Guías Académicas

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 18-04-23 17:35)
Código
109818
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Carlos Montes Pérez
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
310 Edificio FES
Horario de tutorías
Miércoles 17.00-20.00
Viernes 17.00-20.00
URL Web
https://studium.usal.es/
E-mail
cmontes@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

La asignatura pertenece al bloque formativo de las asignaturas obligatorias.

Papel de la asignatura.

Esta asignatura tiene un papel central en el bloque formativo, puesto que aborda el conocimiento de una de las acciones universales e imprescindibles para el ser humano como es la producción y la distribución, así como las formas de intercambio y de mercado.

Perfil profesional.

Se ajusta a la demanda de profesionales en el estudio de la cultura de la empresa, del diseño, de los estudios de mercado, en el análisis antropológico del consumo, así como es necesaria también para los el trabajo en cooperación al desarrollo.

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado

A pesar de ser una asignatura que no requiere conocimientos de ninguna asignatura previa, se recomienda haber cursado al menos las asignaturas siguientes:

  • Introducción a la antropología.
  • Métodos y técnicas de investigación antropológicas

 

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

  • De forma simultánea se recomienda que el estudiante curse la asignatura de antropología política

 

Asignaturas que son continuación

Relacionadas con esta asignatura se encuentran las denominadas:

  • Antropología y políticas públicas.
  • Ecología cultural.
  • Antropología del desarrollo y la cooperación.
  • Antropología de las sociedades complejas.

 

4. Objetivo de la asignatura

Que los alumnos/as reconozcan la variedad transcultural de los sistemas económicos, así como el carácter holístico de lo económico como objeto de estudio.

Que los estudiantes asimilen y comprendan los desarrollos teóricos más recientes en el campo de la Antropología Económica.

Que los alumnos/as conozcan y distingan, desde un punto de vista teórico y comparativo, diversas institucionalizaciones de lo económico y formas socio-culturales de integración de la economía, considerando específicamente ejemplos de imbricaciones contemporáneas entre distintos modelos teorizados por los clásicos.

Que los estudiantes sean capaces de reflexionar sobre cómo inciden las perspectivas del investigador en la conformación de las teorías. En concreto, comprender de qué modo la crítica política a las sociedades de mercado occidentales está implícita en las teorizaciones de la Antropología Económica clásica y contemporánea.

Que los estudiantes sean capaces de usar la reflexividad metodológica para evitar el etnocentrismo en los modelos de análisis.

Que los alumnos/as puedan conocer distintos ejemplos del corpus etnográfico de la Antropología Económica, con especial énfasis en sus desarrollos más recientes, y que sepan utilizarlos para la reflexión teórica y comparativo-crítica sobre los procesos de constitución de lo económico en la actualidad.

Que los estudiantes aprendan a apreciar y a utilizar perspectivas interdisciplinares en el estudio de los fenómenos y prácticas económicas que se desarrollan en el mundo contemporáneo

5. Contenidos

Teoría.

Introducción: el oro negro.

 

Bloque I: Indagaciones y acercamientos.

 

Tema 1: El problema antropológico de lo económico.

Tema 2: Perspectivas teóricas: el debate clásico. Otras perspectivas.

 

Bloque II. “Ganarse el pan”. Sociedades y modos de producción.

 

Tema 3: Modos de producción. Caza y recolección.

Tema 4: El forrajeo y las sociedades de pastores.

Tema 5: Sociedades campesinas

Tema 6: La producción industrial: sociedades capitalistas.

 

Bloque III: Circulación e intercambio.

 

Tema 7: Comercio y mercados: El don y las gracias.

Tema 8: El dinero. Del Cauri a las criptomonedas.

Tema 9: “Ego consumans”. Antropología y consumo.

 

Bloque IV: Alternativas.

 

Tema 10: El trabajo y la empresa.

Tema 11: Sector formal y economía informal.

Tema 12: Cooperativismo y banca ética.

Práctica.

  • Lectura de fragmentos de textos clásicos y contemporáneos de antropología económica.
  • Conocimiento etnográfico: Shoshon de la gran Cuenca, ¡Kung del Kalahari.
  • Conocimiento etnográfico: Los machiguenga del Amazonas.
  • Conocimiento etnográfico: Los isleños de las Trobian
  • Documentos visuales y gráficos: Seduction in the city.
  • Documentos visuales: Capitalismo (serie arte)
  • Documentos visuales: La mina del diablo.
  • Seminarios prácticos: Economías alternativas.
  • Seminarios prácticos: Antropología y empresas de base humana

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Competencias Básicas (CB)

CB1. Poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio apoyado en libros de texto avanzados, pero también implementar conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Reunir e interpretar datos relevantes dentro de esta área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes.

CB4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, de forma oral o escrita, de modo claro y sin ambigüedades.

CB5. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias Generales

CG1. Desarrollar la plena capacidad de aprendizaje autónomo, desde una perspectiva holística, de fuerte base teórica y, al mismo tiempo, con una perspectiva finalista en pos de la aplicabilidad.

