Guías Académicas

ANTROPOLOGÍA DE GÉNERO

ANTROPOLOGÍA DE GÉNERO

GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Curso 2023/2024

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 26-05-23 11:06)
Código
109826
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

https://studium.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Elízabeth Manjarrés Ramos
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
309
Horario de tutorías
Previa solicitud de cita por correo electrónico indicando el motivo.
URL Web
https://studium.usal.es/
E-mail
manjarres.ramos@usal.es
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

-. Describir la noción de género e identificar el recorrido histórico de los debates que su uso como categoría analítica ha planteado y plantea a la disciplina.

-. Identificar los elementos que permiten diferenciar sexo y género.

-. Reflexionar sobre la articulación entre género, sexo y orientación sexual en la producción de desigualdades sociales y como principios de organización social.

-. Reconocer el impacto de las diferencias de género en la producción del conocimiento antropológico.

-. Reflexionar acerca de la construcción social y cultural de lo masculino y lo femenino, y analizar sus expresiones políticas y simbólicas.

-. Reconocer las aportaciones de las teorías feministas en la producción del conocimiento antropológico.

-. Ser capaz de aplicar el enfoque de género en una investigación antropológica.

-. Analizar los aportes del movimiento feminista y de las nuevas identidades socio-sexuales en la sociedad contemporánea.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales.

Todas las básicas y generales que figuran en la memoria del título

Específicas.

CE1. Reconocer las principales teorías y enfoques en relación a la visión antropológica (holística) del Hombre y al concepto de Cultura.

CE2. Identificar los distintos procesos y sistemas de adaptación cultural de la grupalidad humana al entorno físico.

CE3. Describir y definir la diversidad cultural en todas sus esferas (biológica, histórica, política, económica, social, etc) desde una perspectiva holística y comparativa atendiendo a sus variaciones.

CE4. Categorizar y diferenciar el conocimiento de las sociedades humanas desde la materialidad física y desde la perspectiva de los procesos y construcciones culturales de las mismas.

CE5. Reconocer los procesos culturales en la transformación de las sociedades del pasado y del presente.

CE6. Utilizar distintos métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, especialmente las técnicas de trabajo de campo (descripciones etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropología.

CE7. Analizar críticamente la realidad bajo la aludida perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología y otras disciplinas científicas y de su práctica profesional y científica.

CE8. Diseñar y desarrollar proyectos de investigación antropológica y/o de intervención aplicada.

CE9. Describir y comprender la desigualdad (social, de género, por discapacidad u origen étnico, etc) y los conflictos que genera, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.

CE12. Comprender, analizar y exponer cómo afectan los procesos de cambio en la sociedad contemporánea, en una escala local y global, desde una perspectiva cultural.

5. Contenidos

Teoría.

Bloque I: Aportes conceptuales, teóricos, metodológicos y epistemológicos de la Antropología del género

  1. El surgimiento de la Antropología del género
  2. Cuestiones epistemológicas en Antropología del género
  3. Metodologías y prácticas en las etnografías feministas
  4. Deconstruyendo los conceptos de sexo y género

Bloque II: La construcción sociocultural de la diferencia bajo el prisma del género

  1. Diversidad afectiva, sexual y de género
  2. División sexual del trabajo
  3. Construcción sociocultural de la maternidad
  4. Masculinidades y nuevos modelos de género
  5. Subalternidad, lenguaje y género
  6. La colonialidad del género

Bloque III: Parte práctica

  1. Conocer nuestras genealogías. Hablar de antropólogas.

 

 

Práctica.

En paralelo a la presentación teórica de los contenidos mencionados se desarrollarán actividades prácticas vinculadas a los mismos.

6. Metodologías Docentes

-

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Alfarache, Angela (2003), Identidades lésbicas y cultura feminista: una investigación antropológica, Ciudad de México, Plaza y Janés

Bourdieu, Pierre (2000), La dominación masculina, Barcelona, Anagrama

Butler, Judith (2001), El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós

­­– (2002), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós

– (2006), Deshacer el género, Buenos Aires, Paidós

Buxó, Mª Jesús (1988), Antropología de la Mujer. Cognición, lengua e ideología cultural, Barcelona, Anthropos

Comas, Dolors (1995), Trabajo, género y cultura, Barcelona, Icaria

Davis, Angela (2004), Mujeres, raza y clase, Barcelona, Akal

De Beauvoir, Simone (1989), El segundo sexo, Madrid, Cátedra

Despentes, Virgine (2007), Teoría King Kong, Barcelona, Melusina

Esteban, Mari Luz y Díaz, Carmen (2000), Antropología feminista: desafíos teóricos y metodológicos, Donosti, CSIC, Ankulegui

– (2004), Antropología del cuerpo. Género, Itinerarios Corporales, Identidad y Cambio, Barcelona, Bellaterra

Fausto Sterling, Anne (2006), Cuerpos sexuados. La política de género y la cuestión de la sexualidad, Barcelona, Melusina

Foucault, Michel (1977), Historia de la sexualidad, Madrid, Siglo XXI

Haraway, Donna (1991), Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra

Harding, Sandra (1996), Ciencia y feminismo, Madrid, Morata

Harris, Olivia y Young, Kate (1979), Antropología y feminismo, Barcelona, Anagrama

Martín, Aurelia (2006), Antropología del género. Cultura, mitos y estereotipos sexuales, Madrid, Cátedra.

Mayor, Aingeru (2020), Transfeminismo o barbarie, Madrid, Kaotica Libros

Mead, Margaret ([1929] 1995), Adolescencia y cultura en Samoa, Barcelona, Paidós

– ([1935] 1999), Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas, Barcelona, Paidós

– ([1949] 1994), Masculino y femenino, Madrid, Minerva

Méndez, Lourdes (2007), Antropología feminista, Madrid, Síntesis

Monco, Beatriz (2011), Antropología del género, Madrid, Síntesis

Moore, Henrietta ([1988], 1999), Antropología y feminismo, Madrid, Cátedra.

