, J.C. Gerontología y Geriatría.Valoración e intervención. Ed. Panamericana. 2011.
-GARCÍA Hernández, M./ TORRES Egea, M.P./ BALLESTEROS Pérez, E. Enfermería Geriatrica Editorial: Masson Barcelona 2003.
-GUILLÉN Llera, F. PÉREZ del Molino, J. Sindromes y cuidados en el paciente geriátrico. Ed. Elsevier. 2007.
-RODRÍGUEZ, R. Práctica de la geriatría. Ed Mcgraw-Hill.2007.
-WACHTEL,T.J. ; FRETWELL, M.F. Guía práctica para la asistencia del paciente geriátrico. Ed. Elsevier.2008; 3a ed. 2008
-HOFFMAN, Gloria. Basic Geriatric Nursing 5th Edition. Elsevier.2012.
-VALLE VICENTE M, CARRASCO QUIRALTE R. Manual de enfermería geriátrica. Madrid: CTO; 2012
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
-Revista electrónica de geriatría en castellano www.geriatrianet.com
-Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento de ulceras por presión y heridas crónicas. http://www.gneaupp.es/
-Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. www.segg.es
-Sociedad Española de Enfermería Geriátrica http://www.arrakis.es/~seegg/
9. Evaluación
Consideraciones generales.
Se podrán hacer 1 ó más controles sobre la materia explicada hasta ese momento (evaluación continua)
Criterios de evaluación.
95% nota del examen, 5% los controles de asistencia y de conocimientos
Instrumentos de evaluación.
Examen tipo test 60 u 80 preguntas (4 ó 5 respuestas y una sola verdadera)
Recomendaciones para la evaluación.
Interés, participación asistencia a clase y controles de conocimiento
Recomendaciones para la recuperación.
Volver a estudiar los contenidos de la asignatura.