ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
GRADO EN ENFERMERÍA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 23-05-23 14:45)- Código
- 109339
- Plan
- 2019 NUEVO
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Studium de la Universidad de Salamanca
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Mirón Canelo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Facultad de Medicina.
- Horario de tutorías
- Facultad de Medicina
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- miroxx@usal.es
- Teléfono
- 923 294540 ext 1812
2. Recomendaciones previas
Motivación e interés profesional
3. Objetivos
Fomentar la sensibilización ante Pacientes Vulnerables como son las Personas con Discapacidad (PcD).
Fomentar el Modelo asistencial de Afectividad & Efectividad
Establecer las necesidades de Prevención y Atención de las PcD.
Promocionar la Atención Integral de las PcD.
Promocionar la Salud, el bienestar y la Calidad de Vida relacionada con la Salud de las PcD
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
Sensibilizar y fomentar sobre la necesidad de Atención Integral de las PcD
Específicas.
Fomentar competencias que mejoren la Calidad de la Atención de las Personas con Discapacidad
Transversales.
Realizar una reflexión sobre la Vulnerabilidad Biológica, Psíquica y Social de las PcD y lo que pueden aportar los profesionales de la Fisioterapia.
5. Contenidos
Teoría.
Indíquense los contenidos preferiblemente estructurados en Teóricos y Prácticos. Se pueden distribuir en bloques, módulos, temas o unidades.
Salud Pública y Discapacidad.
Atención Sociosanitaria.
Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
Discapacidad Sensorial Auditiva
Discapacidad Sensorial Visual
Discapacidad Física
Discapacidad por Prematuridad
Discapacidad por Enfermedades raras
Discapacidad por Patologías y Enfermedades
Evaluación del Grado de Discapacidad por enfermedad (EVI) y general (EVO)
Evaluación del Grado de Dependencia
6. Metodologías Docentes
Metodología Docente presencial con motivación al alumnado para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea proactivo y participativo.
Intervendrán diferentes Docentes y Expertos en los distintos temas del Programa de la Asignatura. Es decir se desarrollara mediante trabajo en equipo interdisciplinar.
M. Alonso Sardón (Profª. Contratada Doctor)
JA Santos Sánchez (Prof. Contratado Doctor y Traumatólogo)
S, Santacruz (Prof. Asociado y ORL)
E. Hernández Galilea (Prof. Titular y Oftalmólogo).
AJ Chamorro (Contratado Doctor y Medicina Interna)
MF. Lorenzo Gómez (Profª. Contratada Doctor y Uróloga)
R. García Sánchez, Pediatra.
P. Prieto (Prof. Contratado Doctor y Pediatra).
Evaluación: Se valorara la Presencialidad, la actitud proactiva y se realizará un trabajo cualitativo tipo DAFO sobre una Discapacidad.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Tratado sobre Discapacidad. De Lorenzo R, Pérez bueno LC. Thomson and Aranzadi, 2007
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
-.Sistema de Información sobre Discapacidad (SID).
Mirón Canelo JA, Alonso Sardón M, Serrano López de las Hazas A, De Godos N.Sáenz González MC. Calidad de vida relacionada con la Salud en personas adultas con discapacidad intelectual. Pan Am J Public Health 2008; 24(5): 336-344.
Alonso Sardón M, Iglesias de Sena H, Fernández Martín Luz-Celia, Mirón Canelo JA. Do health and social support and personal autonomy have an influence on the health-related quality of life of individuals with intellectual disability?.BMC Health Services Research 2019; Jan 23;19(1):63.
Mirón-Canelo JA, Iglesias De Sena H, Alonso Sardón M, Sánchez S, Fernández Lázaro CI, Chamorro AJ, Santacruz S, Hernández Galilea E, Santos García JA, Fernández Martín C, Gómez- Lorenzo F. Educación Inclusiva en Medicina: una experiencia formativa sobre Personas con Discapacidad. Educación Médica 2019, (20): 16-24.
Ignacio Hernández-García, Antonio-Javier Chamorro, Hugo Guillermo Ternavasio-de la Vega, Cristina Carbonell, Miguel Marcos, Jose-Antonio Mirón-Canelo. Association of Allelic Variants of Reelin Gene with Autistic Spectrum Disorder: A Systematic Review And Meta-Analysis of Candidate Gene Association Studies. International Journal of Environmental Research and Public Health. J. Environ. Res. Salud Pública 2020, 17 (21), 8010.
9. Evaluación
Consideraciones generales.
El objetivo fundamental es concienciar sobre cómo tratar a los Pacientes con Discapacidad
Criterios de evaluación.
Presencialidad y actitudes profesionales
Instrumentos de evaluación.
Trabajo Autónomo
Recomendaciones para la evaluación.
Valores éticos y competencias profesionales