TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GRADO EN ENFERMERÍA DE ZAMORA
Curso 2023/2024
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 12-06-23 12:56)- Código
- 109304
- Plan
- 2019
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ENFERMERÍA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Mª Carmen Villar Bustos
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. U. de Enfermería de Zamora
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Planta 1ª Despacho 5
- Horario de tutorías
- A convenir con el Estudiante
- URL Web
- http://www.usal.es/webusal/node/4556
- carmenvillarb@usal.es
- Teléfono
- 980548200 Ext.: 45941
- Profesor/Profesora
- Beatriz Muñoz Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. U. de Enfermería de Zamora
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- A convenir con el Estudiante
- URL Web
- http:/www.usal.es/webusal/node/4556
- bmunozm@usal.es
- Teléfono
- 980519462
- Profesor/Profesora
- Carlos Ochoa Sangrador
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. U. de Enfermería de Zamora
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- A convenir con el Estudiante
- URL Web
- http://www.usal.es/webusal/node/4556
- cochoas@usal.es
- Teléfono
- 980 519462
2. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos en informática que los alumnos han adquirido en ESO y Bachillerato.
3. Objetivos
OB 1, OB 2, OB 5, OB 6, OB 9, OB 11, OB 14, OB 15, OB 16
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales.
CB1, CB2, CB3, CB4 y CB5
Específicas.
CIN 6, CIN 25, CIN 29
5. Contenidos
Teoría.
Unidad 1. Introducción a las TIC en Ciencias de la Salud.
Unidad 2. Uso de herramientas web y redes sociales y aplicación en el campo de la Enfermería.
Unidad 3. Educación para la Salud y formación sanitaria a través de las TIC
Unidad 4. Uso y manejo de herramientas de Inteligencia artificial en Ciencias de la Salud.
Unidad 5. Historia Clínica Electrónica.
Unidad 6. Bases de datos y aplicaciones en la práctica clínica.
Práctica.
6. Metodologías Docentes
Sesiones Magistrales.
Clases Prácticas.
Seminarios.
Exposiciones y debates.
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
. Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010); Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje; En Roig Vila, R.& Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas.
. Álvarez, V.I.B., Fuentes, M.G.H. (2003); Didáctica del Proceso de Formación de los Profesionales Asistido por las Tecnologías de la Información y la Comunicación; Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente, Cuba.
. Beekman, George (2005); Introducción a la Informática; PEARSON, Prentice Hall, 6ta Ed.
. Belloch, O.C. (1998); Las Tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.); Unidad de Tecnología Educativa, Universidad de Valencia.
. Brown, S. (2010); From VLEs to learning webs: the implications of Web 2.0 for learning and teaching. Interactive Learning Environments 18(1), 1-10.
. Castañeda, L. (2013); Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red; Marfil, ECF.
. Clèries, X. (2006); La comunicación – Una competencia esencial para los profesionales de salud; MASSON, ELSEVIER.
. García, F.P., Pinto, J.E., Babot, I.G., Suárez, C.G. , Pacheco, B.F., López, J.R. (2009); Formación Web 2.0; Monográfico SCOPEO, nº 1, Universidad de Salamanca.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Sociedad Española de Informática de la Salud: https://seis.es/
Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC: https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/
Ayuda de Google: https://support.google.com/?hl=es
Ayuda y formación de Office: https://support.microsoft.com/es-es/office?ui=es-es&rs=es-es&ad=es
Ayuda de Prezi: https://support.prezi.com/hc/es
9. Evaluación
Consideraciones generales.
El sistema de evaluación se basará en una evaluación formativa continua con una evaluación final sumativa.
Instrumentos de evaluación.
- Evaluación continua de las competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas, a través de tareas.
- Asistencia y Participación activa en Actividades Presenciales.
- Examen final tipo test.
Recomendaciones para la evaluación.
Estudio del material disponible en el campus virtual de la asignatura.
Asistencia a las clases y las prácticas, con una actitud participativa y respetuosa.
Recomendaciones para la recuperación.
Seguir las mismas pautas que en el apartado anterior.