CG2. Desarrollar las habilidades de coordinación y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales, para la compresión, análisis y evaluación de distintos fenómenos en el área de conocimiento.

CG3. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas áreas y su capacidad de resolución de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales).

CG4. Conocer y aplicar los distintos métodos de investigación, principalmente en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, para analizar la diversidad humana en todas sus dimensiones.

CG5. Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación al propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.

CG6. Ser capaz de identificar los parámetros y factores de la diversidad cultural para poder interactuar con plena capacidad, empatía y sentido crítico, con cualquier grupo o población humanos, particularmente en contextos de conflicto.

Específicas.

CE1. Reconocer las principales teorías y enfoques en relación a la visión antropológica (holística) del Hombre y al concepto de Cultura.

CE2. Identificar los distintos procesos y sistemas de adaptación cultural de la grupalidad humana al entorno físico.

CE3. Describir y definir la diversidad cultural en todas sus esferas (biológica, histórica, política, económica, social, etc) desde una perspectiva holística y comparativa atendiendo a sus variaciones.

CE4. Categorizar y diferenciar el conocimiento de las sociedades humanas desde la materialidad física y desde la perspectiva de los procesos y construcciones culturales de las mismas.

CE5. Reconocer los procesos culturales en la transformación de las sociedades del pasado y del presente.

CE6. Utilizar distintos métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, especialmente las técnicas de trabajo de campo (descripciones etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropología.

CE7. Analizar críticamente la realidad bajo la aludida perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología y otras disciplinas científicas y de su práctica profesional y científica.

CE8. Diseñar y desarrollar proyectos de investigación antropológica y/o de intervención aplicada.

CE9. Describir y comprender la desigualdad (social, de género, por discapacidad u origen étnico, etc) y los conflictos que genera, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.

CE12. Comprender, analizar y exponer cómo afectan los procesos de cambio en la sociedad contemporánea, en una escala local y global, desde una perspectiva cultural.

7. Metodologías

En el desarrollo de los contenidos usaremos distintas metodologías docentes:

Por un lado, la exposición oral de los contenidos básicos y esenciales.

La lectura crítica de textos clásicos en antropología económica.

La recensión y resumen de una lectura obligatoria elegida por el estudiante de un conjunto de lecturas propuestas por el profesor.

Usaremos con variado material gráfico y audiovisual la metodología de la clase invertida para fomentar debates y seminarios sobre los trabajos por los estudiantes previamente.

Para las clases de contenido práctico usaremos exposiciones y presentaciones orales por parte de los estudiantes con valoración posterior del profesor y de los propios estudiantes

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

BOURDIEU, P. (1991) El sentido práctico. Madrid, Taurus.

CARRIER, J. (Ed) (2005) A Handbook of Economic Anthropology. Cheltenham, UK: Edward Elgar

COMAS D´ARGEMIR, D. (1998) Antropología Económica. Barcelona, Ariel.

COMAS D. (1995) Trabajo, género, cultura: la construcción de desigualdades entre hombres y mujeres, Barcelona, Icaria.

DUMONT, L. (1982) Homo aequalis. Madrid, Taurus.,

DUPUY, F (2001) Anthropologie économique, Paris Armand Colin

FIRTH, R. (1974) Temas de antropología económica. Madrid, Siglo XXI.

GODELIER, M. (ed) (1976) Antropología y economía. Barcelona, Anagrama.

GODELIER, M. (1998). El enigma del don. Barcelona, Paidós

GRAEVER, D. (2012) En deuda. Una historia alternativa de la economía, Ariel, Barcelona.

GUDEMAN, S. (2001) The anthropology of economy, Oxford: Blackwell

HANN, C. (Ed) (1998) Property Relations. Renewing the anthropological tradition. Cambridge: Cambridge University Press

HERSKOVITS, M. (1954) Antropología económica. México, Fondo de Cultura Económica.

LATOUCHE, S. (2008) La apuesta por el decrecimiento, Barcelona, Icaria.

LAVILLE, J. L. y GARCÍA JANE (2009) Crisis capitalista y economía solidaria. Una economía que emerge como alternativa real, Barcelona, Icaria.

LLOBERA, J.R. (ed.) (1981) Antropología económica. Estudios etnográficos, Barcelona, Anagrama.

MARTÍNEZ VEIGA, U. (1991) Antropología económica. Barcelona, Icària. MAUSS, M. (2003 [1923-4]) “Essai sur le don. Forme et raison de l’échange dans les sociétés archaiques“ en Sociologie et anthropologie, Paris : PUF

MEILLASSOUX, C. (1977) Mujeres, graneros y capitales. Economía doméstica y capitalismo, México, Siglo XXI.

MOLINA, J.L. y VALENZUELA, H. (2007) Invitación a la antropología económica, Barcelona, Editorial Bellaterra.

MORAN, E. (1993) La ecología humana de los pueblos de la Amazonía, México, Fondo de Cultura Económica

MORENO FELIU, P. (2004) Introducción y guía al estudio de la antropología económica, Madrid, UNED.