Pena-Castro, Mª Jesús; Hernández, Elena y Téllez, Anastasia (Eds.). (2023). Maestras de la Antropología en España. Una aproximación a través del relato de vida, Madrid, Comares

Preciado, Beatriz (2008), Testo Yonqui, Madrid, Espasa

Preciado, Paul B. (2016), Manifiesto contrasexual, Barcelona, Anagrama

(2020), Yo soy el monstruo que os habla, Barcelona, Anagrama

Sedgwick, Eve (1990), Epistemology of the closet, Berkeley, University of California Press

Segato, Rita (2016), La guerra contra las mujeres, Madrid, Traficantes de Sueños

– (2018), Contra-Pedagogías de la crueldad, Buenos Aires, Prometeo

Segarra, Marta y Carabí, Ángels (eds.) (2000), Nuevas masculinidades, Barcelona, Icaria

Trujillo, Gracia (2022), El feminismo queer es para todo el mundo, Madrid, Catarata

Valle, Teresa del (ed.) (2000), Perspectivas feministas desde la antropología social, Barcelona, Ariel

Wittig, Monique (2006), El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Madrid, Egales

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

  • Ardener, Shirley. (2005). Ardener's "muted groups": The genesis of an idea and its praxis. Women and Language, 28(2), 50-54
  • De la Cadena, Marisol. (1992). Las mujeres son más indias: Etnicidad y género en una comunidad del Cuzco. Revista Isis Internacional, 16.
  • Esteban, Mari Luz. (2004) Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC, 12, 1-21.
  • Fausto-Sterling, Anne.  (2000). The five sexes, revisited. The Sciencies. July/August, 18-23.
  • Gregorio-Gil, Carmen (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 22-39.
  • Hernández, Jone-Miren. (1999). Auto/biografía. Auto/etnografía. Auto/retrato. Ankulegi, nº especial, 53-62.
  • Hernández, Yolinliztli. (2018). Gestación subrogada: una revisión etnográfica para contribuir al debate en México. Debate Feminista, 56, 85-109
  • Kimmel, Michael. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Teresa Valdés y José Olavarría (eds.) Masculinidad/es. Poder y crisis (pp.49-62). Ediciones de las Mujeres, Isis Internacional-Flacso Chile.
  • Linton, Sally. (1979). La mujer recolectora: sesgos machistas en antropología. En Olivia Harris y Kate Young (eds.). Antropología y Feminismo (pp.35-46). Anagrama.
  • Moore, Henrietta. (2009 [1991]). Antropología y feminismo: historia de una relación. En Henrietta Moore, Antropología y feminismo (pp. 13-24). Ediciones Cátedra.
  • Okan, Yasmina; Müller, Stephanie y García, Rocío. (2010). Relación entre pensamiento y lenguaje: cómo el género gramatical afecta a las representaciones semánticas de los objetos. Boletín Aelfa, 10(3), 52-55
  • Sacks, Karen. (1979). Engels revisitado. Las mujeres, la organización de la producción, y la propiedad privada. En Olivia Harris, Olivia y Kate Young (eds.). Antropología y Feminismo (pp. 247-266). Anagrama.
  • Segato, Rita. (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Prometeo.
  • Trujillo, Gracia y Falguera, Mercè. (2019). “Es una maternidad que hay que reiventar”: madres lesbianas, técnicas de reproducción asistida y retos a los que se enfrentan. Política y Sociedad, 56(2), 361-380
  • Zambrano, Aimee. (2022). ¿Amor de Madre?: La Maternidad como estrategia de biopoder en Venezuela. Iberoamérica Social, 10 (XIX), 88-111

En las explicaciones de clase y/o a través de Studium la profesora facilitará a las alumnas y alumnos recursos electrónicos complementarios para el seguimiento de la asignatura.

9. Evaluación

Consideraciones generales.

Las pruebas de evaluación tendrán por objeto poner de manifiesto el grado de comprensión y dominio de los contenidos del temario.

Se realizará una evaluación continua de la asignatura, por ello es necesaria la asistencia, como mínimo, al 70% de las clases. Las puntuaciones de las distintas pruebas se especifican en el apartado siguiente.

Los alumnos que no optan por la evaluación continua deben realizar una prueba de conjunto que se realizará al finalizar el semestre y que incluirá los contenidos de todas las actividades realizadas durante la asignatura.

Criterios de evaluación.

Las calificaciones de la evaluación continua se repartirán conforme a los siguientes criterios:

 

1-. El 50% de la calificación total corresponderá a la puntuación obtenida en el examen escrito que se realizará al finalizar la asignatura.

2.- El 25% de la calificación corresponderá a las actividades prácticas individuales o grupales que se realizarán durante las clases o como tareas a realizar en casa.

3.- 25% de la calificación total corresponderá a la participación en las discusiones, exposiciones y debates que se realizarán en el aula.

 

Todas las pruebas son obligatorias y deben aprobarse para superar el curso.

 

En el caso de no poder realizar la evaluación continua se realizará un examen final de todos los temas y lecturas que forman parte del contenido de la asignatura.

Instrumentos de evaluación.

- Exámenes

- Prácticas y actividades realizadas

- Participación en clases

- Lectura de textos

Recomendaciones para la recuperación.

Preparar los contenidos teóricos que sean materia de examen.

Realizar las actividades y prácticas planteadas.

Se recomienda el uso de las horas de tutoría para efectuar aclaraciones y seguir las indicaciones de la profesora.