MORENO FELIU, P. (Ed) (2004) Entre las Gracias y el Molino Satánico: Lecturas de antropología económica, Madrid, UNED.

MORENO FELIU, P. (2011) El bosque de las gracias y sus pasatiempos. Raíces de la antropología económica, Madrid, Trotta.

MURRA, JV. (1975) Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, Instituto de estudios peruanos.

NAREDO J. M. (2006) Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas, Madrid, Siglo XXI.

NAROTSKY, S. (2004) Antropología económica. Nuevas tendencias, Barcelona, Melusina

PLATTNER, S. (Ed) Economic Anthropology, Stanford, Stanford University Press.

POLANYI, K. (1989) La gran transformación, Madrid, La Piqueta.

POLANYI, K. (1994) El sustento del hombre, Barcelona, Mondadori.

RIST, G. (2002) El desarrollo: historia de una creencia occidental. Los libros de la Catarata, Madrid.

ROCA, J. (1998) Antropología industrial y de la empresa, Barcelona, Ariel. SAHLINS, M. (1977) Economía de la Edad de Piedra, Madrid, Akal.

SINISCALCHI, V. (Ed) (2002) Frammenti di economie. Ricerche di antropologia economica in Italia, Cosenza, Pellegrini Editore

WOLF, E. (1987) Europa y la gente sin historia, México, Fondo de Cultura Económica

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

APPADURAI, Arjun, 1991 [1986], La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Ediciones Grijalbo, Barcelona. •

CARRASCO Bengoa, Cristina, 1999, Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Icaria, Antrazyt, Barcelona. •

CARRIER, James G. (Ed.), 2005, A Handbook of Economic Anthropology. Edward Elgar, Northampton, Massachusetts. •

ENSMINGER, Jean (Ed.), 2003, Theory in Economic Anthropology. Altamira Press, Walnut Creek. •

 FERNÁNDEZ MORENO, Nuria (Ed.), 2009, Antropología y colonialismo en África subsahariana. Textos etnográficos. Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid. • GUYER, Jane (Ed.), 1995, Money Matters. Instability, Values and Social Payments in the Modern History of West African Communities. Heinemann, Londres.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Para la evaluación del estudiante se usarán distintos criterios de calificación que tratan de combinar la presencialidad, la evaluación continua, el trabajo crítico y autónomo del estudiante, la motivación hacia la asignatura, la participación en los seminarios, así como también la correcta asimilación de los contenidos y su aplicabilidad para la adquisición de las necesarias competencias.

Criterios de evaluación.

  1. Examen de contenidos.
  2. Elaboración de un trabajo de investigación.
  3. Asistencia y participación.
  4. Lecturas y recensiones críticas voluntarias.

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación serán variados y estarán encaminados a priorizar la evaluación continua y el trabajo autónomo del alumno.

Por tal motivo la asistencia, motivación y participación del estudiante será un instrumento esencial del proceso evaluador y que será contabilizado con el 10% de la nota final.

 

En segundo lugar, los alumnos/as deben de dar cuenta de forma individualizada y por escrito de que han asimilado, conocido y comprendido los contenidos esenciales de la asignatura a través de un examen escrito y de carácter presencial que tendrá un valor en el cómputo final de la nota del alumno del 35 % de la nota final.

 

En tercer lugar, los alumnos/as han de demostrar que han adquirido en relación a su nivel de formación una competencia que les permita iniciarse en la investigación, por tal motivo deben de realizar un trabajo escrito y exponerlo públicamente sobre algún tema relevante de la antropología económica. La elaboración del trabajo y la exposición del mismo tendrán un valor del 40% de la nota final.

 

En cuarto lugar, los estudiantes deben de desarrollar sus preferencias a través de la realización de un máximo de tres pruebas de evaluación continua de carácter voluntario que consistirán en una recensión crítica de un documento, que podrá ser escrito o visual de los propuestos en el curso virtual. Cada una de esas pruebas tiene un valor de 5% de la nota final. 

METODOLOGIAS DE EVALUACION

Metodología 

Tipo de prueba a emplear

calificación

Desarrollo de contenidos

Prueba presencial

35%

Trabajo de investigación.

Trabajo individual y exposición

40%

Control evaluación continua

Asistencia y participación

10%

Lectura crítica de documentos

Recensiones críticas voluntarias

15%

 

Total

100%

Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.):

Recomendaciones para la evaluación.

Los alumnos para aprobar la asignatura deberán realizar obligatoriamente la prueba presencial y el trabajo individual y exponerlo en la clase. Y deberán obtener en la ponderación de estos dos ejercicios como mínimo una nota de cinco o superior a cinco. Una vez obtenida esta nota se sumarán a la calificación el resto de las notas ponderadas

Recomendaciones para la recuperación.

El estudiante deberá recuperar de las dos pruebas necesarias para aprobar la asignatura solamente aquella que no haya logrado superar. Si es la prueba objetiva tendrá que repetirla de nuevo, y si es el trabajo individual, tendrá que mejorar aquellos aspectos del mismo señalados por el profesor en la corrección y valoración del mencionado trabajo